El Instituto Comercial de Osorno: 65 años formando técnicos con propósito y excelencia.
El Instituto Comercial de Osorno: 65 años formando técnicos con propósito y excelencia. n el corazón de Osorno, el ERcsicentenario Instituto Comercial conmemora 65 años al servicio de la formación técnico-profesional, una trayectoria que ha dejado huella no solo en sus estudiantes, sino también en el rubro productivo y social de la comuna.
Para su director, Jorge Henriquez, esta celebración adquiere un significado aún más profundo al coincidir con el Mes de la Educación Técnico-Profesional, que se celebra cada 26 de agosto. "Mi vida académica la he hecho íntegramente en liceos técnicoprofesionales", cuenta con orguIlo Henríquez, quien conoce de primera mano el valor de este modelo educativo. "Me siento orgulloso de ser parte de este establecimiento emblemático, que ha sido una verdadera cuna de técnicos y profesionales a lo largo de su historia. " El Instituto Comercial ha sabido evolucionar con los tiempos, sin perder su esencia y hoy ofrece cuatro carreras: Administración con mención en Recursos Humanos, Contabilidad, Programación y Atención de Parvulos. Esta diversificación no es casual.
Segun su director, responde a la necesidad de preparar a los jovenes para un mundo laboral cambiantey cada vez más tecnoTO similar ocurre en las otras carreras, donde se imparten certificaciones especificas, como Excel avanzado, en respuesta directa a las necesidades planteadas por las empresas. Pero la conexión con el mundo empresarial no se limita a los contenidos. Las empresas tambien abren sus puertas para las prácticas profesionales y participan activamente en la formación a través de charlas, visitas a terrenoy asesoría técnica.
Este vinculo tiene, además, una dimensión emotiva: muchos de los representantes de estas empresas fueron alguna vez estudiantes del mismo liceo. "Cuando formamos el consejo empresarial e invitamos a los representantes de las empresas, mas de la mitad eran exalumnos del comercial. Eso nos lleno de orgullo", recuerda.
Hoy, muchos de ellos -gerentes, encargados de área, jefes de recursos humanos regresan al liceo a compartir sus experiencias con los nuevos estudiantes, cerrando asi un circulo virtuoso cuanto a los desafios, Henríquez es claro: la educación técnicoprofesional en Chile necesita una actualización urgente. "No basta con las habilidades duras. Hoy se requiere también fortalecer las habilidades personales, las llamadas habilidades blandas: que los jóvenes sean ordenados, respetuosos, disciplinados Queremos que cuando salgan del Comercial lleven consigo un sello, un perfil que los distinga", explica. Un perfil que, según dice, se replica incluso en los docentes, ya que muchos de los profesores actuales del liceo fueron alguna vez sus propios estudiantes. Así, el Instituto Comercial de Osorno sigue construyendo comunidad, formando profesionales y ciudadanos preparados para los retos de hoy y del mañana. En cada generación de egresados, hay una historia de superación, de continuidad, y de compromiso con el desarrollo local. Un legado que, a 65 años de su fundación, se mantiene más vigente que nunca. lógico. "La ETPes un pilar fundamental para el desarrollo industrial, comercial y empresarial del país. No solo preparamos a los jóvenes para insertarse en el mundo del trabajo, sino que también los impulsamos a soñar con continuar estudios en la educación superior", destaca.
De hecho, más del 70% de los estudiantes del establecimiento continúa su formación en institutos o universidades, muchos de ellos en carreras afines. "Eso les da una base sólida, llegan con ventajas, y terminan siendo referentes entre sus pares". Uno de los aspectos más destacados de la propuesta formativa del liceo es su capacidad de adaptación A pesar de las limitaciones que impone un currículo nacional a veces poco flexible, el Instituto Comercial ha sabido complementarlo con alianzas estratégicas. Convenios con ONGs, fundaciones y un Consejo Asesor Empresarial, permiten actualizar los contenidos y acercarlos a las demandas reales del mercado laboral.
Asi, por ejemplo, los estudiantes de la carrera de Programación acceden a talleres impartidos por la Fundación MATE, que les permite obtener certificaciones de nivel internacional. "Son jovenes que alegresar tienen una herramienta concreta que les permite trabajar aqui o en cualquier parte del mundo", señala Henriquez. Algo de formación y pertenencia. En "Son jóvenes que al egresar tienen una herramienta concreta para trabajar aquí o en cualquier parte". "Son jóvenes que al egresar tienen una herramienta concreta para trabajar aquí o en cualquier parte"