Valparaiso Makerspace celebró el Arduino Day 2025 con un evento de innovación y aprendizaje a
Valparaiso Makerspace celebró el Arduino Day 2025 con un evento de innovación y aprendizaje a Actividad de la PUCV reunió a académicos, estudiantes y entusiastas de la tecnología en un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración internacional Como cada año desde 2019, Valparaíso Makerspace de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) fue el epicentro epicentro de la celebración del Arduino Day, una jornada dedicada a la divulgación y experimentación con esta plataforma de hardware libre. El evento reunió a académicos, académicos, estudiantes y entusiastas de la tecnología en un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración internacional. internacional. Se trata de una iniciativa global que conmemora la creación de Arduino, una plataforma electrónica que ha revolucionado revolucionado la educación y la industria tecnológica.
Nacida en 2005 en Italia, esta herramienta democratizó el acceso a la electrónica y la programación mediante su modelo de código abierto, permitiendo a miles de personas desarrollar proyectos de automatización y robótica, entre otras aplicaciones. Valparaíso Makerspace PUCV continúa continúa consolidándose como un referente en la promoción de la cultura maker y la innovación tecnológica.
Con su participación participación en eventos como Arduino Day 2025, reafirma su misión de generar espacios de aprendizaje accesibles y fomentar la colaboración entre distintos actores del ecosistema tecnológico, tanto a nivel nacional nacional como internacional. DEMOCRATIZACIÓN TECNOLÓGICA El coordinador técnico de Valparaíso Makerspace PUCV, César Cofré, destacó la relevancia de Arduino en la educación nica y programación nunca estuvieron tan cerca de un niño o niña como hoy.
Desde Valparaíso Makerspace generamos generamos espacios en nuestras Maker_Labs y talleres con el objetivo de acercar la tecnología, nos interesa que esto siga creciendo y generar muchas instancias pedagógicas”. Por su parte, Leonardo Saavedra, coordinador coordinador del programa CONECTA-R con STEAM de la Universidad Autónoma de Occidente, Colombia, subrayó el impacto impacto de la cooperación internacional en el desarrollo de proyectos con Arduino, enfatizando enfatizando que “la colaboración internacional internacional en proyectos con Arduino facilita un enriquecedor intercambio de conocimientos conocimientos y experiencias entre ingenieros, ingenieros, educadores y entusiastas de diversos países, lo que impulsa la innovación y la diversidad de ideas al integrar distintos distintos enfoques culturales y técnicos.
Esta cooperación permite acceder a recursos compartidos, como bibliotecas de código, tutoria les y redes de apoyo, fortaleciendo las comunidades open source y acelerando acelerando el desarrollo de soluciones creativas y robustas que se difunden a nivel global, impulsando tanto la educación como la industria”. Esta versión del Arduino Day contó con una serie de charlas virtuales y workshops workshops presenciales que abordaron diversas diversas aplicaciones en el ámbito educativo, industrial y social.
Destacaron exposiciones exposiciones como “Arduino y medios digitales” a cargo de Renzo Varela, ingeniero electrónico electrónico de la PUCV; “Mica, estaciones de desde el Open Source dirigido por César Cofré, docente de la Escuela de Ingeniería Ingeniería Industrial PUCV; “Revolucionando la educación en Ingeniería: Integración de JA Generativa, Maker Movement y Aprendizaje-Servicio impartido por Leonardo Saavedra, de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, ColomEL Valparaíso Makerspace celebró el Arduino Day 2025 con un evento s Fie innovación y aprendizaje mientos muy técnicos como la electróy electróy la industria, señalando que “conocimonitoreo “conocimonitoreo escolar. Un desarrollo creado bia; entre otras..