UBO Inaugura Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas además de Espace Québec para impulsar formación global
UBO Inaugura Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas además de Espace Québec para impulsar formación global EDICIONES. ESPECIALES@MERCURIO.
CL SANTIAGO DE CHILE DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025 C onsciente de que en un mundo cada vez más globalizado, el dominio de idiomas y el conocimiento de nuevas culturas son fundamentales en la formación integral de los futuros profesionales, la Universidad Bernardo O'Higgins (UBO) inauguró el Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas (ILEC) y el Espacio Quebec, dando así un paso clave en el proceso de internacionalización de la casa de estudios.
El Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas (ILEC) y el Espacio Quebec son instancias que buscan fortalecer las competencias lingüísticas, promover el diálogo intercultural y abrir nuevas oportunidades académicas y profesionales, tanto para su comunidad universitaria como para el entorno.
La ceremonia, que contó con la presencia, entre otros, de la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, y el director para América Latina y las Antillas del Gobierno de Quebec, Mathieu Parenteau, consolidó una alianza estratégica que proyecta a la UBO en el escenario global. "La inauguración del Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas no es solo un proyecto académico, sino un reflejo de nuestro compromiso con la formación de ciudadanos enseñar francés y difundir la cultura de Quebec, respondiendo al desafío de formar estudiantes con visión internacional, intercultural y diversa". AMPLIAR IMPACTO Dentro de la planificación institucional, se contempla que el ILEC ofrezca cursos creditables de idiomas integrados en los programas académicos, además de talleres abiertos a la comunidad. Así, se busca ampliar el impacto del instituto más allá del aula, promoviendo una ciudadanía activa y plural.
En esta dirección, la vicerrectora de Vinculación con el Medio agregó que se facilitará el acceso a programas de movilidad internacional, incluyendo intercambios semestrales, estancias de investigación, pasantías profesionales y programas de verano en diversas regiones de la francofonía. Uno de los elementos más valorados de esta iniciativa es su articulación con otras áreas de innovación educativa y de investigación. El ILEC trabajará de forma interdisciplinaria con diversas facultades y centros, promoviendo proyectos conjuntos que fortalezcan el perfil internacional de la universidad.
La apuesta por un enfoque intercultural no solo se limita al desarrollo académico, sino también al fortalecimiento de la empleabilidad. "El enfoque intercultural amplía las competencias comunicativas, adaptativas y de pensamiento crítico, cualidades cada vez más demandadas en el mercado laboral global", destacó Delalande.
Con esta inauguración, la UBO refuerza su compromiso con una educación de calidad, pertinente y alineada con los desafíos del mundo contemporáneo. "Agradecemos especialmente la confianza depositada por el gobierno de Quebec y reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de la francofonía en América Latina", concluyó la vicerrectora.
PUNTO DE ENCUENTRO CULTURAL Y EDUCATIVO El Espacio Quebec, en tanto, se comenzó a gestar en octubre de 2023, luego de un encuentro entre la UBO y el Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec, ocasión en que la universidad expresó su compromiso con la promoción de la francofonía, la diversidad cultural y la movilidad académica entre Chile y países francófonos. "Este convenio nos permite crear un espacio único que será una vitrina activa dentro de nuestro Instituto, abierta a representantes del gobierno, empresas y la comunidad", explicó. En este contexto, el Espacio Quebec emerge como una plataforma cultural y educativa que permitirá difundir la cultura, el idioma y las oportunidades académicas y laborales de la provincia canadiense. Este espacio será --afirmó Delalande-un "núcleo cultural y académico", fomentando actividades como ciclos de cine francófono, conferencias, clases magistrales, encuentros empresariales y jornadas de orientación para estudios y empleabilidad en Quebec.
Para el director del Gobierno de Quebec para América Latina y Antillas, Mathieu Parenteau, la apertura del Espacio Quebec refleja el dinamismo institucional de la UBO. "Este espacio es un testimonio concreto de la apertura de la Universidad Bernardo O'Higgins hacia el mundo francófono y las culturas extranjeras. Refleja el dinamismo del rector y su equipo. Marca el inicio de una etapa en la que impulsaremos actividades en los ámbitos económicos, de investigación e innovación. Estamos muy contentos con este primer paso y esperamos regresar el próximo año para seguir avanzando juntos", comentó. Mientras que la directora del ILEC, Dra. Lorena Maluenda, resaltó que "la inauguración del Espacio Quebec es un hito estratégico para la UBO, consolidando su liderazgo en francofonía. Este centro permitirá globales, capaces de dialogar más allá de las fronteras lingüísticas y culturales. Creemos firmemente que el dominio de los idiomas es una competencia esencial que promueve la movilidad, la empleabilidad y, sobre todo, la comprensión intercultural", afirmó el rector de la Universidad Bernardo O'Higgins, Claudio Ruff. Además de enseñar el idioma español a aquellos estudiantes extranjeros que realizan un intercambio académico en la UBO, el ILEC imparte las lenguas francesa, inglesa y portuguesa.
Su enfoque apunta a integrar estas competencias lingüísticas como herramientas transversales en la formación profesional, facilitando la inserción laboral en un mercado cada vez más abierto al mundo. "El ILEC es pionero como un instituto que no solo enseña idiomas, sino que también promueve el diálogo intercultural y la cooperación internacional desde una universidad chilena", aseguró Virginie Delalande, vicerrectora de Vinculación con el Medio de la UBO. De esta forma, se consolida el compromiso de esta casa de estudios con una formación integral que trasciende fronteras, preparando a sus estudiantes para desenvolverse en contextos académicos, culturales y profesionales internacionales. COMPROMISO CON LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA FRANCOFONÍA: Esta doble apertura marca un hito estratégico en el fortalecimiento del aprendizaje de idiomas, el intercambio cultural y la proyección internacional de su comunidad.
UBO inaugura Instituto de Lenguas Extranjeras y Culturas además de Espace Québec para impulsar formación global Marcelo Ruiz, vicerrector de Administración y Finanzas; Virginie Delalande, vicerrectora de Vinculación con el Medio; Claudio Ruff, rector UBO; Jorge Arias, vicerrector académico, y Patricio Wenzel, secretario general, en inauguración ILEC. FOTOS: UNIVERSIDAD BERNARDO O'HIGGINS.
Aylin Joo, jefa de la División de América del Norte, Central y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a Rodrigo Hume, embajador y director de la División de las Culturas, las Artes, el Patrimonio y Diplomacia Pública (Dirac). Autoridades de la UBO junto a la embajadora de Canadá en Chile, Karolina Guay, y el director de América Latina y Antillas del Gobierno de Quebec, Mathieu Parenteau, en Espacio Quebec..