AVISO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ
AVISO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Lunes 31 de marzo de 2025 (0; UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ Universidad del Estado Universidad del Estado Excelencia Excelencia Resguardamos el Pasado y Construimos el Futuro: Archivo Histórico Vicente Dagnino custodios del patrimonio Histórico y Documental de la Región En el Archivo Histórico Vicente Dagnino (AHVD), administrado por el Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá, se cumple un rol trascendental en la conservación de documentos de importante valor histórico para la región de Arica y Parinacota, donde se desarrollan las labores de resguardar, preservar, conservar y promover la investigación sustentada en el patrimonio documental, fotográfico, fonográfico, iconográfico y audiovisual que compone el pasado de nuestro territorio. Los archivos abarcan un amplio período histórico, con fechas extremas que van desde 1.692 a 1.988.
Los más antiguos son: Incorporación de Arica a la soberanía chilena (1.880 1.929) EX El! (AS AR=72)] Administración peruana (1.821 1.880) Y 1.200...... visitan anualmente el AHVD "Preservamos fuentes documentales esenciales para la reconstrucción de procesos históricos que suelen estar marginados en los relatos nacionales, ofreciendo perspectiva desde un territorio de frontera como lo es Arica.
Impulsamos la producción científica de alto impacto, ya que estas fuentes están integradas a procesos formativos e investigativos de pre y postgrado, contribuyendo a la construcción de identidades regionales y a la descentralización del conocimiento". Dr. Rodrigo Ruz Director del AHVD y académico del Depto. de Cs. Históricas y Geográficas piezas documentales resguarda el AHVD "Gracias a los archivos que custodia la UTA podemos trabajar con inéditos documentos sobre la época colonial, la república peruana o la Guerra del Pacífico.
Un claro ejemplo es el censo de 1.917, que no solo contiene valiosa información sobre la densidad demográfica de antaño, sino que también permite a la actual población ariqueña, andina y afrodescendiente, reencontrarse con sus antepasados. Estos registros se transforman en un instrumento de memoria para las familias que construyeron el devenir de nuestra historia regional". Dr. Alberto Díaz Académico del Depto. de Cs. Históricas y Geográficas www.uta.cl www.uta.cl.