Hilanderas del programa Wanaku de Sopraval se capacitan para fortalecer sus emprendimientos
Hilanderas del programa Wanaku de Sopraval se capacitan para fortalecer sus emprendimientos El programa busca fortalecer las habilidades técnicas de estas emprendedoras Manejo de redes sociales, gestión gestión de costos y desarrollo de marca son algunas de las temáticas temáticas de las capacitaciones que reciben actualmente 13 alumnas alumnas de los talleres de tejido del programa Wanaku de Sopraval, iniciativa que busca fomentar el rescate de las tradiciones textiles de la comuna de La Ligua.
Los cursos se llevan a cabo gracias a una alianza estratégica entre la empresa y el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso (CFT PUCV) de La Ligua, la cual les ha permitido a estas hilanderas fortalecer sus capacidades capacidades como emprendedoras. Otros conocimientos que les han brindado estos talleres son en materia tributaria, textil y marketing, contenidos entregados entregados a través de módulos formativos formativos que les han aportado en la comercialización de sus propios productos.
Previo al taller que cursan actualmente, las alumnas participaron participaron de clases de hilado en huso y rueca que imparte el mismo programa, aprendiendo desde la limpieza de la materia prima hasta la producción de ovillos de lana 100% artesanal. Para la encargada del programa programa Wanaku de Sopraval, Carmen Gloria Garcés, esta alianza ha permitido complementar complementar la formación técnica en tejido con conocimientos esenciales esenciales para el desarrollo de emprendimientos. emprendimientos. “Las participantes participantes no solo aprenden a producir sino también a vender y planificar, planificar, cumpliendo además con el sistema tributario explicó. En tanto, Fresia Silva, alumna del taller de tejido, afirmó que esta experiencia ha sido muy significa para las participantes ya que les ha permitido complementar complementar su aprendizaje. “Comencé “Comencé hilando, continué con el tejido y ahora estoy con cursos de redes sociales que me han abierto una ventana para dar a conocer mis productos afirmó.
Los talleres son parte de un proceso de formación continua que busca entregar el programa programa Wanaku a sus participantes con el objetivo de fortalecer sus habilidades técnicas junto con entregarles herramientas prácticas prácticas para avanzar en la formalización formalización y proyección de sus cmprendimientos textiles.
Hilanderas del programa Wanaku de] Sopraval se capacitanja fortalecer sus emrendimientosJ r r Actualmente trece alumnas están recibiendo estas capacitaciones. -J A Aprenden desde la limpieza de la materia prima hasta la producción de ovillos de lana 100% artesanal..