Chile en lista de nuevos aranceles de EE.UU.: “Pagaron justos por pecadores”
Chile en lista de nuevos aranceles de EE.UU. : “Pagaron justos por pecadores” Productos del comercio bilateral Chile-Estados Unidos (2024) Principales productos exportados (lo que vendemos) Cátodos y secciones de cátodos, de cobre refinado Filetes de salmones del Atlántico y salmones del Danubio, frescos o refrigerados Uvas frescas, convencionales, nuevas variedades (Sweet Celebration, Jack Salute, Candy Hearts, Scarlotta, Arra, Cotton Candy, Autumn Crisp, Autumn Royal y Que Filetes congelados de salmones del Atlántico y salmones del Danubio Neumáticos (llantas neumáticas) nuevos de caucho, de los tipos utilizados en automóviles de turismo (incluidos los del tipo familiar («break» o «station wagon») Los demás perfiles y molduras, de coníferas Lingotes de plata, obtenidos mediante Electrorefinación, con 99,99 % de pureza, sin alear Las demás madera contrachapada constituida exclusivamente por hojas de madera (excepto de bambú) de espesor unitario inferior o igual a 6 mm, con las dos h Tableros de fibra de densidad media (llamados «MDF»), de espesor superior a 9 mm Yodo Principales productos importados (lo que compramos) Aceites combustibles destilados (gasoil, diesel oil) Gas propano licuado Los demás volquetes automotores diseñados para utilizarlos fuera de la red de carreteras Gasolina para vehículos terrestres, sin plomo, de 93 octanos Kerosene para motores de aviación Gas natural licuado Ceniza de soda pesada Metil terbutil éter (MTBE) MMUSS 5.884 1.566 666 500 356 259 247 241 226 199 MMUSS Neumáticos (llantas neumáticas) nuevos de caucho, de los tipos utilizados en volquetes automotores y en otros vehículos para la minería, de aro igual a 45,49 o 5 Fuente: Dirección de Estudios, SUBREI, sobre cifras del Banco Central de Chile. EE.UU. : ** "Hay que ser fríos como un pescado y negociar con Trump porque esto se puede revertir", comenta Tomás Flores.
Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz nald Trump, esperó el cierre de los mercados financieros de ese país para concretar lo que denominó "Día de la Liberación", donde escaló a nivel mundial la guerra comercial con una serie de aranceles recíprocos con base de 109% que impondrá a distintos países, más el 25% a los automóviles importados.
En la Rosaleda de la Casa Blanca, Trump mostró los aranceles que cobraban distintas naciones, y apareció en el puesto 20 en la tabla Chile con un 109%, es decir, se aplicará ese impuesto a todos los productos nacionales que ingresen a EE.UU. "Ahora se entiende porque el anuncio se hizo después del cierre de los mercados en Estados Unidos.
Los aranceles son peores de lo esperado para el mundo, pero en particular, el hecho de que aparezca Chile en la lista también es una muy mala noticia", dice Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC.
Desde el 2004, Chile y EE.UU. tienen un Tratado de Libre Comercio que permite que los productos y servicios que se envían al país del norte paguen cero arancel. "Lo que está haciendo Trump es un cambio en la regla del juego y no le importa. Obviamente que en su equipo todos saben que hay un tratado libre de comercio con Chile.
Está pasando por soE presidente de Estados Unidos, DoE presidente de Estados Unidos, DoEconomistas sorprendidos por alza de 10% a todos los países Chile en lista de nuevos aranceles de Chile en lista de nuevos aranceles de Chile en lista de nuevos aranceles de Tomás Flores. bre los tratados firmados. Por lo tanto, eso también lo hace particularmente complejo porque cambia, digamos, las reglas del juego que han predominado durante las últimas décadas en el mundo", añade González.
Antes de las palabras de Trump, el gran temor era que se anunciaran impuestos al ingreso algunos metales y, entre ellos al cobre, nuestro principal producto de exportación, donde EE.UU. es el segundo mayor comprador, tras China, con cerca del 10% de los envíos del mineral al exterior.
Se esperaba un arancel de 250% al cobre, pero con el anuncio será de 100%. Lo mismo le va a suceder a otros productos chilenos que son demandados por los consumidores estadounidenses, como los salmones, la uva de mesa y la celulosa. "Todos los productos que pasan por Estados Unidos, al tener estos aranceles, se van a encarecer, y el consumidor americano es el que va a ver los peores efectos.
Esto es muy curioso que el propio presidente lo esté haciendo, porque ahí claramente van a subir los precios y va a bajar la actividad económica en ese país y de otros países, como México, que va a ser fuertemente afectado", dice González. ser fuertemente afectado", dice González. X z 0 E X $ E o] 1] I Heraldo Muñoz. El problema es que EE.
UU, agrega el economista, está al borde de una recesión y con una menor actividad mundial, el crecimiento de la economía chilena puede ser afectada. "Eso, lamentablemente, puede llegar a la gente con menor creación de empleo o desempleo directamente". Si es un arancel recíproco, ¿Chile tiene que responder con subir a los productos estadounidenses?. "No hay que apresurarse. Estamos en un contexto de fuertes incertidumbres. Esto es un problema porque el presidente de Estados Unidos es impredecible. Entonces, digamos, esto puede cambiar mañana, puede negociar con algún país, que puede ser el nuestro, o con más de un país y cambiar estos números de alza de aranceles. Entonces, este anuncio es lo que sabemos hoy.
Es una mala noticia, pero no sabemos lo que va a pasar mañana". Tomás Flores, economista senior de Libertad y Desarrollo, dice que "en esta pasada pagaron justos por pecadores" porque "efectivamente hay distorsiones para exportaciones norteamericanas", pero en un conjunto de unos 15 países donde no está Chile. "Acá le cobramos 4.266 578 500 472 419 331 255 236 204 204 Pagaron justos por pecadores" Pagaron justos por pecadores" Hermann González. cero y creo que esta alza generalizada de 109 va a durar poco. La cancillería tiene que negociar, no sobrerreaccionar y no ponerle un arancel especial, como lo hizo Canadá o México. Hay que ser fríos como un pescado y negociar con Trump porque esto se puede revertir", comenta. El ex canciller Heraldo Muñoz se declaró "sorprendido", con el anuncio de Trump porque "esto se trata más que aranceles recíprocos. La situación de Chile no está afectada de manera grave, pero sí es preocupante el anuncio de este arancel parejo de 109% de aplicación a todos los países. Afectaría a nuestro país y a nuestras exportaciones al mercado norteamericano y sería violatorio del tratado de libre comercio que ha funcionado y ha sido exitoso", dice.
A Muñoz, eso sí, le preocupan más la respuesta de todos los países que puede llevar una guerra comercial a gran escala. "Pueden haber efectos indirectos de estas medidas de Estados Unidos respecto a un país como Chile, que es un país abierto al mundo. Estos aranceles puede significar una caída del consumo en Estados Unidos, incremento de los precios, inflación, incluso recesión extendida". inflación, incluso recesión extendida"..