En San Fernando: Agrícola y Ganadero realiza su cuenta Pública Nacional
En San Fernando: Agrícola y Ganadero realiza su cuenta Pública Nacional En San Fernando: Servicio Agrícola y Ganadero realiza su cuenta Pública Nacional Por Exequiel Galdames El El director nacional del Servicio Agricola Agricola y Ganadero.
José Guajardo Reyes, presentó el pasado viernes 18 de julio la Cuenta Pública Participativa Participativa 2025, correspondiente correspondiente a la gestión del año 2024, instancia en la que se dieron a conocer importantes importantes avances en áreas clave para el sector silvoagropecuario. silvoagropecuario.
La ceremonia se realizó en el auditorio del Campus Campus Colchagua de la Universidad Universidad de OHiggins, y contó con la participación del ministro de Agricultura, Agricultura, Esteban Valenzuela, el gobernador de OHiggins, Pablo Silva; la delegada Provincial de Colchagua, Marta Pizarro; los senadores senadores Juan Luis Castro y Alejandra Sepúlveda; y los diputados Félix Bugueño y Carla Morales. Asimismo. asistió la representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Eve Crowley, además de directores/as de servicios públicos y representantes del sector privado y exportador. exportador.
En la oportunidad, el ministro ministro Valenzuela señaló: “recordemos que el sector silvoagropecuario creció un 7,4% con un boom de exportación de frutas, y estuvimos a la altura, todo el trabajo internacional del SAG, porque tiene prestigio, prestigio, el liderazgo mundial también en certificación electrónica, el trabajo con las comunidades... Somos potencia agroalimentaria, somos los prindpales exportadores exportadores de frutas del hemisferio sur al hemisferio hemisferio norte gracias al SAG... Sin la seguridad fltozoosanitaria fltozoosanitaria que tiene nuestro país, no seriamos lo que somos”. Por su parte, el director director nacional del SAG, José Gua jardo Reyes, señaló que esta es la cuenta pública pública del trabajo de más de 6.000 funcionarios y funcionarias. funcionarias. Son hombres y mujeres que entregan todo su talento, todo su conocimiento, conocimiento, su profesionalismo en pos de la agricultura de nuestro país. Lo ven ustedes en el aeropuerto, muchas veces lo ven en los mataderos, en la fruta, tomando muestras para la mosca de la fruta, en los pasos fronterizos, etc.
Estamos Estamos comprometidos con el desarrollo del país”. Entre los principales logros se cuentan: En cuanto al ingreso ilegal ilegal de productos silvoagropecuarios, silvoagropecuarios, en 2024 el SAG interceptó más de 762 mil kilos de productos agropecuarios agropecuarios de alto riesgo ingresados ilegalmente, principalmente por pasos no habilitados en el norte del país. De ese total, cerca de 500 mil kilos fueron detectados en zonas fronterizas con Perú y Bolivia, induyendo induyendo más de 1,3 millones de huevos de gallina, plaguicidas, plaguicidas, bebidas alcohólicas y plantas.
Para fortalecer la vigilancia, vigilancia, se restableció el control carretero en Cuya (Arica y Parinacota) y se implementaron controles esporádicos en Loa y Guilíagua Guilíagua (Tarapacá). Lanzamiento del Plan Nacional Nacional de Erradicación de la Brucelosis Bovina. Una enfermedad que presente en el país por más de cinco décadas, afectando de forma forma persistente a miles de pequeños ganaderos en el sur del país.
Con foco en ocho regiones regiones del país, esta estrategia estrategia permitió llegar a más de 26 mil predios y examinar a más de 1,6 millones de animales, animales, especialmente en el segmento de la Agricultura Agricultura Familiar Campesina. Gracias a este esfuerzo, la región de Los Ríos fue declarada Provisionalmente Provisionalmente Ubre de Brucelosis, sumándose sumándose a la gran zona libre del país.
Se logró avances claves en el acceso a mercados tan exigentes como Estados Estados Unidos, con la autorización autorización para exportar uva de mesa desde tres regiones regiones bajo el enfoque de sistemas o más conocido como Systems Approach. También se firmó un acuerdo acuerdo con China que permite exportar cerezas desde zonas afectadas por brotes brotes de mosca de la fruta, implementando medidas sanitarias especiales.
“Estos “Estos logros reflejan el alto estándar sanitario de nuestra nuestra producción y la capacidad capacidad técnica del SAG para negociar condiciones que abren puertas y generan oportunidades para los productores, productoras y exportadores del país”, Finamente destacar la obtención del Sello de Oro en Igualdad de Género por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Este reconocimiento destaca el compromiso del SAG con la igualdad de género en su gestión institucional, incluyendo incluyendo ambientes laborales más seguros y equitativos, oportunidades de carrera justas y fa conciliación entre entre la vida laboral y familiar, según el comunicado del AFSAG. El Sello de Igualdad de Género del PNUD es una certificación que reconoce reconoce a las instituciones públicas que integran la perspectiva de género en todas sus operaciones. El SAG alcanzó el 89.9% de cumplimiento en su camino hacia una gestión pública más inclusiva y equitativa, lo que le valió la máxima distinción del programa, el nivel Oro. Este hito implica que el SAG ha implementado medidas medidas para: Ambientes laborales más seguros y respetuosos: Se han fortalecido protocolos protocolos para prevenir y denunciar el acoso, con plazos estrictos para los sumarios. Oportunidades de carrera equitativas: Se han eliminado barreras barreras de género en los concursos internos, incluyendo jefaturas y direcciones regionales. regionales. Conciliación vida faboral/ familiar Se ha implementado un nuevo protocolo que facilita la compatibilización de las responsabilidades personales personales con el trabajo. Compromiso público: Cada política, programa y cuenta pública del SAG ahora incorpora indicadores indicadores de impacto en igualdad de género, reforzando la legitimidad del organismo organismo ante la ciudadanía y el mundo rural. AA.