Buscan obtener Sello de Origen para la Papaya Serenense
Buscan obtener Sello de Origen para la Papaya Serenense INIA INTIHUASI Y PRODUCTORES Buscan obtener Sello de Origen para la Papaya Serenense Conocer más debo coees al atico de la Pajajo en la Regidn Regidn de Coqcesnbo y delener tas Sello de Origen, en ursa de los objetisas que busca el proyactu proyactu fruestción de la valorización valorización del pquaay sal oiltiao con desstsdadt el cual es Mesado el ¡ am de bnwestcázsen Agropecuussas Agropecuussas INLA bst*rual, gracias it lbsarsciaenóento al Goblerrro Regional de Coquimbo.
Es que los beneficios a la saltad que otosga la Papaya son nss*góes, al lo raca terórica Nasscibia ngns*ra de alissert de tIlIA Intihuasi, quien Mema la iniciativa la papaya de la Región Región de Coquimbo arroja una cantidad de arrlioridarrles totales totales enpontantes resaltando sas arstioedante por sobre el resto debo mesa pta5, do bargo, bu ressátados a la IncIsa en son cossclsayrrtes por lo que se está espesando la sigsaente temporada de evaluación.
Es de bu anticsóslanlen penrilas reoasar o estar la nidación de tejidos y daflo celsal que pron pron e*qnrdades: Es al casio productores de papaya de la Región han trabajado trabajado junto a INIA lnlihuass, pasa rszossoar sas elensesto difnrnnclado difnrnnclado del frsn a través de arsalfll ca realIzada por el ¡ nolejo de bnaestlgaclosses, en donde se han casactenizaciones físicoquisnico, sensorial de la fruta, enalaendo las condIcionen de dsrrsa y suet casio tarstlén el sistema productivo con respecto respecto a otras mesas de produccióss produccióss de Gala lbs Isabajo tpae se ha desarrolado de la rrsasso cas poducsaes, entduoasm padicas padicas y privadas, qiJsrrses buscan obtener una estrategia de protectes protectes al patnrssorles a*saal y producttco de la papaya. Además, se han realizado risas actiodades mo públIco enterrio para posiaossar y do a conocer bu atributos y rbferentos rbferentos preparaciones acRisolas que se pueden realizar a base de la papaya.
Es así coma se deseaob el trabajo de Miguel Angel Provoste director de “seo que la Región lsene un producto que no ha podido sacar todo el procsedso qias tiene la papaya, hoy tu nue*aas abasosos de La Sesmsa han bans*nrrsaslo de seu forma maravillosa bu pmductos, pmductos, corssssosiérsddos de nsesesa dite, en una hansbsaguesa de papaya, espumante de papaba Y dándole un valor agregado.
Creo que el trabajo que hace el INIA de poder junlar a los empresarios y dar a caroca el Seto de Cogón, so a ser un salto nosnrtal en este que hacemos bu cocan del pdo de basnsar nueta alrswto en nspesierscea gastrorsósrrico.
La papaya no tiene 1-sssses puedo hacer platos dulces, salados, y, aknfeas cocteferia, cocina cas sane, segona onasa fl tiene una cantidad de facáidades facáidades de penabacción y de trabaje sienspre y asanal podamos tener tener un producto unificado, que es ssenarnente importante pasa la ksdcolria gaoronóneca, para nosotros bu cocineros, pasteleros no podemos inabaiar con papayas que tengan sabores diferentes.
Un fruto quaren época este sal se posiceorsa en el mnajcadoi y busca ser degustado por bu tirabas que llegan a La Serena, a baaés de tu diversas ptpasacaes ptpasacaes desde el lradirimsel pote de papayas cas arma hasta el conocido papaya sosar. - -