Universidad de Talca crea centro que estudiará el envejecimiento en Chile
Universidad de Talca crea centro que estudiará el envejecimiento en Chile 4 UDERADO POR EL ACADÉMCO VAN PALOMO Universidad de Talca crea centro que estudiará el envejecimiento en Chile El centro busca contribuir en forma inter y transdisciplinaria a la promoción de la longevidad “Después lideramos el tiempo deestudiarlavejez Al respecto, el profesor (envejecimiento saludable), generando conocimiento / Centro Interuniversitario de Envejecimiento desde el Maule”, desarrollando una vinculación Iván Palomo indicó que, “en la Región del Maule formando capital humano avanzado, que logre Saludable (CIES) de las universidades del Estado, con el medio a través de actividades de investigaencontramos que un 20% de las personas mayores de dejar una huella en el mejoramiento de la calidad Por lo tanto, era tiempo de instalar una bandera en la ción, innovación y participando en la formación de 65 años presentan algún grado de fragilidad y de vida de las personas mayores. parte central del país y generar un referente en este estudiantes de pre y postgrado. menta cuando las personas tienen más edad, menos TALCA. La Universidad de aumentando -de la misma Deportes de esta casa de tema”, detalló.
El centro busca contribuir SÍNDROME estudios y bajas condiciones condiciones socioeconómicas” Talca creó el Centro de formael porcentaje de estudios, en forma inter y transdisciLa investigación y la difuUn evento adverso como Longevidad Vitalis, liderapersonas mayores de 80 Respecto de la relevancia plinaria a la promoción de sión de este tema será de una neumonía o una endo por el académico y exaños”, que tiene la temática de la la longevidad (envejecisuma importancia para el fermedad cardiaca o trauperto trauperto en el área, Iván El académico destacó que vejez para la citada casa de miento saludable), geneCentro Vitalis, ya que, mumatológica, suelen ser enPalomo González.
“Vitalis es un centro que estudios, Palomo explicó rando conocimiento y forchas personas mayores sufrentadas de peor manera El especialista destacó la promueve el envejecique, es un “área de estudio mando capital humano fren el síndrome de fragiipor esto grupo de persoimportancia persoimportancia de abordar miento activo” conformaque se viene trabajando avanzado, que logre dejar dad o de enfermedades nas, detalló el académico, este tema desde la acadedo por más de 40 acedéhace más de una década” y una huella en el mejoracomo diabetes, hipertenllegando a la hospitalizamis, hospitalizamis, considerando que acmicos representantes de que se inició con un promiento de la calidad de vida sión y otros similares, que ción y/o a una eventual tualmente “cerca del 19% nueve facultades de la grama que abordaba los de las personas mayores. surgen habitualmente muerte.
“Observamos que de la población en Chile Universidad de Talca, infactores de riesgo y enferEl especialista destacó el cuando hay mala alimenlas personas frágiles muetiene muetiene sobre 60 años y al cluyendo a profesionales y medades cardiovasculares impacto que Vitalis tendrá tación, sedentarismo y aisren más tempranamente 2050 llegará a un 30%, docentes del Programa de en personas mayores. en la comunidad local. “Es lamiento social. precisó. En la actualidad cerca deI 19% de la población en Chile tiene sobre 60 años y al 2050 llegará a un 30%, aumentando -de la misma formael porcentaje de personas mayores de 80 años.