Gobierno ingresa proyecto de ley que resguarda el correcto uso de licencias médicas
Gobierno ingresa proyecto de ley que resguarda el correcto uso de licencias médicas “ II Lícencía Médica O(o, ada p Cieai FOASA DOCUMENTO NO VALIDO PARA TRAMITES A c»L* El El gobierno ingresó al Congreso Congreso el proyecto de ley que apunta a realizar ajustes en el sistema de otorgamiento de licencias médicas médicas para resguardar su correcto uso y funcionamiento.
Según consignó La Tercera, la iniciativa iniciativa había sido anunciada el pasado 3 de julio por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien indicó que, introduce cambios cambios paramétricos del subsidio de incapacidad laboral con lo que se busca, entre otras cosas, equiparar equiparar el pago de licencias médicas en el sector público al del privado, lo que permitiría al fisco ahorrar unos US$300 millones al año. Además, se propone disminuir a dos días el periodo de carencia en el pago de licencias médicas por accidente accidente o enfermedad común, independiente independiente de su duración. “Se aumenta aumenta en un día e! subsidio para las licencias iguales o menores a 10 días, a la vez que se introduce la carencia en las licencias dell días o más indica el texto. El proyecto avanza hacia una homologación homologación de pagos entre el sector sector privado y el público.
“La re gulación gulación propuesta, respecto del sector público, pasa a crear una remuneración remuneración diaria durante la licencio la que será aplicable transversalmente transversalmente al personal afecto a diversos diversos estatutos durante sus licencias médicas de origen común.
Esta remuneración durante licencio se aplica solo en caso de licencia licencia por enfermedad o accidente común, es decir, no se extenderá a otros tipos de reposo, como es el caso de permisos maternales o los derivados de accidentes del trabajo trabajo o enfermedades pro fesionales detallan.
La remuneración se devengará diariamente, diariamente, a partir del tercer día de vigencia de la licencio médica, y el monto diario será una cantidad equivalente a la trigésima parte de la remuneración bruta que le habría correspondido percibir al funcionario de haber desempeñado desempeñado sus labores durante un mes completo.
En cuanto al tiempo de la causal de cese por salud incompatible con el desempeño del cargo, la iniciativa indica que “deben computarse los días con licencio médica que han sido rechazados; siempre que hayan hecho uso del reposo y se hayan ausentado de sus labores En materia de facultades fiscalizadoras, fiscalizadoras, el proyecto permite que las Comisiones de Medicina Preventiva Preventiva e Invalidez (Compin) puedan detectar conductas incompatibles incompatibles con el reposo indicado en una licencia médica a través del tratamiento tratamiento de datos.
La iniciativa obliga a los órganos de la administración del Estado a compartir los datos que requieran Compin para la fiscalización de licencias médicas, lo que permitirá mejorar la coordinación con entidades entidades como la PDI y el Servicio de Impuestos Internos (Sil). Junto con ello, se faculta a las Compm Compm a “requerir a instituciones privadas privadas información sobre registro de transporte de pasajeros en relación relación con viajes nacionales e internacionales internacionales e información relativa al acceso a actividades recreacionales recreacionales con el objeto de fiscalizar el cumplimiento del reposo, pudiendo pudiendo advertir comportamientos que puedan ser incompatibles con el mismo Y se crea una instancia especial donde las Compin puedan controlar controlar preventivamente las licencias prolongados de más de 180 días en un período de un año. También, el proyecto faculta a Fonasa a solicitar la fiscalización de determinadas licencias médicas médicas que, durante su vigencia, aparezcan aparezcan antecedentes que hicieran pertinente su revisión.
La iniciativa introduce cambios paraniétricos del subsidio de incapacidad labo ral con lo que se busca equiparar el pa go de licencias médicas en el sector público al del privado, lo que permitiría al fisco ahorrar unos US$300 millones al año..