Cientos de migrantes deportados por Trump ahora están atrapados en un hotel en Panamá
Cientos de migrantes deportados por Trump ahora están atrapados en un hotel en Panamá The New York Times legaron a la frontera de Estados Unidos procedentes de todo el mundo, con la esperanza de solicitar asilo.
En vez de eso, el ejército estadounidense los detuvo y los encadenó para trasladarlos en avión hasta Panam: Dijeron que les quitaron sus pasaportes, la mayoría de sus celulares y después los encerraron en un hotel. Además, les prohibieron ver a sus abogados y les dijeron que pronto los enviarían a un campamento cerca de la selva panameña. Enel hotel, al menos una persona trató de suicidarse, según dijeron varios migrantes. Otro se rompió una pierna intentando escapar.
Una mujer envió un mensaje triste desde un teléfono celular oculto: "Solo un milagro puede salvarnos Cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo en enero, su plan de deportaciones masivas se enfrentó a un gran desafío: qué hacer con los migrantes de países como Afganistán, Irán y China, donde el país no puede enviar fácilmente a los deportados porque esas naciones no aceptan migrantes o por otras razones. La semana pasada, el nuevo gobierno encontró una solución: exportarlos a un país dispuesto a acogerlos.
El miércoles, funcionarios estadounidenses comenzaron a trasladar por avión a cientos de personas migrantes, incluidas las de países asiáticos, de Medio Oriente y africanos, a Panamá, que está bajo intensa presión para apaciguar a Trump, quien ha amenazado con tomar el control del canal de Panamá.
Ahora serán los funcionarios panameños quienes decidan qué ocurre con ellos, Como los migrantes deportados ya no están en suelo estadounidense, Washington no está legalmente obligado a asegurarse de que reciban un trato humano o que tengan la oportunidad de soli: tar asilo. tar asilo. tar asilo. tar asilo. Costa Rica anunció que también recibiría un vuelo de Estados Unidos con 200 deportados de Asia e India. Tanto Panamá como Costa Rica han dicho que la operación sería supervisada por organismos de las Naciones Unidas y financiada por Estados Unidos. El presidente de Panamá ha dicho que el plan es enviar a la gente de vuelta a sus países de origen. Pero si EE. UU. ya ha encontrado obstáculos para devolver a los deportados a determinados países, no está claro cómo lo hará Panamá.
Muzaffar Chishti, investigador principal del Migration Policy Institute, un grupo de investigación no partidista, calificó el plan de Panamá como parte de "una era totalmente nueva de aplicación de la ley", en la que Washington está coaccionando a otros países para que formen parte de su "maquinaria de deportación" "maquinaria de deportación" "maquinaria de deportación" "maquinaria de deportación" n.
Los abogados de Panamá afirman Cientos de migrantes deportados ahora están por Trump atrapados en un hotel en Panamá Dijeron que les quitaron sus pasaportes, la mayoría de sus celulares, les prohibieron ver a sus abogados y después los encerraron. que es ilegal detener a personas sin una orden judicial durante más de 24 horas. Sin embargo, cerca de 350 migrantes deportados por Estados Unidos en tres aviones militares llevan casi una semana encerrados en el hotel Decápolis, mientras las autoridades preparan un campamento cerca de la selva. Guardias armados impiden que los deportados (varios de ellos niños) salgan del hotel. ños) salgan del hotel. ños) salgan del hotel. El gobierno panameño ha prohibido que los periodistas puedan visitar a los migrantes. Pero The New York Times logró entrevistar a varias personas en el interior del hotel, y todas afirmaron ser solicitantes de asilo retenidos contra su voluntad. En una ventana visible desde una En una ventana visible desde una En una ventana visible desde una acera situada debajo del hotel, una mujer arañó un cristal sin seguro en un intento de escapar. Cuando se dio cuenta de que había periodistas abajo, levantó un papel en el que se leía "afgana". Hizo movimientos con las manos que simulaban un avión y luego su cabeza cayendo. El mensaje parecía claro: un vuelo a casa significaba la muerte. En otra ventana, Artemis Ghasemzadeh, de 27 años, migrante de Irán, escribió "ayuda" con pintalabios en el cristal.
El mes pudo contactarla a través de su celular, por el cual mandó un mensaje de texto que decía "Solo un milagro puede salvarnos". Dijo que era profesora de inglés y que, en Irán, se había convertido al cristianismo en una iglesia clandestina.
Según la ley islámica iraní, abandonar el Islam se ley islámica iraní, abandonar el Islam se ley islámica iraní, abandonar el Islam se ley islámica iraní, abandonar el Islam se ley islámica iraní, abandonar el Islam se considera apostasía y es un delito castigado con la muerte. Dejó Irán en diciembre, con la esperanza de construir una nueva vida en Estados Unidos.
Sabía que Trump estaba deportando a migrantes, añadió, pero pensó: "No soy una delincuente, tenpero pensó: "No soy una delincuente, tengo estudios, les mostraré mis cualificaciones, mis papeles de conversión al cristianismo". Tras llegar a México, fue a la frontera sur de Estados Unidos pagándole a un contrabandista unos 3000 dólares para que la ayudara a saltar el muro fronterizo. Fue detenida por los agentes fronterizos. Tras pasar cinco días bajo custodia federal, según dijo, las autoridades estadounidenses ataron las manos y los pies a todos los deportados, excepto a los niños.
Su grupo fue llevado a un avión mi tar gris: más de 100 personas procedentes de Irán, Pakistán, Afganistán, Turquía, Uzbekistán, China y otros países, según el gobierno panameño. (... ) El domingo por la mañana, en el hotel de Ciudad de Panamá, tras otro intento de suicidio, Ghasemzadeh dijo que se habían confiscado todos los cristales y objetos punzantes de las habitaciones. Ghasemzadeh dijo que ella y otros nueve cristianos iraníes, entre ellos tres niños de 8,10 y 11 años, habían pasado los días en el hotel tratando frenéticamente de conseguir ayuda del exterior.
Por la noche leían en un ejemplar de la Biblia que tenía en el teléfono. tenía en el teléfono. tenía en el teléfono. tenía en el teléfono. tenía en el teléfono. tenía en el teléfono. tenía en el teléfono..