Funciona el sello de calidad la certificación de competencias laborales tiene positivo eco entre empleadores
Funciona el sello de calidad la certificación de competencias laborales tiene positivo eco entre empleadores Hi Sondeo de Ipsos mostró que las empresas ven en la certificación de competencias laborales una opción para mejorar en su posición en el mercado. POR CAROLINA LEÓN Más desarrollo de carrera, menos rotación laboral y mayor motivación por parte de los trabajadores, son parte de los beneficios que, a ojos de los empleadores, tiene la certificación de competencias.
Esa visión corroboró una enCuesta realizada por Ipsos Chile a solicitud de ChileValora, la entidad precisamente encargada de validar formalmente las competencias laborales de las personas, pero que quería medir el eco de esta tarea a propósito del trabajo hecho en 2024. De acuerdo con el sondeo, en el que participaron cerca de 300 empresas, el 84% -similar a la medición de 2021 y 2022 tuvo una valoración general positiva de los beneficios de la certificación. Pero no sólo esta herramienta es útil para identificar las habilidades que requiere un trabajador en su Puesto; sino que también consideran que hay un efecto favorable en las propias empresas. De hecho, el 85% de los empleadores señaló que la certificación laboral mejora la motivación de los trabajadores y promueve su desarrollo profesional, lo que refuerza el compromiso y la proyección interna del capital humano. Aún más, un 84% de las firmas destacó que otorga una ventaja comparativa en el mercado, fortaleciendo la competitividad de la organización.
Aesto se suma que un 81% expuso que entrega criterios útiles para la selección y el reclutamiento de personal; y el 80% planteó que permite detectar brechas de desempeño, información clave para la gestión y mejora continua del talento al interior de las distintas compañías. calidad: la certif de competencias de competencias de competencias o 1ICación laborales tiene positivo eco entre empleadores Además, para el 72% de los consultados se trata de una herramienta que disminuye la rotación laboral.
En esa línea, los perfiles de ChileValora también son percibidos por las empresas como mecanismos útiles para identificar habilidades laborales (91%) y, en paralelo, definir planes de capacitación en su plantilla de trabajadores (89%). Para la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, estos resultados son reflejo del trabajo tripartito que ha logrado impulsar la entidad, ya que en su directorio participan representantes tanto del Gobierno como de los trabajadores y de las empresas. En su opinión, es esta estructura la que ha hecho "posible que se reconozca la certificación de competencias como una herramienta clave para el desarrollo de capital humano en el país", destacó.
Testimonio de las empresas Hace años Metrogas, a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, certifica a sus trabajadores externos en el perfil ocupacional Instalador de Gas Clase 3, quedando habilitados para optar a la credencial de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ya con el sello de ChileValora.
Hoy, son 184 prestadores de serHoy, son 184 prestadores de ser"Alguien que realiza un trabajo hace años no necesita capacitarse, necesita que le avalen la experiencia", dio Rivillo. vicios de gas, hombres y mujeres, que cuentan con la certificación respectiva. "Para Metrogas la seguridad es lo más importante, por ello venimos trabajando hace varios años en esta alianza público-privada, que permite que las personas que trabajan en las empresas colaboradoras de Metrogas cuenten con una certificación que garantice un trabajo del mayor nivel posible", declaró a ChileValora el gerente general de Metrogas, Javier Fernández González. Otra firma en la que la certifica ción de competencias es vista con buenos ojos es Aguas Andinas.
A la fecha, la sanitaria ha certificado a 259 Operadores y supervisores de redes y de plantas de agua potable, y a 57 mujeres en el perfil ocupa cional Instaladora de Gas Clase 3 en la Región Metropolitana. "Que una entidad externa como Chile Valora certifique el desempeño que los trabajadores y trabajadoras de nuestra empresa realizan, nos llena de orgullo y tranquilidad respecto a la entrega de un servicio tan vital como el que suministramos a millones de hogares en la Región Metropolitana", opinó el gerente de Personas de Aguas Andinas, Juan Carlos Valdebenito. "Este tipo de certificaciones, además, entrega herramientas indispensables para el desarrollo profesional de las personas, transformándose como un modelo a seguir muchas veces dentro de su entorno cercano", añadió..