400.000 personas desplazadas en Gaza tras el fin de la tregua
400.000 personas desplazadas en Gaza tras el fin de la tregua La reanudación de los combates en la Franja de Gaza, desde que el 18 de marzo el Ejército de Israel retomó sus operaciones militares en el enclave palestino, ha obligado a unas 400 mil personas a desplazarse de los lugares donde estaban residiendo, según Naciones Unidas. "Los sobrevivientes de Gaza son desplaz a d o s r e p e t i d a s v e c e s y obligados a ubicarse en espacios cada vez más reducidos en los que sus necesidades básicas no pueden ser atendidas", deploró el portavoz del organismo Stéphane Dujarric.
La casi totalidad de la población de Gaza, de 2,4 millones de personas, ya había sido desplazada por lo menos una vez entre el 7 de octubre de 2023 y el inicio del cese el fuego en enero, consignó France Presse.
En una declaración conjunta, los directores de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU; Tom Fletcher, de la Organización Mundial de la Salud (OMS); Tedros Adhanom Ghebreyesus, de Unicef; Catherine Russell, y del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, pidieron al mundo que "actúe urgentemente para salvar a los palestinos de Gaza", e insistieron en que las reservas de alimentos son "extremadamente bajas". "Estamos siendo testigos de actos de guerra en Gaza que muestran un flagrante desprecio por la vida humana". Ayer, Reporteros sin Fronteras denunció la muerte de un periodista en lo que calificó como una "noche de horror" por el ataque de un dron israelí contra una carpa para la prensa, junto a un hospital en Jan Yunis. El ataque cobró la vida del periodista Hilmi Al Faqawi, de Palestine Today TV, y la de Yousef Al Jazindar, su asistente. Entre los heridos, figura el periodista Hassan Alish, al que las autoridades israelíes consideran un miliciano de Hamas, indicó EFE. Naciones Unidas: 400.000 personas desplazadas en Gaza tras el fin de la tregua FRANCE PRESSE Y EFE PERIODISTAS locales inspeccionan los daños tras el ataque en Jan Yunis. FRANCE PRESSE.