Autor: ARNALDO GUERRA MARTÍNEZ
El herraje, tema clave en el deporte ecuestre
El herraje, tema clave en el deporte ecuestre S e r g i o B e l t r á n Sánchez, médico veterinario especialista en podología equin a, c o n s i d e r a que las lesiones como consecuencia de un mal herraje son más comunes de lo que se piensa. "Como herradores debemos capacitarnos y exigirnos ser mejor cada día para que nuestro esfuerzo se vea reflejado en la salud de los cascos y el bienestar de nuestros pacientes", dice el profesional que plantea una verdadera cruzada para el mejoramiento del herraje de los caballos.
Beltrán estudió Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor y se decidió por esta área. "En nuestro país esta especialidad no está regulada, por lo que mi formación se ha nutrido sobre todo de un aprendizaje directo con diferentes maestros y colegas", señala. Sus primeros pasos en este oficio los dio en el Regimiento de Caballería Granaderos del Ejército de Chile, en Quillota, donde realizó su práctica profesional, a cargo del suboficial Óscar Mella.
Con el tiempo se le fueron dando más oportunidades materializadas en pasantías internacionales con herradores, tales como Marcus Lybarger y Scott Lampert en el World Ecuestrian Center, de Florida, y con Raul Bras en Rood And Riddle Equine Hospital, en Lexington, entre otras.
Gracias a estas estancias en Estados Unidos tuvo la posibilidad de pasar a formar parte de la Asociación Americana de Herradores (AFA), de la que es miembro activo desde hace cinco años. "Estoy en proceso de obtención de la certificación oficial de la asociación, ya superé la etapa teórica con 90% y este año rendiré la práctica, por lo que, si todo sale bien, a finales de este año mi trabajo tendrá el respaldo de la AFA, siendo Herrador Certificado". NECESARIA PROFESIONALIZACIÓN Sergio Beltrán cuenta que ha estado en contacto con caballos desde los cinco años y que desde los 11 es jinete del rodeo federado, incluyendo un premio al mejor jinete joven en la temporada 20082009, además de ser jinete de enduro ecuestre en la temporada 2012-2013.
Para este médico veterinario, además de ser el centro de su trabajo, los caballos son parte de su vida, dice. "Tengo una vínculo muy importante con el rodeo, transmitido por mi padre desde muy pequeño, siendo además jinete y criador, donde se destacan caballos criados como La Aventura Chopazo y La Aventura Barandilla, que llegaron varias veces al Campeonato Nacional y pertenecieron al cuadro de honor de los mejores caballos en varias oportunidades", señala.
De ahí que considera que esta especialidad debería profesionalizarse aún más en Chile porque eso conlleva aunar toda la sabiduría del oficio con el conocimiento de la medicina. "Eso necesariamente tiene una repercusión positiva para todos los profesionales que nos dedicamos a este mundo y, sobre todo, para el bienestar de nuestros pacientes. Y para el caballo chileno puede suponer un gran beneficio a nivel de salud y de competitividad, ya que cada día crecen las necesidades y las exigencias en nuestro deporte", dice.
Sobre las consecuencias que puede traer un mal herraje para el caballo en general y para el que está destinado al rodeo y otras pruebas tradicionales, indica que eso puede traer muchos problemas para la salud de los cascos y sus extremidades, pero también para la biomecánica del pie; desde lesiones en tejidos blandos hasta claudicaciones por alguna acción del herrador. "Un herrado deficiente no permite que el equino pueda entregar su máximo potencial en la actividad que está realizando.
La herradura no solo protege el casco, sino que también nos ayuda a que el animal pueda desarrollar de mejor manera la disciplina en que participa, por medio de la tracción en los diferentes terrenos", asegura.
De ahí que plantea una labor constante en esta área. "Como herradores somos los responsables de la salud del casco y debemos trabajar mes a mes con ellos, de manera preventiva, para evitar que se presenten problemas con la sobrecarga y el entrenamiento", afirma.
ERRORES MUY COMUNES Como siempre ha estado en las patas de los caballos, dice, eso fue lo que lo llevó a especializarse en herraje, al cuestionar en los últimos años de la carrera el manejo general que se hacía de estos. "A medida que fui investigando me di cuenta de las significativas diferencias que había entre lo que yo conocía o había visto, y lo que podía realizar un profesional especializado en el extranjero, conocido como Podólogo Equino.
Se me abrió un mundo, porque en la universidad no había una mención significativa a esta especialidad y mientras más investigaba, más seguro estaba de que era un área importantísima dentro de nuestra profesión y que tenía mucho futuro", subraya. La propuesta de Sergio Beltrán es trabajar en conjunto, desde todos los ámbitos, hasta profesionalizar la actividad. "La colaboración entre instituciones, agrupaciones, profesionales e incluso particulares, es fundamental. Yo intento aportar todo lo que puedo, llevo siete años siendo profesor de Podología Equina en la Universidad Mayor para los alumnos y alumnas de penúltimo y último año de la carrera de Medicina Veterinaria. Además, dicto clínicas privadas, días de campo, asesorías en criaderos y organizaciones gubernamentales", agrega.
Respecto de los errores más comunes que se cometen, el profesional plantea: "Podemos encontrar herraduras pequeñas que no le entregan el soporte que necesita el casco; despalmes excesivos de la suela que dejan al paciente con sensibilidad y dolor al caminar; remaches deficientes que no permiten afirmar bien la herradura; ciclos de herrado muy largos que generan una palanca excesiva en el pie, lo que contrarresta a una biomecánica eficiente, entre otros". No obstante, admite que cada día hay más personas dispuestas a mejorar y aprender sobre este oficio. Repercute en la salud de los cascos y el bienestar de los caballos, dice el médico veterinario Sergio Beltrán. ARNALDO GUERRA MARTÍNEZ Sergio Beltrán con Scott Lampertt y Marcus Lybarger, herradores del World Ecuestrian Center, de EE.UU. GENTILEZA SERGIO BELTRÁN GENTILEZA SERGIO BELTRÁN Sergio Beltrán. MÁS CURSOS Sergio Beltrán, a contar del segundo semestre de este año, dictará cursos personalizados de herraje para todo público, independiente de su nivel, dirigidos a herradores, jinetes, propietarios y veterinarios.. - - -