Conguillío: Cuando la mala gestión perjudica al territorio
Conguillío: Cuando la mala gestión perjudica al territorio El El Parque Nacional Conguillío es el motor turístico de la Araucanía Andina. Andina. Sustenta economías locales en todo el territorio gracias a los turistas que lo visitan, sobre todo en las comunas de Curacautín y Melipeuco, donde el turismo turismo genera el 60% de los ingresos. ingresos. Pese a esto, CONAF maneja este patrimonio con una lógica restrictiva que ignora evidencia técnica y ahoga el desarrollo territorial. territorial.
El núcleo del problema: Aforo irrisorio: 550 visitantes/día, visitantes/día, pese a que estudios estudios técnicos de la Universidad Universidad de La Frontera (encargados por la Municipalidad Municipalidad de Curacautín en 2023) demuestran capacidad capacidad para 1.800 personas con inversión básica en pasarelas pasarelas y baños ecológicos. Sistema de reservas ciego: No diferencia accesos. Cuando Cuando el sur (Melipeuco) se satura, Curacautín pierde hasta 300 turistas diarios en temporada alta, aunque sus senderos estén vacíos. Desconexión con el Mientras otros parques nacionales avanzan: Vicente Pérez Rosales (1.000 visitas/día) opera con co-gestión municipal. Cerro Castillo asigna cuotas cuotas a comunidades locales.. CONAF rechaza aplicar estos modelos en Conguillío, pese a solicitudes formales del municipio de Curacautín desde 2023. Impacto devastador: Los empresarios turísticos de Curacautín cuantificaron pérdidas que superan los USD 15.000 diarios en temporada temporada alta. Este drenaje económico expresa una verdad cruda: para la gestión actual de CONAF, las comución. comución. Soluciones urgentes: 1.
Aumento de cupos diarios: diarios: Subirlo a 1.800 cupos diarios, de acuerdo al estudio estudio de 2023.2.Cupos sectorizados: Sectorizar Sectorizar la gestión de tickets de acuerdo a la ocupación de los senderos, dejando al menos un 40% de los cupos para el acceso por Curacautín. Curacautín. las elevadas para proteger raíces de araucarias y ampliar ampliar capacidad. 4.Tecnología inmediata: Implementar el sistema de reservas inteligentes por app que ya funciona en 12 parques nacionales. La conservación no puede puede construirse sobre el sacrificio sacrificio territorial. Cuando CONAF desestima estudios científicos y propuestas locales, locales, no protege la naturaleza: naturaleza: perpetúa la desigualdad. desigualdad. Conguillío merece una gestión que una ecosistemas sanos con comunidades vivas. vivas. Conguillío: Cuando la mala gestión perjudica al territorio Rodrigo Travieso Landeros Secretario Corporación para el Desarrollo Turístico de La Araucanía. territorio: 3. Infraestructura mínima: Invertir en 5 km de pasarenidades andinas son socios secundarios en la conserva. - - - - -