Autor: columna IA Por Edmundo Casas, PhD Inteligencia Artificial, MSc/ MBA, ingeniero civil electrónico, creador de Casas Lab y dor de Kal
Profesores y asesores del futUrO: CÓMO la lA está democrati- zando el saber
Profesores y asesores del futUrO: CÓMO la lA está democratizando el saber La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza es una oportunidad no y seguridad en entornos laborales, sino también para democratizar el acceso a la educación, especialmente cobertura docente.
En mi empresa y mi laboratorio, creemos que esta tecnología puede transformar la En un mundo donde el conocimiento técnico y la actualización constante son claves para el desarrollo, los profesoresyasesores potenciados con inteligencia artificial (lA) se posicionan como una herramienta transformadora para industrias, trabajadores y estudiantes.
Junto a un equipo fantástico de jóvenes con los que queremos cambiar el mundo, desarrollé avatares inteligentes que pueden conversar, enseñar y asesorar de manera personalizada, basándose en información validada y documentos específicos Imaginemos a un técnico en faena minera que necesita consultar, rápidamente, sobre un protocolo de seguridad o un procedimiento de operación: un asistente de lA entrenado con documentos internos puede responderle en segundos, en lenguaje simple y contextualizado. Lo mismo ocurre en construcción, donde el avatar puede orientar sobre normas, uso de materiales y eficiencia energética; o en instalaciones solares, donde puede asistir a técnicos con la configuración y mantenimiento de paneles fotovoltaicos. Pero la innovación notermina ahí.
Estos mismossistemas pueden escalar como plataformas educativas masivas, apoyando a miles de escolares con profesores virtuales especializados en materias como matemáticas, lenguaje o biología, con metodologías conversacionales y contenido adaptado a cada nivel, estos avatares permiten a los estudiantes aprender a su ritmo, con acompañamiento continuo y personalizado.
La inteligencia artificial aplicada a la enseñanza es una oportunidad no solo para aumentar la productividad y seguridad en entornos laborales, sino también para democratizar el acceso a la educación, especialmente en zonas rurales o con menor cobertura docente. En mi empresa y mi laboratorio, creemos que esta tecnología puede transformar la manera en que se aprende y se trabaja, haciendo del conocimiento un derecho accesible, conversable y útil para todos. Mirando hacia el futuro, esta propuesta no solo mejora el presente de los equipos técnicos y estudiantes, sino que construye un ecosistema donde la capacitación es permanente y transversal.
En contextos de descarbonización, transición energética y transformación digital, contar con una red de asesores inteligentes, alimentados por datos internos y expertos temáticos, permite tomar mejores decisiones, reducir errores y elevar la calidad de los procesos. La alianza entre empresas, universidades, colegios y fundaciones, sustentada en estas soluciones de lA educativa, puede marcar una diferencia profunda en el desarrollo humano y territorial.
Estamos listos para desplegar este potencial en terreno y comenzar a construir juntos un país más informado, justo y preparado para los desafíos que vienen. 1. columna JA Por Edmundo Casas, PhD Inteligencia Artificial, M5c/ MBA, ingeniero civil electrónico, creador de Casas Lab y fundador de Kauel. de cada sector. Profesores y asesores de solo para aumentar la productividad en zonas rurales o con menor manera en que se aprende y se trabaja, haciendo del conocimiento un derecho accesible, conversable y útil para todos..