Autor: Rocío Santibáñez Flores cronica@diarioatacama.cl
Educadora de párvulos presenta con éxito ponencia en Conferencia Mundial de Educación Preescolar
Educadora de párvulos presenta con éxito ponencia en Conferencia Mundial de Educación Preescolar diese. com n el marco de la 77ª E asambleamundialllevaun comité revisor constituido por los académicos más reconocidos de las universidades más importantes del mundoes un gran reconocimiento a la trayectoria profesional de los equipos educativos en los cuales se me ha permitido trabajar.
Durante el encuentro pedagógico, la profesional concreto una serie de redes con destacados exponentes de la educación como Borhene Chakroun de Unesco, académicas de universidades chilenas y compartiendo su bloque de presentación con referentes nacionales del ámbito de la educación parvularia como Maria Peralta y Loredana Ayala.
Destacó que "el pedagogo Battista Quinto Borghi, eligió estar presente en mi exposición, lo cual me enorgullece profundamente". Respecto a los apoyos, mencionó que estos provinieron de particulares, del Gobierno Regional, distintas redes de apoyo y entre los principales aportes recibidos, están el realizado por Rodrigo Caballero Alcayaga, Gerente General de Cabal Service, piloto y deportista de rally. "Dentro de los proyectos que tengo para reafirmar ese compromiso personal con posicionar la educación de la región dentro del ámbito nacionalalmenos, es activar una revista de educación donde las y los docentes puedan traducir sus praxis en artículos y generar investigaciones importantes que puedan ser postuladas a fondos para desarrollarlas", mencionó.
De acuerdo a lo señalado por la expositora, los desafios posteriores a su presentación contemplan la activación deredes con los profesionales de la educación y generación de instancias formativas y de participación para las educadoras de parvulos de la región además da a cabo por la Organización Mundial para la Educación Preescolar, la educadora Yestali Cárcamo expuso la ponencia denominada "Participación Infantil en los espacios ciudadanos: experiencias desde el desierto de Atacama, Chile" en Bolonia, Italia, donde permaneció por aproximadamente una semana.
Su trabajo se basó en las prácticas educativas sustentadas teóricamente en varios objetivos de desarrollo sustentable ODS propuestos por la Unesco en su Agenda 2030 y que son puestas en práctica con parvulos de la ciudad de Vallenar. "Fue una instancia enriquecedora en todo sentido, ya que era mi primera experiencia como conferencista internacional, por ende, primer viaje sola a otro continente, lo cual ya fue un desafio logrado", señaló Agregando que "ser seleccionada como exponente de buenas prácticas evaluadas por de seguir con la investigación propuesta, esperando seguir desarrollando este tipo de experiencias educativas en el lugar donde desempeña su labor.
También indicó que espera formalizar los procesos y socializarlos a través de proyectos de investigación formal, en revistas pedagógicas y en otras conferencias nacionales e internacionales y convocar a que otras comunidades educativas de la región puedan mostrar sus buenas prácticas.
La educadora señaló que "quisiera agradecer a las persomas que confiaron en mi proyectoy me apoyaron con gestiones y apoyo monetario para poder asistir a este evento que posicionóa la Región de Atacama en la cúspide de las buenas prácticas desarrolladas en educación parvularia a nivel mundial". Finalmente detalló que "la idea de mostrar esta experiencia en la cual participé, esgenerar sinergia con las comunidades educativas de la región para que también apuesten a reforzar la investigación educativay demostrar sus avances, reflexiones y grandes aportes visualizandolo a nivel nacional como internacional". "Este evento posicionó a Atacama en la cúspide de las buenas prácticas en educación parvularia a nivel mundial" 77 Ediciones ha tenido esta conferencia mundial consolidándose como referente en primera infancia.. APRENDIZAJE.
La profesional oriunda de Vallenar Yestali Cárcamo compartió con referentes clave en el ámbito educativo a nivel mundial. "Este evento posicionó a Atacama en la cúspide de las buenas prácticas en educación parvularia a nivel mundial" 77 Ediciones ha tenido esta conferencia mundial consolidándose como referente en primera infancia. LA PROFESIONAL BUSCA GENERAR SINERGIA CON LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN PARA REFORZ LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y DEMOSTRAR SUS AVANCES