Editorial: Celulares en el aula
Editorial: Celulares en el aula E s innegable la presenmento, el ritmo acelerado del mundo para contemplar, preguntarse y pensar con otros. La escuela es un espacio de interrupción, donde se suspende lo dado, para volver a mirar lo común con otros ojos. Jorge Larrosa, nos recuerda que enseñar es una relación entre cuerpos, entre voces, entre palabras que resuenan en un tiempo común. Es justamente en este contexto que el celular pierde su poder de fascinación. No se trata de imponer cia de los celulares, especialmente entre jóvenes y adolescentes y la discusión se ha centrado en la edad de uso y si debe omitirse en las escuelas. La Unesco ha sido clara: solo deberían utilizarse en el aula cuando su aporte al aprendizaje esté explícitamente demostrado. Incluso señala que tener el celular cerca, aunque no se use, puede afectar la atención. Según plantea Carmen Gloria Garrido, directora de Educación de la Universidad Andrés Bello, diversos países han decidido restringir su uso en las escuelas. En Chile, las Municipalidades de Lo Barnechea y Las Condes están apostando por "Espacios libres de teléfonos" y "Recreos sin celulares" respectivamente. Campañas que apuntan a poner en discusión y acción lo señalado.
Sabemos que la escuela es, o debería ser, un paréntesis en la vida cotidiana: un espacio que suspende, aunque sea por un mouna obligación, sino de hacer de la escuela un espacio que provoque presencia, sentido, deseo de aprender y estar con otros.
Es importante que se entienda que alejar los celulares de las aulas no puede ser sinónimo de sacar la tecnología de estas, por lo tanto en el ideal los colegios debieran estar dotados de estas tecnologías, pero que su uso no esté adaptado a configuraciones personales, sino en pos del conocimiento.
En tiempos de la Inteligencia Artificial, es indudable que la enseñanza no se puede negar al uso de la tecnología, pero sin duda que aparatos como los teléfonos inteligentes tienen usos más acondicionados al ocio y pueden ser un gran distractor para el desarrollo de un trabajo intelectual al interior de un aula. Lo más importante es enseñarles a los estudiantes a pensar por ellos mismos y a usar su creatividad, en tiempos donde es cada vez más complejo.
Es importante que se entienda que alejar los celulares de las aulas no puede ser sinónimo de sacar la tecnología de estas".. EDITORIAL Es importante que se entienda que alejar los celulares de las aulas no puede ser sinónimo de sacar la tecnología de estas".