Autor: Por Francisca Pacheca Pérez cronicas dorocard
Aumenta adherencia a Iglesia Evangélica en el Biobío y la Católica constata leve baja
Aumenta adherencia a Iglesia Evangélica en el Biobío y la Católica constata leve baja + i secontabiliza la población Stanie mis de 1,3 millones de personas en la región señalaTon pertenecer a alguna religión o credo all ser censados el año pasado. Tal como en procesos anteriores, el catolicismo aun es perdominante a nivel local, concentrando un 40,5% de losadherentes (543 mil), en su mayoría de Concepción (90.4 mill.
Takahuano (53.1 mil) y San Pedro de la Paz (48.1 mil). Lo siguen las iglesias evangélicas y protestantes, que repersentan um 33.5% del total con 445 miembros. en su mayoría de Coronel (54.6 min), Concepción (42 mil)y Los Angeles[41.5 mil). Si se comparan estas cifras con el mismo proceso de 2002-cuyas cifras se basan en las personas empadronadas en la región, in dependiente de su residencia. los resultados muestran que se ha acotado la brecha entre ambas instituciones, con una leve baja en la religión católica, que cie año tenia 585 mil adscritos, y un alra un poco más amplia en estas segundas, cuyo alcance era de 320 mil personas en 2002. y que de acuerdo com expertos responde en parte a una mayor influencia en áreas como la po lítica.
Del mismo modo, la cantidad de adherentes a la Iglesia de lesucristo de Los Santos de los Ultimos dias (11 mil) y Testigos de Jehová (9 mil) persentaron diferencias minimas, de entre 300 a 500 miembros en este mismo rango de 22 anos. En paralelo, se registro un aumento de quienes manidestaron no pertenecer a ninguna religion. pasando de 87 mil en 2002 a 294 mil en el reciente proceso.
Algunos expertos mencionan que en gite indicador inciden distintas dinámicas, como un cambio en las prioridades personales, y una falta de respuesta a ciertas necesidades de la población, sobre todo a la más joven sando con los años una frondosa ritualidad es muy dificil, incluso hasta para entrar Si uno va a pedir el sacramento hay multiples pasos que dar", explica. Del mismo modo, este tipo de instituciones ha incrementado su influencia en la esfera política. "donde hay una clientela electotal muy significativa y que se demuestra en cada elección", sumd. Se trata de una vision compartida por el académico de la UINIAR, quien plantea que a nivel regiomal la institucides "ha ido entrando a otros mundos, como el labosal y el sindical.
Hay una inciden cla tambien porque hay una mayor formackin de pastores y faciidades para formar iglesias". Por otro lado, amte la "crisis de confianza" observada en la Iglesia Católica, que en parte se da porque esta "se desahoga de las necesidades propiamente humanas, aquelloque caracteriao, porejemplo, la institución en los años 8c. quedarse con el que sufre, con la pobreza y el desempleo. elexperto apunta a que se debe intervemir con mas foerra en estas áreas. En ese mismosentido, el antroDINÁMICAS ACTUALES El jefe de la Carrera de Anteopologia UdeC.
Edgar Gaytán, explico quese ha observado una'se cularizaciin de la religkin, cuan do ya va perdiendo dominio, porque ya de alguna manera no representan términos de esun autoridades, esas búsquedas este que requiere la gente en cuanto a su necesidad espiritual, que todos tenemos de alguna manera". En el caso particular de la reles, que "entran a generar un tipo gión, planteó que"los procesosde de pensamiento critico que recepción, hay centros que tienen un tipo de orientación másoriental y hay terapia complementaria a una tradicional", comentó. modemizackin y la busqueda en quiere cierta velocidad de nesel consumo y en lo material tam bien puede desviar un poco a esa necesidad de buscar respuestas en el âmbito de la religide". El sociólogo y academico de la Universidad Andres Bello, Berpuesta de las instituciones que representan los valores religiosos". Esto, "además de la transmacionalización de otras religiones. gee no exigen una conexión tan fuerte como la candlica o la evan gelica ir al culto o a misa, particiTENDENCIAS REGIONALES El exdecano de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad del Bio Bio, Marco Aurelio Reyes, atribuye este alza en la población de iglesias evangólica y protestantes a la una mayor accesibilidad, sobre todo en poblaciones rurales y ligadas al sector industrial nardo Fuentes que coincide en este punto tambien abordo la existencia de movimientos socia par de los rituales", dijo. Loanterior se condice tambien con el alza por perderencias de religiones no originarias del pais.
Porejemplo, entre 2002 y 2024 la población que se percibe mosolmana aumento de 135 persona a 824, y judia 452 a 2.043. pologo de la UdeC aseguro que "la iglesia requiere buscar formas de adaptarse a estas nuevas juvenpodes para que sigan teniendo adherencia.
Caro que si no realizan "Para mi, todo deviene de un fael trabajo de buscar que es lo que cilismo de la función religiosa las Iglesias protestantes han tenido Ali, "se ve una inquietud del mundo adulto jovem acerca de otras interpretaciones.
En Coméxito porque no tienen toda esa simbologia y la ritualidad de la Iglesia Católica Esta ha idoelabo necesita, sus formas de pensamiento, entonces empleza a perder este eficacia como sistema de creencias, y esogenera perdida de afiliación", comentó. Hoy, los desafíos generales de las instituciones eclesiásticas responden al cambio de prioridades en la población, sobre todo en la más joven, y la falta de respuestas a sus necesidades.
Los expertos apuntan a fortalecer el rol de la Iglesia, Católica, en las distintas aristas sociales, medida que apunta sobre todo a captar adherentes jóvenes. 40,9% de la población regional que es miembro de una religion pertenece a la Iglesia Católica, la cifra mas alta del Biobio. · Tendencias por comuna La religión católica concentra sus adherentes en comunas como Concepción y Talcahuano, mientras que la evangélica lo hace principalmente en Coronel.
Al contrastar las cifras del Censo 2002 con las del proceso realizado en 2024 Los expertos apuntan a fortalecer el rol de la Iglesia, Católica, en las distintas aristas sociales, medida que apunta sobre todo a captar adherentes jóvenes. 40,9% de la población regional que es miembro de una religion pertenece a la Iglesia Católica, la cifra mas alta del Biobio. · Tendencias por comuna La religión católica concentra sus adherentes en comunas como Concepción y Talcahuano, mientras que la evangélica lo hace principalmente en Coronel Ambos procesos mostraron una diferencia de 42 mil personas en la religión católico a nivel regional.