Fiscalización al transporte público
Fiscalización al transporte público operadoras del transporte público.
Este acuerdo de colaboración téenica comidera la concientización de la comunidad para el comba te al consumo de sustancias la entrega de material técnico, audiovisual yeducativo, la realización de actividades con foco en la salud. y la aplicación de estrategias de detección temprana y derivación a tratamiento. Si bien la inmensa mayoría de los conductores realiza su labor en forma profesional, hay algunos que no lo hacen y por ello es necesario que las mismas empresas detecten a esas personas. Estoes importante ya que con frecuencia, en los operativos de control que pealiza Carabineros se informa de conductores que som detenidos por manejar en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas.
La Ley de Transino prohíbe y sanciona como delito la conducción de vehículos o medios de transporte bajo la influencia de sustancias estupefacientes y el alcolbol En Chile, más de un 40% de los accidentes laborales graves está asocia do directa o indirectamente all con sumo de alcohol o drogas, según ci fras del Ministerio del Trabajo. Un es tedio realizado por Senda revela que cerca del 30% de los trabajadores em Chile tienen un consumo problemático de drogas.
El mayor corsu mo de sustancias en la población laboral chilena corresponde a al cohol (59,7% ); tabaco (34,6% ) y marihuana (12,2% ). Informes de la Organización Mundial de la Salud han señalado que Chile es el pais latinoamericano con los indices más elevados de ingesta de alcohol per cápita. Este problema no solo afecta el desempeño individual en el tra bajo, sino que también tiene un impacto significativo em la dinámica organizacional. Por ello, los expertos han llamado a generar una cultura preventiva en las empresas, y esto es especialmente necesario en el sistema de locomoción colectiva, que a diario traslada a miles de pasajeros.
Llaman la atención los accidentes de tránsito que involucran a taxibuses de la locomoción colectiva, algunos de los cuales han dejado victimas fatales y personas lesionadas, mientras los conductores lo hacian bajo los efectos del alcohol o alguna droga. Esto es especialmente grave cuando se refiere a personas que manejan vehiculos de la locomoción colectiva. El 16 de mayo de este ano un chofer perdió el control de un taxibus de la linea Putero y cayó desde un paso sobernivel en Chiguayante, muriendo ties pasajceos, mientras varios resultaron heridos.
El nascotest dio positivo en el consumo de cocaína y el conductor tenía una condena anterior por tráfico de drogas y estaba con cumplimiento alternativo de la pena, lo que además reveld la falta de prolijidad para contratar a personas que deben desempeñarse en el transporte público. El Ministerio de Transportesy Te lecomunicaciones mantiene el plan "Calles protegidas", en el que partici pan varias instituciones del Estado.
En el primer semestre de este atose efectuaron 5.539 controles em la Re gión del Biobio y en algunos opera tivos se ha detenido a choferes de ta xibuses por consumo de drogas, lo que encendió una alerta entre autoridades y operadores del sistema de locomoción colectiva.
Tras el grave accidente ocurrido en Chiguayante, diversas lineas de la locomoción han implementado programas de certificación para educar y parvenir el consumo de alcohol y drogas, en el que parEicipan los trabajadores y especialmente los choferes.
Durante una Beunión en la Delegación Presidencial, la Asociación Gremial Provincial de Dueños de Taxibuses firmo un convenio con el Servicio Nacional para la Prevencióin y Rehabilitación del Consumo de Deo gas y Alcohol (Senda), calificado como pionero en el pais por su magnitud, con el objetivo de potenciar factores de protecciin y pro moviendo estilos de vida saludables, involucrando a unas 2.000 personas, entre conductores y personal administrativo de las empresas En el primer semestre de este año se efectuaron 5.539 controles en la Región del Biobio y en algunos operativos se ha detenido a choferes de taxibuses por consumo de drogas.. Editorial En el primer semestre de este año se efectuaron 5.539 controles en la Región del Biobio y en algunos operativos se ha detenido a choferes de taxibuses por consumo de drogas.