Autor: German Pozo-Sanhueza La Estrella de Iquique
Aún no se entregan más de 4 mil viviendas de plan habitacional
Aún no se entregan más de 4 mil viviendas de plan habitacional solo siete meses del fin del actual gobierno, en la reA Según el último boletín del Minvu, Tarapacá está por debajo del promedio nacional del PEH, que al 30 de junio alcanzaba un 78,6%. Regiones como La Araucanía o Magallanes ya superaron sus metas.
Pamela Arancibia, presidenta regional de la Cámara Chilena de la Construcción, advirtió que este rezago "refleja un desafio urgente que debe abordarse con una mirada integral, multisectorial y de largo plazo". Recordó que el gremio ha impulsado propuestas junto a autoridades, como el plan "Chile Posible", con 60 medidas y obras proyectadas al 2030.
Entre las prioridades menciono habilitar suelo urbano, agilizar permisos y fortalecer alianzas público-privadas. "Valoramos el proyecto de subsidio a la tasa de interés hipotecario", señaló, y reafirmó el compromiso gremial "de seguir colaborando para que más familias accedan a una vivienda digna y oportuna" les, Osvaldo Ardiles.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, valoró el rol del ministerio en este traspaso: "Hemos transferido a Serviu cerca de 208 hectáreas a nivel país, un 2.000% más que en la administración anterior". Sobre Los Verdes, indicó que "este terreno sienta las bases para que el Estado, venga quien venga, pueda seguir construyendo viviendas dignas, bien ubicadas y con acceso a servicios". gión de Tarapacá aún falta entregar más de cuatro mil viviendas para alcanzar la meta comprometida de 9.300 unidades en el marco del Plan de Emergencia Habitacional (PEH). Hasta ahora, se han entregado 4.977 viviendas, lo que representa un 53,5% de avance. Según el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo, actualmente hay 4.613 viviendas construyéndose (en ejecución) y otras 1.412 por iniciar. "Esperamos cerrar el Gobierno con entre 6.000 y 6.500 viviendas entregadas", señaló.
Pese al rezago, Rebolledo subrayó que superaron "a otras administraciones que promediaban 2.000 unidades", y reafirmó el compromiso de avanzar en la urbanización de nuevos terrenos. "Ya se diseña una planta de alcantarillado en el sector.
Es un paso importante que permitirá urbanizar un paño mayor", indicó. bilidad de suelo, este lunes se concreto la entrega de 24 hectáreas fiscales al Serviu en el sector de Altos Los Verdes, al sur de Iquique. En el lugar se podrían levantar 600 viviendas sociales "Hace más de una década que no tenemos un proyecto de esta magnitud", dijo el director regional del Serviu, Juan Pablo Sepúlveda. Adelantó que los estudios de suelo y resguardo comenzarán en agosto, y si se cumple el cronograma, los subsidios podrían asignarse en 2026. Aunque el proyecto no impacta directamente en el PEH, desde el Minvu destacan su valor estratégico.
La entrega del terreno fue gestionada por el Ministerio de Bienes Nacionales, que ha destinado más de 100 hectáreas al uso habitacional en la región. "Lo que se entrega es un certificado de ocupación anticipada, que permite a Serviu iniciar estudios sin esperar la transferencia formal", explicó el seremi de Bienes NacionaENTREGAN TERRENOS Como parte de los esfuerzos por ampliar la disponi-. Seremi de Vivienda cree que al cerrar el Gobierno entregarán entre 6.000 y 6.500 viviendas de las más de nueve mil comprometidas. BIENES NACIONALES TRANSFIRIÓ AYER 24 HECTÁREAS PARA VIVIENDAS EN ALTO LOS VERDES.