Ciencia, tecnología e innovación se fusionaron con el atardecer de Playa Brava
Ciencia, tecnología e innovación se fusionaron con el atardecer de Playa Brava SERENADE GOBIERNO SERENADE GOBIERNO ESTA INSTANCIA PARTICIPATIVA Y GRATUITA, SE GENERÓ EN EL MARCO DEL STO ANIVERSARIO DE LA AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (ANID). Ciencia, tecnología e innovación se fusionaron con el atardecer de Playa Brava El evento denominado "Ciencia que Transforma", congregó a cinco connotados investigadores locales.
Redacción La Estrella on gran asistencia C de público se realizó el evento "Ciencia que Transforma", actividad que congregó a cinco connotados investigadores locales, quienes presentaron su trabajo a la comunidad, para posteriormente llevar a cabo un conversatorio en tornoa sus investigaciones.
Esta instancia partici pativa y gratuita, se generó enel marco del 5to aniversario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), y tuvo como objetivo que la comunidad escuchara a las y los investigadores einnovadores, en presentaciones que dieron cuenta de los avances de sus trabajo, en un ambiente cercano y relajado, permitiendo que la comunidad local conozca los proyectos e iniciativas fi. nanciadas con fondos públicos por ANID y que están siendo un aporte al desarrollo de la región.
La Directora Nacional de ANID, Alejandra Pizarro Guerrero, señaló que "como ANID estamos celebrando cinco años y Arica nos ha recibido con una muy linda actividad acercando las ciencias a la ciudadanía, al lado de la playa y con una importante convocatoria.
Arica es una ciudad que ha tenido una evolución muy importante con la Agencia respecto a sus proyectos de investigación". Para la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Alexia Vásquez Pino, la actividad logró su objetivo de dad logró su objetivo de mostrarlos avances y desafíos que hay en la región respecto a la investigación científica. "Estamos muy contentos por la convocatoria.
Primero, por el interés que hay en la ciencia, la investigación y la tecnología en nuestra región, y porotro lado, porque pudi"mos conocer a académicos e investigadores que están avanzando en conocimiento e investigación para trabajar en los desafíos que UNA IMPORTANTE ASISTENCIA TUVO ESTA ACTIVIDAD. UNA IMPORTANTE ASISTENCIA TUVO ESTA ACTIVIDAD. tiene esta región y aportar a Chile en su conjunto". Eduardo Rojo, es ingeniero en informática y desarrollador de software de UltraCropCare en el startup Ancestral Technologies. Su presentación se basó en la innovación robótica para la agricultura en el norte de Chile, y cómo la robótica avanzada está transformando la agricultura local, optimizando la producción agrícola en condiciones extremas. Gabriel Zeballos, geógrafo y ecólogo de Núcleo Milenio AndesPeat de la Universidad de Tarapacá. Su trabajo tiene como objetivo investigar el papel vital que cumplen los bofedales en la mitigación del cambio climático, considerando que son ecosistemas únicos en el paisaje altoandino. Andrea Alvarado, doctora en sociología e investigadora principal en Núcleo Milenio MIGRA, investiga las dinámicas del entorno educativo caracterizado por su diversidad cultural y étnica. Margarita Briceño, doctora en química y directora alterna en Nodo LabAncestral, presentó su proyecto que busca profundizar en el conocimiento del territorio, trabajando de manera participativa con las comunidades locales.
Viviana Varas, bióloga pesquera y coordinadora general de la macro zona norte de Nodo Desierto Vivo, presentó la exposición "Construyendo comunidades resilientes y sostenibles en ambientes extremos", estrategias que están ayudando a enfrentar el cambio climático en la zona norte de Chile, en especial en torno a la escasez hídrica.
De acuerdo a lo que explicó, "Chile es amplio y largo, y evidentemente ténemos mucho que conversar con respecto al norte de Chile, en particular en estos periodos, cuando tenemos muchos fenómenos que revisar para seguir avanzando, como por ejemplo, el invierno altiplánico, el fenómeno de varazones, y los escenarios de escasez. Estos escenarios nos plantean muchos desafíos para que podamos coincidir en estrategias que contribuyan a enfrentar los efectos que estamos viendo hoy en día"..