Informe revela que Atacama se encuentra entre las regiones con mayor informalidad laboral
Informe revela que Atacama se encuentra entre las regiones con mayor informalidad laboral AGENCIA UNO " Informe revela que Atacama se encuentra entre las regiones con mayor informalidad laboral Redacción cronicarOdiarioatacama. cl tacama se encuentra entre una de las tres regiones con mayores prevalencia de informalidad laboral entre los trabajadores por cuenta propia con un 75,7%. Las otras regiones son Tarapacá con un 78,4% y La Araucanía con 75,2%. Así se desprende del último informesobre la informalidad laboral en Chile realizada por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDPXOCEC-UDP) que también estima que un 27% delos trabajadores en Chile se encuentran en situación de empleo informal. El documento también resalta quetal situación a nivel nacional es más alta en mujeres que en hombres, con una brecha de varios puntos porcentuales. varios puntos porcentuales. El informe también agrega queel comercio y los servicios concentran gran parte de los empleos informales y que unalto porcentaje de trabajadores informales no cotiza para pensiones ni tiene acceso a seguros de salud.
Al trimestre noviembre 2024-enero 2025 había 2.467.359 ocupados informales, con lo que la tasa de ocupación informal a nivel nacional se ubicó en 26,3%. En el periodo había 1.310.770 ocupados independientes informales, de los cuales 1.217.793 eran trabajadores por cuenta propia. Así, los independientes representaron el 53,1% del empleo informal. El restante 46,9% de los empleos informales eran dependientes. Esto quiere decir que delos 2.467.359 empleos informales en nuestro país, 1.156.589 eran trabajadores dependientes. De ellos, 135.240 son asalariados del sector púmenición. Un estudio sobre la informalidad laboral en Chile (OCEC-UDB) destacó que casi la mitad de los empleos que se ejercen en la informalidad en Chileson dependientes. Atacama es la segunda región en el ranking. Doctor en Ciencias Sociales argumenta que tras la pandemia el mercado ha sido incapaz de integrar de manera formala las personas. Seremi del Trabajo afirma que las cifras son aún inferiores a las vistas en la prepandemia. blico, lo que implica que hay 1.021.349 dependientes informales en el sector privado. Dentro delos dependientesin: formales del sector privado 121.331 son personal de servicio doméstico y 900.018 sonasalariados del sector privado. En consecuencia, cerca de la mitad delos empleos que seejercen en la informalidad en Chileson dependientes, es decir, empleos realizados bajo un vínculo de subordinación.
Para Mauricio Muñoz, sociólogo, doctor en Ciencias Sociales y coordinador del Observatorio Laboral de la Universidad de O'Higgins (UOH) se puede afirmar que la informalidad en Chile se distribuye de forma relativamente equitativa entre aquellas personas que se vinculan laboralmente a una empresa y aquellas que realizan labores de manera independiente. "Esto último puede estar te. "Esto último puede estar "Puede estar relacionado con la proliferación de emprendimientos informale: fenómeno muy común sobre todo después de la pandemia, querespondea lainCapacidad que ha tenido el mercado del trabajo para integrar de manera formal a las personas" las personas" las personas" Mauricio Muñoz Doctor en Ciencias Sociales relacionado con la proliferación de emprendimientos informales, fenómeno muy comúnsobre todo después dela pandemia, que responde a la incapacidad que ha tenido el mercado del trabajo para integrar de manera formal a las personas", explicó.. Informe revela que Atacama se encuentra entre las regiones con mayor informalidad laboral 2. 467.534 ocupados 75,1% O esla cifra 75,1% O esla cifra 75,1% O esla cifra informales se registraron en el país al trimestre noviembre de trabajadores por cuenta propia o informales en la región 2024-enero 2025. de Atacama. ( dela página; ) AGENCIA UNO.
Agrega que, en el caso esa pendientes, esto puede estar asociado a subterfugios que utilizan las empresas, empleando a personas de manera informal, paraevitar los costos asociados a la formalización, tanto económicos (cotizaciones o indemnización por años de servicio), como de gestión. "También está el fenómeno que denomino "informalidad consentida", es decir, cuando los empleados les piden a sus empleadores evitar el contrato detrabajo conel fin de obtener una remuneración líquida más alta", indica. ¿RETROCESO? Mauricio Muñoz añadió que, en comparación con los mer en comparación con los mer cados laborales de Latinoamérica engeneral, la informalidad enChile es relativamente baja, aunque persistente. "La tasa deinformalidad del país, durantelos últimos años, dependiendo dela temporada, oscila, entre el 26 y 29%. Por supues VENDEDORES POR CUENTA PROPIA ESTÁN EN MUCHOS CASOS SIN COTIZACIONES PREVISIONALES. to que, de cualquier manera,. ] esun problema sobre el que, AyudaasituarelfeDatos para atenuarlo, se deben foca NIÓMENO que hoy velizar políticas públicas en ma MOS COMO UNO delar earaelseremide Trabajo y Previsión Social Jonathan Páez, hidráulica y considerando los nal de hormigón armado, se teria deempleo, sobretodoen go plazo, asociadoa esimportante destacar quese presenta una serie detiempo efectos del cambio climático considera uncrucetipo badén lapoblación mayor, yaqueson un ciclo económico quepermite medirla informalidad de forma previaa 2017. puedanresponderalasnecesi yel levantamiento dela rasanlosadultos en edad dejubilardel país que trascien cuandoel INE empieza areportarla.
En base alo anteriorse dades de manera oportuna, te de la Ruta $ Norte, sector en donde la informalidad es dea] tllido la pan describe unareducción de latasa informalidad laboral soste confiable y con costos compe dondeseinicióla Etapa antemás alta, doblando el prome-Jermja y administra ""daentre 2010y2013, bajando del rededor del30% al25% tiivos". dionacional". ciones degobierno *"eSeperiodo debido principalmentealcrecimiento econóAdemás, esto también se 0 mico.
Se describe un aumento sostenido de la informalidad asocia a otros problemas, co JOnde se suele cirentre 2013 y 2019, cuando nuevamente alcanza cifras cerca sectores más afectados porlos asciende a $6.786.819.819 y su mo porejemplo el bajonivel CUNSCribirenbuena nasal 30%. Hoy la informalidad laboral sigue siendo menora aluviones de los años 2015 y ejecución iniciada en enero de de pensiones queempuja alos Parte del debatepú taprepandemia(2019) e inclusoa años previos al estallido. jubilados a seguir trabajando, blico" muchos de ellos enlafranjainJonathan Páez formal. SeremidelTrabajo bajo y Previsión Social, señaló suele circunscribiren buena mostrandoconhechos, quese actualmente tiene asociado Por eso explicó queelcrecique "el estudio ayudaa poner parte del debate público. Tal está avanzando miento económico es fundamuy bienencontextola grave como se señala en las reco cretarobrasque resguarden a jadores, por parte delaempremental para que los empleosse ñala que las bajas remunera dad del fenómeno. Ello, consi mendaciones delosinvestiga lapoblación, puedan proyectar en el tiem cionesson otra delas razones derando sobre todo una opi dores, reducir los niveles de tar mejor preparados para obra.
El proyecto entotalinterpo, "delocontrario, seconfor porla cual las personas optan nión extendida en el debate informalidad vistos hoy re afrontar nuevos efectos hidro vendrá 3.300 metros lineales man iniciativas empresariales por la informalidad. "Según público, no exenta de intere quiereretomar niveles decre meteorológicos", agregó. en torno a proyectos contin-datos de la Encuesta Suple ses, que señala niveles críticos cimiento de hace pocomásde Porsuparteel director de sarrollaran por etapas, en la gentes, lo cual redunda en tra mentaria de Ingresos del INE, que habría alcanzado la infor-una década. En este sentido, la DOH, Luis Verdugo Cerón, medida que avancen los procebajos esporádicos einforma enChileel50% deltotalde per-malidad en el país.
Los datos podría pensarse quelas medi explicó, les". Puntualiza también en la sonas ocupadas tienen una re-que usualmente consultaelMi-das de corto plazo que puede jóenunaextensión de500me seproyecta alcanzar unainverinestabilidad del mercado del muneración mensual líquida nisterio, sinembargo, noseña implementar esta administra troslineales, trabajo. "En muchas regiones por debajo de los 503 mil pe lan. eso, y este estudio lo refien ción o lasiguiente tendrán un embudo, donde se generó la de pesos de aquí uno del paísel mercado respondea sos.
Anteesto, frente aunmer da al observar que los niveles efecto marginal si lo que se amplitud correspondienteala aproximadamente, que es lo economías cíclicas, que gene-cado del trabajo que tiendea de informalidad que hoy ve quierees llegar a niveles igua canalización con un ancho que demorara la ejecución toran más empleos en determi-pauperizar los salariosyrepro-mos son aún inferiores a los les oinferiores alos vistos en aproximado alos 110 metros, tal dela obra en todas sus etanadas temporadas; mientras ducirla pobreza, esrazonable vistosen la pr ia. otro ómico". parapoderenfrentar demejor pas. "Laidea esir avanzando queenotraszonas aumentael quela gente opte por iniciati--Poresto, laautoridadexpliAnteesto, paraél"ladiscu manera algún posible evento cada año entoda la extensión desempleo, se tienden ainfor vas individuales, por empren có que "ello ayuda a situar el sión entonces debe ser multi hidrometeorológicos.
EnlaI! del Río Salado y esperamos matizar las relaciones labora-dimientos que muchas veces fenómeno que hoy vemosco factorial y transversal al arco etapadeeste proyecto, secon también que los vecinos enles, y requieren de políticas pú-pueden estar en el terreno de mouno delargo plazo, asocia político respecto de qué condi templala canalización de 650 tiendan que si se generan dede qué condi templala canalización de 650 tiendan que si se generan dede qué condi templala canalización de 650 tiendan que si se generan dede qué condi templala canalización de 650 tiendan que si se generan dede qué condi templala canalización de 650 tiendan que si se generan deblicas que reduzcan estas va loinformal". do a un ciclo económico del ciones nos llevarán a mejorar metros del río con muros de moras es debido a procesos y riacionesen la demanda detrapaís que trasciende al estalli-el crecimiento económico en hormigónarmadoensuribera reglamentos que hay quecumbajadores". ATACAMA do, la pandemia y administra un nuevo contexto nacional, derecha, mientras que laribe-plir", finalizó el seremi del y administra un nuevo contexto nacional, derecha, mientras que laribe-plir", finalizó el seremi del Por último, el sociólogo se-Jonathan Páez, seremi del Tra-ciones de gobierno donde se globalyregional". s raizquierda mantendrá elen MOP Atacama..