CARTAS: Plan piloto sin recursos
Plan piloto sin recursos Señor Director: En una carta en este medio (ayer), el alcalde Luksic expuso una grave situación que no solo pone en tela de juicio el criterio de quienes están a cargo de la administración de la Salud a nivel nacional, sino que podría condenar gran parte de la Reforma de Salud a un rotundo fracaso. El alcalde de Huechuraba —una de las comunas seleccionadas para seguir implementando la universalización de la atención primaria— cuestiona que este plan piloto del Ministerio de Salud no contempla fondos para su ejecución. Dicho proyecto de expansión tiene aprobado $16.000 millones del presupuesto de la nación.
Sin embargo, hasta el momento, lo que hemos visto ha sido una implementación de poca monta, con un número muy reducido de población asociada al proyecto y en comunas en las que el per cápita ha sido ya transferido.
Se suma que no hemos tenido, hasta hoy, resultados de dicho programa en las políticas públicas nacionales: nadie sabe cómo funciona ni cómo se ha implementado; tampoco hay información sobre qué indicadores de enfermedades crónicas tienen; menos aún cuál es la satisfacción de los usuarios al respecto, ni cómo ha sido percibido este proyecto de reforma por la población. Este programa es la definición exacta de un proyecto con buenas intenciones, pero que quedó solo en eso: buenas intenciones. El éxito de un plan así de ambicioso requiere no solo una muy buena implementación y ejecución, sino que también recursos adicionales para que las comunas tengan la capacidad efectiva de ejecutarlos. Si esto no sucede, esta reforma y esta parte del proceso de reforma están condenadas a un rotundo fracaso. LUIS CASTILLO FUENZALIDA Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile Exsubsecretario de Redes Asistenciales