Cumbre de las Regiones: rol de delegados y Caso Convenios marcan debate presidencial
Cumbre de las Regiones: rol de delegados y Caso Convenios marcan debate presidencial Foro de los presidenciables orgonizado por la Agorechi se extendió por poco mos de una hora y medio en el salón principal del Teatro Biobla.
Al momento de iniciar su intervención, Jeannette lara solicito realizar un minuto desilencio por los seis mineros fallecidosem El Teniente el ultimo fin de semana, pese a que el mismo ritual se realizo al inicio del evento y previo a su llegada al teatro.
Luego de ello, la abanderada del pacto Unidad para Chile de: finio las acciones vinculadas all proceso de descentralización como un "desafio mas estratégico que electoral Si aspiramosal desarrollo del pais, el centralismo atenta contra un desarrollo real, porque llevamos mucho tiempo hablando de generar mas poder local, que la gente decida desde su localidad, y en eso nos hemos llevado la vuelta desde los 90". La exministra del Trabajo aseguro que se han dado positivos pasos como el Royalty Minero-o los comités de Desarrollo Productivo, pero "seria tapar el sol coché aquiloescuché en los cincon un dedo negar que todavia nos falta, y la principal dificultad está dada por la voluntad politica real de transferir competencias.
Los gobiernos han orga mizado varios comités de descentralización, donde se reúnen las carteras para ponene de acutedoen que traspasar yocume que no se quiere traspasar aquello que considere relevante el nivel central". Al ser consultada porel rol de los delegados presidencia les, expuso que"si queremos dar gobernabilidad, debemos tener las figuras necesarias para dar paso a una descentralización or denada, y mantener a los delegados hoy en dia es algo que se me hace bastante necesario". Una intervención -entre varias-que marco su participación fue la critica que le realizo a Jose Antonio Kast, cuestionando el tenor de sus intervenciones en debates anteriores "To vine aqui a discutir propuestas de descen tralización, y lo mismo que esco foros de la semana pasada", Con una presentación de apoyo.
Evelyn Matthei quiso marcar diferencias con sus adversarios políticos y definió expresamen te que la centroderecha respalda el proceso de descentralización apelando a que "entrega más libertad, que las decisiones se tomen lo más cerca posible de los subsidiarios, con más desarrollo y más Estado". Junto a ello, la abanderada de Chile Vamos aclaro que el proceso es respaldado "sin romper la unidad', y que "las regiones comocem mejor sus realidades. qué priorizar y que está de más". Al presentar sus propuestas, explico por ejemplo que se podrian entregar concesiones al sector privados para ciertos proyectos o financiamiento internacional para proyectos de in version, pero "la autonomia financiera tambien conlleva nes ponsabilidad.
El daño por los casos de los convenios de los gobernadores passados ha sido beatak en Biobio se pasaba del 3% a casi la mitad del presupuesto al sector privado, y en muchos ca sos bastaba mizar el nombre del proyecto para darse cuenta de que eran una brutalidad.
Ademát, los gobiernos regionales no son como las Dideco de las manicipalidades". Dos de los momentos de la in tervención de Matthel que tam bien marcaron la jornada fueron el emplazamiento a José Antonio Kast debido a loscasos de co nupción -"el unico diputado privado de libertad por el Caso Convenios es uno que lievaron ustedes.
Entonces o nos pone mos todos de acuerdo en que no vamos a aceptar la corrupción venga de donde venga, o nuestro pais no tiene futuro"-, y cuando tomó postura sobre los delega dos presidenciales "No estoy de acuerdo con sacarlo, y creo que. si hay una sama articulación, porde ayudar a operativizar inversiones con los gobernadores", fortaleció los gores, mantuvo los nudos del centralismo, además Aplausos y pidias fueron las que se escucharon en cada intervención de josé Antonio Kast. el lideren las encuestas y quien Ilegó a Concepción con la premisa deque el proceso de descentralización debe ser calificado como fallido, y no sin antes lamentar la ausencia de otros precandidatos en el foro en el Teatro Biobio. "Es un reflejo de un fracaso poNtico institucional, y en algunos casos ético.
Hace cuatro años, aci cerca el candidato Boric se presento ante ustedes, los gobernadores, con un tono solemne y anuncio que eliminarla los dele gados presidenciales, a diferen ca mia que me fui con alguna pifia.
Auguro que las regiones Bendrian poder, recursos y liber tad. pero a pocos meses de termimar su mandato vale preguntar le, idonde est in esas promesas?". entrego a las regiones a la coErupción, cuoteo politico y ope"La respuesta es muy clara: quedo en nada, sólo en palabras vacias, promesas rotasy una laega lista de retrocesos. No solo no zadores politicos", añadió en alu sión al Caso Comognios. Kast se dio poco espacio para propuestas, y apelóa que "si queremos descentralizar com orden. transparencia y responsabilidad.
Nuestras propuestasvan en el fo co de devolver la fiscalizaciónal centro del modelo, mediante el fortalecimiento de las contralorias regionales", junto con pun tualizar otras como auditorias obligatorias al final de cada peElodo de los gobernadores, albo gar por la planificación del gasto con datos y una evaluación con resultados medibles. "Hace cuatro años era el inico que decia que hay que mante mer los delegados presidenciales. y hoy hay más coincidencia, aun mas cuando vivimos compleji dades en materia de seguridad". complemento en el cierre. En un tenso ambiente que incluyo varias intervenciones del público, los tres aspirantes a La Moneda invitados a Concepción dieron cuenta de sus propuestas en materia de descentralización y desarrollo regional.
Evelyn Matthei, carta presidencial de Chile Vamos: Jeannette Jara, abanderada del pacto Unidad para Chile: José Antonio Kast, candidato del Partido Republicano: "No estoy de acuerdo con sacar la figura del delegado presidencial" "Hay una dificultad en la voluntad política real de transferir competencias" "Queremos descentralizar con orden, transparencia y responsabilidad" Por Felipe Corvin Mora.