La obesidad en Chile: un problema de salud pública urgente
La obesidad en Chile: un problema de salud pública urgente En las últimas décadas, Chile ha experimentado un alarmante aumento en las tasas de obesidad en adultos y niñios. Según datos recientes, el pais está entre los primeros de América Latina, lo que reperienta un grave problema de salud pública con consecuencia devastadotas a nivel individual y colectivo. La obesidad es una enfermedad compleja y multifactorial que aumenta el riesgo de desarrollar patologías como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares e incluso ciertos tipos de cancer. Chile ostenta una de las tasas más altas de obesidad infantil en la región, lo que compromete el bienestar y la calidad de vida de futuras generaciones. Un niñoconobeidad tione altas probabilidades de convertirse en un adulto obeso, perpetuan do un circulo dificil de romper. Diversos factores explican esta cn sis. En primer lugar, la dieta de los chi lenos ha cambiado drasticamente en Las últimas décadas. El consumo de alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasassaturadas, desplazo la alimentación tradicional basada en productos frescos y naturales. A esto se suma el impacto del marketing agresivo de la industria alimentaria, que peceneve productos poco sa lodables, en especial dirigidos a los niños. El sedentarismo tambien esclave. La urbanización redujo losespacios publicos para la actividad fisica, mientras que el tiempo dedicado a pantallas aumento significativamente. La educacicin fisica en las escuelas, en muchos casos, sigue siendo insuficiente, y las políticas públicas para incentivar el ejercicio aun tienen un largo camino por recorrer. Ante esto, el Estado ha implementado medidas como el etiquetado frontal de alimentos y la restricción de la publicidad dirigida a menores. Esfuerzos insuficientes si no van acompañados de una estrategia integral que involucre a todos los actores el sistema de salud, el sector educativo, la industria alimentaria y, sobre todo, las familias. Uno de los aspectos más relegados en la lucha contra la obesidad em Chile es el rol del nutricionista. Su labor es crucial en la prevención, diagnóstico y tratamiento, pero la presencia de estos profesionales en el sistema público es limitada.
Si se aumentara el número de nutricionistasen la atención primaria, si se garantiraran más atenciones nutricionales en los centros de salud y si se incorporara educación nutriciomal impartida por estos especialistas en las escuelas, se lograria un im pacto significativo en la reducción de la obesidad. La educación ali mentaria basada en evidencia cientifica y el diseño de planes de ali mentación personalizados, son herramientas fundamentales para cambiar hábitos y mejorar la calidad de vida. Escrucial fomentarena cultura de alimentación saludable desde la infancia, con educación nutricional en lasescue las y politicas que garanticen el acceso a alimentos frescos y nutritivos. Assimis mo, se debe reforzar la actividad fisica desde la primera infancia, asegurando espacios adecuados y promoviendo há bitos activos en toda la población. La obesidad es un problema de salud pública que requiere soluciones urgentes y sostenibles. La inacción solo agravara sus comsecuencias, aumentando los costos sanitarios y re duciendo la calidad de vida de los chilenos. La prevención y la educa ción deben ser la base de cualquier estrategia para combatir esta epidemia. No podemos seguir postergando un cambio que es necesario hoy por el bienestar de las generaciones presentes y foturas.
VICTORIA HALAB Directora de Nutrición y Dietética UDO Sedr Concepcion Es crucial fomentar una cultura de alimentación saludable desde la infancia, con educación nutricional en las escuelas y políticas que garanticen el acceso a alimentos frescos y nutritivos.. Opinión Es crucial fomentar una cultura de alimentación saludable desde la infancia, con educación nutricional en las escuelas y políticas que garanticen el acceso a alimentos frescos y nutritivos.