COLUMNAS DE OPINIÓN: Una urgencia silenciosa
COLUMNAS DE OPINIÓN: Una urgencia silenciosa Por: Miriam Fuentes Navarrete Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello, sede Viña del Mar Se estima que más del 35% de los adultos mayores sufre al menos una caída al año. Lejos Lejos de ser un accidente menor, una caída puede puede marcar un antes y un después en su autonomía, autonomía, salud física y bienestar emocional. Las causas son múltiples: desde enfermedades enfermedades crónicas como la artrosis o la hipertensión, hipertensión, hasta factores ambientales como pisos resbaladizos, alfombras sueltas o veredas en mal estado. Lo más preocupante es que la mayoría de estas caídas ocurre en el hogar, en situaciones cotidianas como levantarse o caminar.
Propongo siete medidas clave para prevenirlas: prevenirlas: fomentar la actividad física regular; asistir a controles de salud; revisar los medicamentos; medicamentos; usar calzado adecuado; adaptar el hogar; utilizar ayudas técnicas con orientación profesional; y promover entornos comunitarios comunitarios seguros. Prevenir caídas no solo evita lesiones: protege protege la independencia, la autoestima y la calidad calidad de vida de nuestros adultos mayores. Es una responsabilidad compartida entre familias, familias, profesionales de la salud y comunidades. Porque envejecer con dignidad también significa significa vivir sin miedo a caer..