Gobierno resalta las "cartas" a favor de Chile con EEUU: viernes comenzaría el 50% de arancel al cobre
Gobierno resalta las "cartas" a favor de Chile con EEUU: viernes comenzaría el 50% de arancel al cobre Q uedan unos cinco días para que entren en vigencia los nuevos aranceles de Donald Trump. Para el caso de Chile, el más importante es al cobre, de un 50% y que afectará en especial a los grandes productores del metal rojo a nivel global. Desde el Gobierno han realizado una serie de gestiones diplomáticas para analizar y dialogar sobre las medidas comerciales estadounidenses, y no solo ahora, sino desde hace varios meses. En este sentido, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, resaltó que existen factores "que operan más bien a favor" de nuestro país.
Con todo, reconoció que "vivimos tiempos no tradicionales" y que "no es fácil entender cómo se toman las decisiones en Estados Unidos". El jefe de Hacienda detalló que tanto la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, junto a un equipo de Cancillería, la Subrei y de Teatinos 120 están en Washington, realizando negociaciones con el Representante de Comercio de EEUU por el lapso de tres días, aunque podría extenderse. "La idea es llegar a un acuerdo hacia el nal de las conversaciones. Por supuesto que no depende solo de nosotros.
Sin embargo, los temas que nos ha planteado Estados Unidos en general son todos temas abordables, que habrían sido perfectamente abordables dentro del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países", dijo a la prensa en La Moneda. Recordemos que desde 2004 entró en vigencia un TLC con el país norteamericano, donde en 2015 todo el comercio quedó con arancel 0%, sin tarifas. Esto conllevó un importante aumento en el intercambio de bienes y servicios.
Incluso, la balanza comercial en este caso está a favor de Estados Unidos, ya que. por ejemplo en 2024, las exportaciones hacia la primera economía global fueron de US$15.615 millones, mientras que las importaciones desde EEUU a Chile fueron de US$16.021, según el Banco Central.
La corrección del dé cit comercial con varios países fue parte de los argumentos utilizados por Trump para imponer la ola de aranceles "recíprocos" en el "Día de la Liberación", donde Chile resultó gravado con un 10%. Haciendo una posible proyección de cómo reaccionaría el mercado este viernes, Marcel dijo que seguramente se verá mayor volatilidad y elementos que indicarán incertidumbre. Y a pesar de negociaciones ya cerradas, como las de la Unión Europea, "de tomas maneras, probablemente los próximos días van a ser más bien movidos en los mercados"..