La Bárbara de la Mancha
La Bárbara de la Mancha La extraordinaria nadadora en aguas abiertas, Bárbara Bárbara Hernández, alcanzó nuevamente otro récord en su carrera deportiva al convertirse en la primera mujer sudamericana en hacer el doble cruce al Canal de La Mancha, y la segunda latinoamericana, tras la mexicana Nora Toledano en 199). Lo hizo en 27 horas y 19 minutos sin parar, con casi nulo apoyo externo (salvo entrega de hid iatación), y entre dellines, medusas y una foca, ¡oque además le suma una dificultad gigante para ir buscando el mejor camino y llegar a la mcta entre Francia e Inglaterra, ida y vuelta. Estas noticias, si bien ya son una costumbre en la extraordinaria deportista chilena, no dejan de sorprcndemos. sorprcndemos. Por lo mismo, es necesario hacer una pausa y pensar en lo que ha logrado, pero, sobre todo, cómo lo ha hecho.
Si bien este canal no tiene nada que ver con la región de La Mancha en España, por donde El Quijote cabalgó cabalgó y soñó, junto con su escudero Sancho Panza, donde confundió los molinos de viento con gigantes, Báibara Hernández sí debió luchar desde el inicio de su carrera con grandes enemigos verdaderos. Esos que impedían el desarrollo de la actividad fisica masiva como una política pública de largo plazo y que el deporte fuera una opción real no solo para cabalgar, sino para vivir. Ella es un ejemplo más de cómo Chile no comenzó antes su estrategia deportiva enfocada, donde se revise la historia, geografía, cultura, capacidades, costumbres regionales y se enfoquen los talentos.
Nuestio país tiene la costa más extensa del mundo, estarnos atravesados por la Cordillera de los Andes y otras cadenas montañosas extensas, y extranjeros vienen a entrenar a los centros de esquí que tenernos, solo poi nombrar algo que está ala simple vista de todos. Entonces, ¿cuándo comenzaremos a potenciar la natación, natación, el ciclismo, triatlón o los deportes invernales de manera prioritaria? La respuesta se cae de maduia y la seguimos esperando.
En los años 80, cuando un niño nadaba mucho en el mar, un iío o una piscina, en cualquier momento se venía el grito de “buena Tiburón Contreras” en honor al gran porteño Víctor Contreras, al cual Bárbara Hernández le ha dedicado sentidas palabras en muchos de sus logros por cómo inspiró a generaciones de nadadores, pero haciendo todo práctica mente solo. Esperemos que ahora comience a ser común escuchar “buena, Bárbara Hernández” cuando una niña esté todo el día en el agua. Pero, ojalá que no tenga molinos de viento al frente, o deba nadar contra la corriente, antes de meterse al agua. La Bárbara de la Mancha Ignacio Pérez Director Escuela de Periodismo y Comunicaciones Universidad de Las Américas. -