LA SANDÍA UN FRUTO SALUDABLE
LA SANDÍA UN FRUTO SALUDABLE NUTPIENTES Licopeno Este antioxidante fortalace fortalace el corazón, los huesosyprevieneel huesosyprevieneel cáncer. Vitamina A Mejora lavistayla salud de la piel, Vitamina si Ayuda a obtener energa energa a partir de los alimentos alimentos, R Vitamina 56 Fortalece el sistema inmunológico inmunológico al combatir combatir infeccionas. Vitamina C Pefuerza el sistema inmunitario inmunitario y previene enfermedades. Citrulina Este aminoácido, que se convierte en arginina, arginina, promueve una buena buena circulación sanguinas sanguinas y mantiene una salud salud cardiovascularsaludable. cardiovascularsaludable.
LA SANDIA DE PAINE La sandia de Paine, es el fruto tradicional da Chile, altamente consumida durante el verano e identifiica identifiica un fruto cuyo peso fluctúa entre los 6 y los 24 kilos, con forma redonda, ovalada u oblonga (más largo que ancho(. con una cáscara brillante y de un verde intenso; la pulpa tiene un color que varía de rosado a rojo intenso y presenta un aroma agradable. agradable.
FAVORECE LA PPODUCCIIDN DE COLÁGENO cAnAaERSTicAS Para saber si una sandia está madura, puedes revisar revisar su color, pesq sonido, sonido, ytext ura, Color Una sandía madura tiene una mancha amarilla pálida en la parte inferior, qua as la “mancha de la tierra. PESO Una sandia madura debe pesar lo que corresponde a su tamano. Si no pesa mucho, puede estar saca por dentro. SONIDO Al golpearla con los nudillos, nudillos, una sandía madura emite unsonidohueco. TEXTURA La corteza de una sandía maduradabesarfirma. Si la corteza tiene orificios puede estar dañada por insectos o nitratos. ¿CÓMO SE COSECHA? Las sandias se cortan manualmente manualmente del tallo con un cuchillo afilado. Los cortadores deben tener mucho cuidado da no despellejar ni arañar las frutas. Para evitar abrasiones abrasiones en la corteza y podredumbre, podredumbre, la sandía sólo se recolecta con tiempo saco. Después da arrancar los frutos, es importante darlas la vua ta para que no se que man con el sol. El fruto debe ser simé trico, liso y sin manchas. La pulpa, color rojo intenso, intenso, daba ser dulce, da textura textura crocante, no harinosa. harinosa. R INFORMACIÓN NUTPICIONAL 152 g de sandia contienen: CA LO P (AS POTASIO 170 mg. CALCIO 10 mg. VITAMINAA 865 UI LICOPENO 6.890 mcg. APORTE A LA SALUD Se considera preventiva contra varios tipos de cáncer. PtROJDA DE PESO La sandía aporta una pequeña pequeña cantidad deflbrasy posea pocas calorías, motivo motivo por el cual si se combine combine con una dieta equilibrada equilibrada podría favorecer la pérdida depeso. SANDÍAI DIABETES En las personas con dia batas, no hay por qué prohibir prohibir su consumo, pero si pensando en al resto de alimentos consumidos o van atomardurantaal día, como lo hacen habitualmente. habitualmente.
La cantidad raco mandada as una taza, ALERGIA En algunas personas la sandía produce alergia, esta se asocis a proteínas presentes en la pulpa. (Síntoma: Picoren la boca} FRESCA Y REFRESCANTE PARA EL VERANO LA SANDÍA UN FRUTO SALUDABLE;1] La sandía es la reina del verano.
Según una encuesta Cadem, un 49% de los chilenos la eligió como la mejor fruta de la temporada, superando al melón (12%) y la frutilla (9%). Esta tiene una seria de propiadados propiadados y beneficios pera lasalud EL FRUTO La sandía es una fruta que pertenece a la familia de las cucurbitáceas, al igual que al pepino y la calabaza. Su nombre ciantifico as Citrullus lanatus. DIURÉTICO NATURAL. ... HIDPATA LA PIEL o PASA COLESTEROL SODIO R. DE CARBONO FI BRA VITAMINA C. 9 45,6 0,2 gr. o mg. 1,52 mg. 11,5 g 0,6 g 12,3 mg. DE AGUA CDNTI EN E LA SANDIA Las sandias son ideales para combatiral calor y mantenerse hidratado en verano. PULPA (coNCeNmAciÓN DEL SABOP Y TERNURA DEL FPUTOi CORTEZA. SEMILLA R CULTIVO El cultivo, siembra, crecimiantoycosecha dala sandia, no es rápido. Dependiendo de la variedad, al tiempo de cultvo dala sandía será da entra 70y100 días para que crezca. Las variedades más pequenas tienden a crecer más rápido, en unos 70 75 días. Las variedadas de temporada suelen ser más grandes y tienen un periodo vagatativo más largo, da entre Boy9odías. Para reducir el tiempo de maduración en unas 2 semanas, en ugar da empezar consemillas, se utilizan trasplantes de plantasya crecidas. çL nfrgrsría Ovie, raiss o5r, /,svw. diarioisrsisr. ci.