Taltal y su nuevo impulso como polo de desarrollo de energía eólica en Latam
Taltal y su nuevo impulso como polo de desarrollo de energía eólica en Latam na historia ligada pripero a la minería del cobre y salitre, pero ahora con nuevos rumbos como centro de la generación de energias verdes, sitúan a Taltal como parte importante del desarrollo de la Región de Antofagasta en la celebración de su 167º aniversario.
Taltal fue fundada el 12 de julio de 1858, como efecto del Decreto Supremo Nº 91 firmado por el Presidente Manuel Montt Torres para que el empresario José Antonio Moreno Palazuelos utilizara la localidad como puerto. Luego, descubriria el cantón de Aguas Blancas al este de la caleta El Cobre, aun así mantuvo la prioridad en la extracción del cobre, destacando dentro de sus hallazgos Canchas, Gentil y Matancillas.
En 1877, y como fomento a la nueva industria del salitre, el gobierno de Chile, en aquelentonces liderado por el Presidente Aníbal Pinto, trazó la ciudad de Taltal y ordenó poblarla, desplazando entonces a Copiapó como la ciudad másseptentrional de Chile. En 1884 con el territorio de los departamentos de Caldera y Copiapo se da forma a los nuevos departamentos de Taltal, Chanaral y Copiapó en la Provincia de Atacama. En la época del salitre, Taltal llego a tener 20.000 habitantes, población hasta la fecha no superada y fue el tercer puerto salitrero más importante. El salitre le dio prosperidad a la ciudad hasta 1930. Durante esa época en la ciudad había consulados, siete muelles de embarque, cuatro de pasajeros y fue el tercer puerto salitrero en importancia del norte de Chile. El ahora tranquilo puerto de Taltal, tuvo a finales del siglo XIX y principios del siglo XX una agitada vida. Los 20 mil habitantes que la ciudad poseia en aquella época disfrutaban del teatro y la opera, además de haber, ocasiomalmente, carreras de caballos y corridas de toros.
Asimismo, el Ferrocarril de Taltal, también conocido como Ferrocarril Salitrero de Taltal, fue una red ferroviaria existente entre 1882 y 1976, destinada principalmente a transportar carga y pasajeros entre Taltal y las oficinas salitreras del interior. TIEMPOS DE CAMBIOS Durante el auge salitrero, hubo 22 oficinas salitreras que operaron con el ferrocarril en la zona. Entre ellas destacan las oficina Alemania, Flor de Chile, Portezuelo, Severin, Catalina Sur, entre otras que ahora son ruinas en el desierto. Sin embargo, la historia tiene nuevos rumbos para Taltal en pleno siglo XXI.
Taltal pertenece a las tres comunas del pais donde están emplazados polos de desarrollo de generación energética, seleccionados en parte por su altisimo potencial de energías renovables, en un programa llevado adelante por la Agencia de Sostenibilidad Energética. A la fecha, la comuna cuenta con ocho centrales generadoras en operación, con una capacidad instalada de generación bruta de 593,4 MW. De estas, siete son de energía renovable no convencon una capacidad instalada de 342 MW. Este parque eselactivo con mayor capacidad de generación de energía renovable de la empresa en el pais. A través de 57 aerogeneradores logra suministrar en su conjunto 342 MW de energia verde al Sistema Eléctrico Nacional.
El ministro de Energía, Diego Pardow, recalcó en su última visita a la comuna de Taltal que "siempre miramos la transición energética como un tema de cambio de tecnologia y lamentablemente nos enfocamos muy poco en las nuevas tecnologias que se incorporan". Además, Pardow destaco el desarrollo eólico de Taltal como resultado de políticas del Ministerio de Energia y la colaboración con Bienes Nacionales para destinar terrenos fiscales a energías limpias.
El ministro también participó en la inauguración de la subestación Jadresic de Transelec, una infraestructura clave para aumentar la capacidad de la red eléctrica en Taltal. cional, en su mayoría centrales eólicas, y una es convencional (gas natural). Además, cuenta con 17 proyectos aprobados, 5 calificados y 3 en construcción, con lo que se proyecta una capacidad instalada de 6.826,5 MW. Asi, este año, Colbún inauguró el Parque Eólico Horizonte, el más grande de Chile y elsegundo en Latinoamérica. Este nuevo complejo representa la mayor inversión en los 39 años de historia de la compañía, con más de US$ 900 millones destinados a su desarrollo.
Con una capacidad instalada de 816 MW y una producción anual estimada de 2.450 GWh, Horizonte permitirá abastecer de energía limpia a más de 715 mil hogares y evitar la emisión de medio millón de toneladas de 002 al año, lo que equivale a sacar 130 mil vehiculos de circulación.
También a principios de 2025, Engie Chile anunció que ya estaba 100% energizado su proyecto Parque Eólico Lomas del Taltal, que cuenta. · Después de su pasado asociado al boom del salitre, la comuna vive otro buen momento por su aporte clave a la descarbonización de la matriz energética. Una apuesta a futuro en marcha.