Destacan el aporte de siete mujeres en el quehacer de la región
Destacan el aporte de siete mujeres en el quehacer de la región siete mujeres en el quehacer de la región EVENTO. En la ocasión, gobernador Crisóstomo valoró trabajo mancomunado efectuado con distintas entidades y servicios para mejorar calidad de vida de las mujeres de Ñuble. para mejorar calidad de vida de las mujeres de Ñuble.
Redacción cronicacocronicachillan. cl ete mujeres en las categorías de Liderazgo Social, Educación, Deporte, Comunicación Social, Trabajo Comunitario, Servicio Público y Cultura, fueron destacadas por el Gobierno Regional de Ñuble con motivo de la conmemoración del Día Internacional dela Mujer.
Se trata de la profesora y presidenta del Comité de Adelanto y Desarrollo Rural La Victoria, Blanca Acuña; la comunicadora social y locutora, Edith Villagrán; la profesora de música y premio "Global Teacher Prize" Luciana Ortegay la deportista de fútbol fe'menino, Juana Ramírez.
También se reconoció el trabajo comunitario que ha desarrollado Carolina Morales desde el Comité de Vivienda Santa Catalina; en servicio público fue valorado el compromiso de Susana Yáñez desde el Servicio de Salud Ñuble y en cultura el aporte de la cantora Enedina Almuna.
El Gobernador Crisóstomo explicó que "estamos cemo explicó que "estamos cerrando el mes dela mujer con una ceremonia que nos permite reconocer lo que hemos hecho durante estos años y también colocar rostro a las mujeres que día a día, con su trabajo y labor, van cambiandola vida delas personas. En eso, señalar que han sido más de 248 iniciativas que durante el presente año hemos financiado a través del Fondo Equidad de Género. Sumado a ello, a 115 mujeres le hemos cambiado la vida y le han cambiado ellas la vida también asus comunidades através del sistema productivo de agua potable. Más de 490 mujeres fueron beneficiadas con el programa de reducción de listas de espera.
Por lo tanto, aquí hay un esfuerzo mancomunado que no solamente tiene que ver con el Gobierno Regional, sino que también con otras instituciones que han sido socias con nosotros comoel Servicio de Salud, INDAP, agricultura y tantas otras con quienes estamos trabajando muy de la mano para traer seguridad y tranquilidad también a cada una de ellas". GALARDONADAS Enrepresentación de las siete mujeres que fueron destacas, la profesora Luciana Ortega, señaló que "la conmemoración del Día de la Mujer no sólo nos recuerda los avances quehemosalcanzado graciasa tantas mujeres que han dado lucha en diversasáreas alolargo dela historia, sino además reafirma un compromiso de seguir moldeando un mejor futuro para nuestras sucesoras. La educación es un alimento fundamental en nuestra dieta diaria; graciasa ella, hoy lamujer es considerada en distintas labores que se creían impensadas.
Gracias a ella, hoy nuestro género está dejando huellas que por muchos años fueron invisibilizadas, pero que con la valentía que nos caracteriza y elaccesoa la educación hemos logrado construir espacios de valoración". En Liderazgo Social, se reconoció a Blanca Acuña Toro, quiense desempeñó como docente en el Liceo de Hombres en la tercera jornada de adultos, fue Rectora del Colegio Chillán, y también fue coordinadora educativa e inspectora nadora educativa e inspectora general. En Comunicación Social, se galardonó a Edith Villagrán Martínez, locutora que ha destacado el rol de la mujer en la sociedad y promueve el autocuidado y empoderamiento femenino. La categoría Deportes fue para Juana Ramírez Arteaga que ha dedicado más de 15 años a impulsar el fútbol femenino en la comuna de El Carmen. EnTrabajo Comunitario, se resaltó el trabajo de Carolina MoralesJara.
Reside en San Ignacio, desde hace 20 años forma parte del Comité de ViviendaSanta Catalina, y desde 2015 lo preside, trabajando incansa7 MUJERES QUE CAMBIAN Y A VIDA DELAS PERSONAS Ññ Ññ GOBIERNO REGIONAL GALARDONÓ A SIETE MUJERES POR SU APORTE AL DESARROLLO DEÑUBLE. blemente para ayudar a 45 familiasa alcanzar el sueño dela casa propia. Susana Yáñez Valdés del Servicio de Salud Ñuble fuereconocida por Servicio Público. Inició su trayectoria laboral en elaño2000 como Trabajadora Social en la atención primaria, yen 2005 seincorporó al ServiciodeSalud Ñuble, asumiendo el desafío de integrar alaciudadanía en las políticas públicas de salud. Sucompromiso la levóa conformar el Consejodela Sociedad Civil en Salud, permi tiendo quela comunidad partcipeactivamente en la toma de decisiones del sector. Finalmente, en Cultura se Finalmente, en Cultura se Finalmente, en Cultura se resaltóelgran aporte de Enedina Almuna Albomoz. Oriunda deSan Fabián, nacida y criada en una familia de músicos; su madre, abuela y tías eran cantoras que encontraban inspiraciónenlasraíces del campo. Siguiendo esa tradición, desde niña se dedicó al canto, y alos 13 añoscomenzó atocarla guitarra, desarrollando el talento deaprender a tocar de oído. A los 17 años, decidió compartir sus conocimientos y transmitir su amor por la música. Alincorporarse al mundo laboral, trabajó en escuelas y hogares de menores, donde, además decumplircon susresponsabilidades, enseñó su arte. 63 lidades, enseñó su arte. 63 lidades, enseñó su arte. 63 ceoDA ceoDA.