Congreso Antártico
E El reciente Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica, realizado en Valdivia, ha puesto en relieve el valor de la colaboración científica para comprender y proteger uno de los ecosistemas más extremos y vulnerables del planeta.
En este escenario, la Universidad Austral de Chile, a través de su Facultad de Ciencias y Escuela de Graduados, participa activamente enla generación de conocimiento y en la forma: ción de científicos capaces de enfrentar los desafíos de las altas latitudes. Desde el sur del país, se cultivan trayectorias académicas orientadas a la investigación avanzada en áreas como genética, microbiología, recursos hídricos, biología marina, ecología, biología celular y ciencias del sistema Tierra.
Estas líneas de estudio permiten desarrollar investigaciones de frontera, con un enfoque interdisciplinario y con impacto en la comprensión de fenómenos ambientales complejos, como el cambio climático y sus efectossobre la Antártica. (... ) Chile, como país con presencia y responsabilidad en la Antártica, necesita contar con una comunidad científica sólida, capaz de contribuir al conocimiento global y a la protección de este territorio Único. Las generaciones de investigadores formadas en nuestra Facultad de ciencias cumplen un rol fundamental en ese propósito. Dr. Luis Vargas-Chacoff la Escuela de Graduados Facultad de Ciencias Universidad Austral de Chile