Autor: Verónica Salgado cronica@australosorno.cl
Tras 10 años de espera partirán las obras del acceso norte por Pilauco
VIALIDAD.
La iniciativa, que involucra una inversión de más de $63 mil millones proveniente del MOP, comenzarán en octubre, considerando un plazo de 1.080 días (casi 3 años). Vecinos esperan se tomen los resguardos para que se cumplan los tiempos y se terminen los 4 kilómetros desde la Ruta 5 hasta Bulnes incluido en puente Freire. "Asignamos a un inspector técnico con amplia experiencia y vamos a trabajar con la empresa de forma fluida para que la comunidad tenga la menor afectación posible, aunque en este tipo de obras siempre se generan externalidades". Jorge Loncomilla director regional de Vialidad EN EL SECTOR DONDE ACTUALMENTE SE EMPLAZA UINA PASARELA PEATONAL SERÁ CONSTRUIDO LIN NUEVO PUENTE PARA LA CIUDAD. LOS TRABAJOS COMENZARÁN EN OCTUBRE PRÓXIMO, PARTIENDO DESDE EL PÓRTICO EN LA RUTA 5 HASTA LA CALLE BULNES.
Tras 10 años de espera partirán las obras del acceso norte por Pilauco TEMA DEL DÍA omo versa el dicho C popular "no hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague", después de 10 años de espera finalmente partirán las obras del acceso norte por Pilauco.
Se espera que a fines de octubre el consorcio Icafal-Sicomaq, encargado de ejecutar la iniciativa, comience con las faenas para materializar la ampliación a doble calzada de la Ruta U-150 (camino de Pilauco) en sus primeros 4 kilómetros, entre la Ruta 5 y calle Bulnes, incluida la construcción de un puente en calle Freire (donde existe una pasarela). El esperado proyecto considera una inversión de $41 mil millones, que representa el 10% del presupuesto regional del MOP destinado a una sola obra vial en Osorno. A esa cifra se deben sumar los $22 mil millones que la misma cartera destino para concretar las expropiaciones de 61 lotes emplazados a lo largo de los 4 kilometros de este primer tramo. Es decir, la inversión total en el acceso norte a la capital provincial llega a $63 mil millones.
Esta iniciativa -impulsada por el municipio local comenzó a gestarse hace más de dos décadas, aunque el proyecto con diseño e ingeniería se concreto recién en 2013 y posteriormente los recursos para su financiamiento fueron asegurados en 2019, cuando se firmó el convenio de programación "Plan Ciudades Mas Humanas" entre el Gobierno Regional y los ministerios de Obras Públicas, Transportes y Vivienda y Urbanismo (Minvu), aunque recién a fines de 2021 se logró la Recomendación Satisfactoria (RS) del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Este importante iniciativa vial considera tres etapas, las que una vez concluidas cambiarán la estructura de conectividad urbana en la capital provincial, considerando que la segunda etapa lleva doble calzada desde el puente Freire por calle Cochrane hasta calle Casanova, mientras que la tercera y última contempla un viaducto al final de calle LA ESPERA TERMINÓ Juan Fernando Alvarado, seremi de Obras Públicas, explicó que la Contraloría General de la República liberó el contrato de adjudicación de la megaobra de acceso norte por Pilauco, "con esto ahora viene la etapa administrativa con el Consorcio Icafal-Sicomaq, que son los encargados de la ejecución del proyecto que tendrá un plazo de 1.080 dias desde que se realice la entrega de los terrenos. Un proceso que se realizará una vez concluidas las etapas administrativas y legales", dijo el seremi.
Los aspectos generales son dotar a la via de una doble calzada con dos pistas de 3.5 metros de ancho por sentido, veCochrane, que llegará al sector de Ovejeria por calle Santa Filomena y que otorgará a este sector un nuevo acceso, tan urgente y necesario desde hace ya varios años. de un metro y medio de diametro, dos de ellos fundados a 25 metros de profundidad en el cauce del Damas, con gaviones o pretiles de protección fluvial.
Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad, precisó que las obras físicas comenzarn en octubre, "se irán viendo progresivamente en el tiempo, porque también viene la etapa de toma de posesión material de los terrenos expropiados, entre otros detalles.
Vamos a tener una reunión con la empresa para planificar todo el detalle de contingencia y como será el trabajo en terreno, porque lo ideal seria construir el puente de forma paralela a las obras en la ruta, pero esose definira dentro de las próximas semanas", dijo el directivo. redas de 2 metros de ancho y ciclovia para dar conexión al sector centro.
Además, considera el puente Freire de 64 metros de largo, con una calzada bidireccional de 8 metros de ancho, barrera anti-impacto a cada costado, además de veredas de dos metros y medio de ancho y barandas peatonales.
Estará sostenido sobre cuatro pilares COMUNIDAD José López, vecino del sector, espera que las obras se realicen en los plazos adecuados, dado que la via es muy transitada, "hemos estado afios esperando que se materializa este proyecto, porque cada cierto tiempo decian ahora si, pero parecia cuento. Ahora que ya es una realidad, que las expropiaciones ya se concretaron, entonces lo importante es que las autoridades tomen los resguardos para afectar lo menos a la comunidad", dijo.
Valentina Cáceres también vive en el sector, por lo que le preocupa el plan de contingencla que se implementara, "los que están sujetos de desvios no tienen mayor problema, pero quienes vivimos acay la ruta es obligada, esperamos que se tomen las medidas adecuadas. En todo caso, para nosotros es una súper buena noticia, porque lo esperábamos hace varios años", argumentó.
Manuel Carreño, vecino del sector, apuntó a la necesidad de que el Estado tome resguardos para que la obra no quede abandonada por la empresa, "Asignamos a un inspector técnico con amplia experiencia y vamos a trabajar con la empresa de forma fluida para que la comunidad tenga la menor afectación posible, aunque en este tipo de obras siempre se generan externalidades". Jorge Loncomilla director regional de Vialidad.
Tras 10 años de espera partirán las obras del acceso norte por Pilauco (viene de la página anterior) como ha pasado en otros proyectos. "Lo peor que puede ocurrir es que rompan todo y después la empresa se mande a cambiar. Esperamos como vecinos y osorninos que se hayan tomado las precauciones en el contrato. Lo otro importante es la mano de obra, porque con los niveles de cesantía, estas mega obras pueden dar empleo", expresó.
El director de Vialidad, Jorge Loncomilla, explicó que son más de 100 empleos los que se generan durante el tiempo que esté en ejecución el proyecto. "Esta empresa está ejecutando una obra también de ampliación a doble calzada de una ruta en Calbuco y está bien avanzada, cumpliendo los plazos. Así que hay antecedentes positivos, aunque también se tomaron los resguardos necesarios para que los trabajos sean realizados en tiempo y forma, como indica el contrato", explicó.
Agregó que la afectación a la comunidad que vive en la zona y a quienes utilizan la via es una preocupación de la Dirección de Vialidad, "por eso asignamos a un inspector técnico con amplia experiencia y vamos a trabajar con la empresa de forma fluida para que la comunidad tenga la menor afectación posible, aunque en este tipo de obras siempre se generan externalidades. Además, como vamos a trabajar en una doble calzada, es más fácil, porque puedes avanzar sin problemas de un lado, dejando siempre al uso el otro. Cuando tengamos más detalles, los vamos a dar a conocer. Como estas obras son dinámicas, siempre se puede mejorar", argumento el directivo regional. RUTA 5 Este proyecto está directamente ligado con la segunda concesión que tendrá el tramo de la Ruta 5 desde Rio Bueno a Puerto Montt, el cual actualmente está en proceso de licitación internacional.
El llamado a licitación reaIzado por la Dirección de Concesiones del MOP fue publicaPASARELA PEATONAL do en el Diario Oficial el viernes 27 de junio y considera una inversión de 870 millones de dólares para un plazo de 50 años (600), que es doble de los 25 años (300 meses) que dura la primera concesión, que comenzo en septiembre de 1998 y finaliza en junio del 2026, a cargo de la empresa Sociedad Concesionaria de Los Lagos S.
A La autopista de doble calzada de 133 kilómetros de longitud, que cruza 9 comunas de las provincias de Valdivia, Osomo y Llanquihue, será sometida a un proceso de moder nización en sus accesos, conectividad, viabilidad, entre otros aspectos fundamentales, que subirán los estándares de seguridad y desplazamiento, tal como ha ocurrido en el resto de los tramos que ya renovaron su concesión.
La primera concesión fue la encargada de realizar la modernización completa de la entonces carretera, construyendo 79 kilómetros de calles de servicio, 21 enlaces de conexión con la Ruta 5,26 pasarelas peatonales, 14 atraviesos de ganado, 9 cruces de maquinaria, 266 alcantarillas, 81 paraderos de buses y rehabilitar otras tres estructuras.
También se realizaron obras de mejoramiento y construcción de 147 kilómetros de calles de servicio, 79 kilómetros de terceras pistas, 33 kilómetros de ciclovias, reconfiguración de paraderos y aceras peatonales, mejoramiento de sistemas de saneamiento y drenajes, mejoramiento del sistema de iluminación, entre otros EI MOP durante la preparación de las bases de licitación que están actualmente disponibles, realizó un estudio integral para que todos los actores involucrados en las 9 comunas pudieran presentar sus demandas y necesidades.
Esto, dado que lo que quede contenido en el contrato de licitación, será lo que la empresa privada a cargo realizará sin opciones de cambios durante un lapso de 50 años. $41 MIL MILLONES ES LA INVERSIÓN DESTINADA POR EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS MOP METROS ENTRE LA RUTA Y CALLE BULNES, ADEMÁS DEL PUENTE FREIRE. $22 MIL MILLONES MOP EMPLAZADOS ALO LARGO DE LOS KILÓMETROS DE ESTE PRIMER TRA MODEL ACCESO NORTE A OSORNO.. DÍAS TENDRÁ EL CONSORCIO ICAFALSICOMAQ PARA EJECUTAR LAS OBRAS DEL ACCESO NORTE A OSORNO POR EL CAMINO DE PILAUCO, INCLUIDA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE FREIRE.. $41 MIL MILLONES ES LA INVERSIÓN DESTINADA POR EL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS MOP METROS ENTRE LA RUTA Y CALLE BULNES, ADEMÁS DEL PUENTE FREIRE. $22 MIL MILLONES MOP EMPLAZADOS ALO LARGO DE LOS KILÓMETROS DE ESTE PRIMER TRA MODEL ACCESO NORTE A OSORNO.. DÍAS TENDRÁ EL CONSORCIO ICAFALSICOMAQ PARA EJECUTAR LAS OBRAS DEL ACCESO NORTE A OSORNO POR EL CAMINO DE PILAUCO, INCLUIDA LA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE FREIRE.