Autor: María Alejandra Pino C. mariaalejandrapinoaustrabraldiia.cl
Destacan mayor estabilidad de la UACHh en inicio de Año Académico
Destacan mayor estabilidad de la UACHh en inicio de Año Académico yer, la Universidad Austral Chile de (UACH) inauguró el Año Académico 2025.
Y enestaoportunidad, la celebración de esta tradicional ceremonia, la cual se realiza desde 1955, es “particularmente especial”, ya que la casa de estudios atraviesa una situación que “ha sido compleja”, asílo indicó durante su intervención el rector José Dórner, quien inmediatamente declaró: “pero vamos avanzando”. Elacto se realizó las 11:00 horas en el Aula Magna, en el campus de la Isla Teja, instanciaenla queestuvieron presentes académicos, funcionarios y estudiantes, así como miembros del directorio encabezado por su presidente Francisco Luza y autoridades, entre ellas, el superintendente de Educación Superior, José Miguel Salazar, y el seremi de Educación, Juan Pablo Gerter. También, los candidatos arector delacasa de estudios. Enla oportunidad, elrector de la UACH hizo mención del proceso que está llevando adelante la Universidad a fin de mejorar su estado financiero.
Al respecto, dijo que “hemos enfrentado desafios deavanzar en un Plan de Recuperación queno haestado exento de decisiones dolorosas y situacionescomplejas”. Y en esa línea, destacó que aunaño delaimplementación del Plan, “hemos avanzado en distintas áreas logrando la estabilidad necesaria para cumplir con un proceso eleccionario y también abriendo un camino para la modernización que nuestra Universidad requiere”. La puesta en marcha del Plan de Recuperación dijo que se ha desarrollado colectivamente con las macro unidades através de espacios de diálogo y de trabajo conjunto que permiten-precisó-“un avance cercanoal 80 por ciento del Plan”. En ese sentido, valoró el compromiso de la comunidad universitaria, integrada por académicos, funcionariosy estudiantes, quienes -resalt “desdesusroles han contribuidesarrollado, lo que se ha informado y se debe seguir informando a nuestra comuyó que este Año Académico se inaugura en una Universidad más estable y que se “perfila con decisión a su recuperación”. Asimismo -sostuvo“velando por mantener la calidad del servicio educativo, de investigación, desarrollo, innovación y creación artística también como elementos fundamentales para una vinculación bidireccional con el medio”. Enesalínea, hizo énfasis en quela UACh es una universidad completa, compleja y de excelencia, y resaltó enel desafio de la casa de estudios de “seguir trabajando por susostenibilidad de largo plazo”. En este contexto, profundizó enelconcepto de “excelencia” y enlatarea de trabajar colectivamente En Puerto Montt y en Coyhaique e Lainauguración del Año Académico 2025 también sellevará a cabo enla Sede Puerto Montt hoy alas 10:00 horas enel Aula Magna del Campus Pelluco, y mañana las 10:30 horasen el Saón Multipropósito del Campus Patagonia en Coyhaique. e Laprimera inauguración de Año Académico en la Universidad Austral de Chile se realizó el 12 de marzo de 1955, en el Teatro. Cervantes de Valdivia, a un año de haberse formado la universidad.
En esaoportunidad “se estrenaron lossímbolos universitarios;toga y birrete, la bandera y el escudo de launiversidad”, según recuerdaellibro del profesor Fabián Almonacid. do a las metas y objetivos que como institución hemos Así, el rector Dórner subranidad universitaria”.. TEMÁTICA.
El acto de inauguración realizado ayer en Valdivia contó con clase magistral centrada en la “Ciencia de la felicidad”. estao Unanue Destacan mayor estabilidad de la UACHh en inicio de Año Académico de abril AÑ YHAIQUE. EL ACTO ESTÁ FIJADO PARA LAS HORAS EN EL SALÓN MULTIPROPÓSITO DEL CAMPUS PATAGONIA. POR CIENTO APROXIMADAMENTE DE AVANCETIENE EL PLAN DE RECUPERACIÓN DE UACH. CIAS AL TRABAJO COLECTIVO DESARROLLADO CON LAS MACRO UNIDADES. (viene dela página anterior) e'institucionalmente en favor desusostenibilidad.
“Desde mi punto de vista, la excelencias el proceso en donde todos y todas debemos trabajar para llevar a cabo las actividades académicas premeditada e intencionalmente bien, evaluando permanentemente cómo haemos las cosas, si progresamos o si hemos retrocedido, demostrando siempre capacidad de autorregulación conel fin de alcanzar altos estándares de calidad.. ”, expuso, recalcandoenlatareade “hacerlas cosas dela mejor manera posible para cumplir con nuestros propósitos institucionales” y enla contribución que por más de70 años ha hecho la UACh al país y al mundo desde el sur de Chile, “hemos formado a más de 50 mil profesionales y hemos marcado el desarrollo del territorio sur-austral”. Desde esa perspectiva, afirmó que “le debemos ala sociedad sostener una Universidad deexcelencia, una Universidad que haga las cosas bien, que forma diferentes profesionales, que hace investigación básica, aplicada y defrontera, con pertinencia rural, pero que también resuelve problemas globales, una Universidad que se vincula con el medio y que cultiva el espíritu de las personas promoviendo activamente la cultura, que contribuye a la descentralización de Chile y que es capaz de abordar problemas país”. CLASE MAGISTRAL En la inauguración del Año Académico 2025 la clasemagistral estuvo a cargo del Dr. Wenceslao Unanue, quien dictó la charla “La ciencia de la felicidad: herramientas para una vida plena”. Unanue es profesor asociado dela Escuela de Negociosde la Universidad Adolfo Ibáñez. DIRECTOR DEL INSTITUTO DEL BIENESTAR DE LA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ DICTÓ LA CHARLA MAGISTRAL Ensesacasade estudios, es directud, que está definida como tor del Instituto del Bienestar.
“esta emoción positiva que yo En una clase didáctica, en siento, es productode darme donde interactuó con los asiscuenta de quela vides bauen a, tentes, haciéndoles recordar que hay cosas buenas que ocu“buenos momentos” vividos rren en la vida y que hay cosas en la última semana y reflexiobuenas que me ocurren a mí y nar en torno del concepto de yonosoye l responsable, o sea, felicidad, el profesorabordó en viene deotro o deotra.. elementos como “el poder de En su presentación, tamla gratitud” y su incidencia en bién compartió modelos para elámbito laboral. abordar la felicidad, principalAlrespecto, dio cuenta de mente dos: hedónica, que selounestudio realizado en trabagraatravés de la búsqueda del jadores chilenos.
Los resultaplacer y la ausencia del dolor, y dos -dijomuestran que los Wenceslao Unanue eudaimónica, asociada, por trabajadores con mayores niDirector del Instituto del ejemplo, alos propósiyt soensti veles de gratitud tienen, por Bienestar dela UAL do de vida.
Además, destacó el ejemplo, un 47 por ciento más desarrollo que ha tenido esta desatisfacción con la vida, un materia en el país de Bután, el 69 por ciento menos de inseciento menos de burnout. cual considera nueve dimensioguridad laboral, un 38 por Así-dijo“la gratitud tiene nes; estándar material de vida, ciento más de satisfacción con ese poder de que a nosotros educación, salud, resiliencyi adel trabajo, un 66 por ciento nos hace muy bien, pero tamversidad ecológica, vitalidad de menos de intenciones de rebién generaacciones que le hala comunidad, uso del tiempo, nunciar, un 12 por ciento más cen bien al resto.. ” y explicó bienestar psicológico, buen gode productividad y 86 por que, anivelemocional, la gratibiey rdivnersoida d cultural. 6g La gratitud, esta emoción positiva que yo siento, es producto de darme cuenta de quela vida es buena, que hay cosas buenas ue ocurren en la vila... ” 66.