Autor: Carlos Eduardo Ruiz Benítez Director de Asuntos Internacionales Corpan
Columnas de Opinión: Región de Coquimbo, desde siempre, una Región Minera ...
Columnas de Opinión: Región de Coquimbo, desde siempre, una Región Minera. .. Cuando casi un tercio del PIB ( producto interno bruto) de nuestra Región, se produce por la minería, y que dicha actividad viene haciéndose desde no hace décadas, sino siglos, y que todo inició con fuerza e insospechado futuro, acá en nuestra Región de Coquimbo, si, acá fue donde un emprendedor minero de la época Charles Lambert, busco el apoyo del Gobierno para traer desde Europa a Chile, y luego de 3 meses de viaje en barco, a un especialista polaco del viejo continente, que pudiese dar impulso a las ciencias naturales y las técnicas geológicas y es asi, como contratan y llega a nuestro pais y Región al especialista polaco, en mineralogia graduado de la escuela de Minas de París, Ignacio Domeyko, que viene a ser el fundador de la mineralogia y su estudio en Chile, y deja un tremendo legado con la fundación de la Escuela de Minas, pero no solo lo hizo en mineria sino que también con la educación de las ciencias naturales, y técnicas asociadas a la mineralogia, y la forma de enseñar, si, también dejó un gran y señero legado en la educación, creo carreras enseñó, transfirió y perfecionó cuantas técnicas pudo y que cambiaron la enseñanza y ciencia de la época, allá por 1838, cuando llegó a la antigua Provincia de Coquimbo y que luego recorreria a lomo de mula y caballo unos 10.000 kilómetros, desde Copiapó a Arauco, en especial de sus queridas montañas, describiendo y desvelando sus secretos, con nutridas cartas y publicaciones, registradas en los Anales de las Universidades de Paris y de Chile, un sabio en todo su esplendor.
Entonces, ¿qué hacemos? renegamos lo que somos, o avanzamos hacia una actividad minera, cada dia más comprometida con el medio ambiente y sus comunidades, y por cierto supervigilada, para lograr que el mundo avance hacia una menor huella de carbono, de la mano de la mineria, claro, porque la parte que no te cuentan los populistas ambientales, es que sin cobre, litio, acero, hasta tierras raras, nada del discurso de un todo lo anterior, está ligado también a las familias de La Higuera, que hoy, en una de las comunas más deprimidas de la región, viven anhelando trabajo y posibilidades de crecimiento, para ellos y los suyos, todo lo que hoy tiene Coquimbo y Chile, se lo debe en gran parte a la minería, así que, o apoyamos el combate al cambio climático, con mineria y energías renovables, o esperamos, para volver a la edad de piedra, usted elija. .. planeta sostenible, será posible, porque volver a la edad de piedra, de seguro resultaria bastante incómodo, para los defensores de la naturaleza, y para todo el planeta.
Por ello, hay que bregar por avanzar, tal como otrora lo hiciera Domeyko, y su indeleble legado, donde hoy en Chile, ya se realiza mineria de categoria mundial, pero perfectible, y por ello debemos de trabajar, mancomunadamente, para que todo ello sea posible a lo largo y ancho de nuestra Región y pais, hoy con la mirada puesta en la protección del medio ambiente, en todas las actividades, no solo en mineria.
Acá, nos encontramos, en frente del cinturón de hierro de Atacama y Coquimbo, donde por millones de años, sus aguas se han nutrido con hierro, que ha enriquecido su diversidad biológica, claro, porque el hierro está ligado desde el origen de la vida, a todos los seres vivos de sangre roja, sin él, no sería posible el transporte de oxígeno, asi que, no seamos anémicos y ¡ por favor! avancemos, ya que.