Autor: Hugo Ramos Lagos contacto@ diarioconcepcion.cl
Traslado del Hospital Regional a terreno del Ejército suma respaldo del Colegio Médico
Traslado del Hospital Regional a terreno del Ejército suma respaldo del Colegio Médico EL MINISTERIO BB.NN. El plan de trasladar el Hospital Regional Guillermo Grant Benavente (HGGB) al terreno del Regimiento Chacabuco sigue generando opiniones locales. Tras la solicitud formal del Servicio de Salud Concepción a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, se busca gestionar la cesión del paño estratégico ubicado en el eje Collao-Bonilla-Juan Bosco. La iniciativa buscaría dotar al Gran Concepción de un recinto de alta complejidad en un emplazamiento con mejor conectividad.
Este cambio ha conjugado un interés municipal por su impacto en la planificación urbana, ya que hace pocas jornadas el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, advirtio que el suelo no es compatible para instalar un recinto hospitalario de gran envergadura bajo el plan regulador vigente, algo que, según él, abre la puerta a modificar el instrumento, con la condición de que se garanticen las mitigaciones urbanas pertinentes.
Con esto -en caso de que la cesión se llegase a darla discusión se centraría en definir los ajustes normativos para asegurar una balanceada carga vial que no afecte Y DE DEFENSA ESTÁN AL TANTO DE LA IDEA. dentro de la ciudad calles de baja jerarquía para un equipamiento de alta complejidad, falta de espacio fisico y externalidades asociadas a su operación diaria.
Desde su perspectiva, el nuevo predio representa una localización estratégica, ya que asevero que el lugar "tiene conectividad regional y local: hacia Talcahuano, Penco, Tome, y tambien hacia otras ciudades por su cercanía al terminal de buses". Del mismo modo, destacó su colindancia con infraestructura vial dave como la avenida General Bonilla, lo que permitiría ingresos logísticos más eficientes, incluso para transporte pesado. A esto sumó la ventaja de estar inserto en un barrio que ya alberga servicios de salud -como la Clinica del Sur y el Cesfam Victor Manuel Fernandezy espacios públicos relevantes como la Plaza Acevedo.
Consultado por una eventual sobrecarga urbana, Suazo fue claro; el sector cuenta con avenidas de jerarquía suficiente para absorber los flujos. "Partidos, conciertos o Visión urbanista En diálogo con Diario Concepción, para el arquitecto y académico de la Universidad de Concepción, Bernardo Suazo, el posible traslado del HGGB al terreno del Regimiento Chacabuco no solo es pertinente, sino también urgente desde una mirada técnica. "Es evidente que la ubicación actual no es la más adecuada", afirmó, apuntando a los impactos que genera su emplazamiento central Desde una visión especializada, el paño en cuestión ofrecería una mejor conectividad para un recinto de alta complejidad. la calidad de vida del sector.. SECTOR COLLAO FOTO: RAPHAEL SIERRA P. FOTO: CAROLINA FCHAQUE M.
Traslado del Hospital Regional a terreno del Ejército suma respaldo del Colegio Médico URGENCIA SAMU ACCESO x EX SAML A181 13 que habilite su cesión definitiva. gulador ni su zonificación, pues el terreno cumple con los coeficientes de ocupación y constructibilidad necesarios", afirmó, poniendo así en duda la eventual necesidad de una modificación anteriormente planteada por el municipio.
Sobre como abordar la construccion del recinto, Suazo recomendo elaborar un plan maestro que permita ordenar los más de 16 mil m2 disponibles. "Primero hay que definir zonas internas, hacer estudios de suelo y riesgos, y planificar la ejecución por etapas". propuso, Incluso consideró viable un traslado gradual, con unidades que se reubiquen por prioridades desde el hospital actual hacia el nuevo espacio.
Finalmente, subrayó que el terreno del Regimiento Chacabuco se encuentra "bastante disponible" y en uso limitado por parte del Ejército, por lo que podría adaptarse sin mayores restricciones, si eventos masivos son cosas puntuales (.. ). con buena gestión de tránsito, se resuelve", indicó, Tras eso, recordó que ya se han ejecutado mejoras viales importantes en el sector, como la intervención en la rotonda de Collao, y recalcó que cualquier infraestructura de esta magnitud debe ir acompañada por diseño urbano y estudios viales que definan accesos diferenciados y mitigaciones. Frente al riesgo de inundación por la cercanía del rio Andalien.
Suazo sostuvo que la zona fue intervenida tras diversos hechos ocurridos en 2006. "En su momento el MOP ejecutó las obras necesarias", "Hoy, ese riesgo es mínimo", sostuvo, descartando mayores restricciones hidrológicas para un futuro hospital.
En cuanto a las normativas, desecho la idea de modificar el uso de suelo para levantar un hospital de alta complejidad en dicho predio. "No se requiere cambiar el plan rePerspectiva del Colmed El presidente del Colegio Médico sede Concepción, Álvaro Llancaqueo, valoró la búsqueda de un nuevo terreno, apuntando a aspectos claves para su funcionamiento. Más allá del lugar, el médico afirmó que es fundamental que este cuente con una optima conectividad y acceso.
Desde su mirada, el actual hospital presenta dificultades para modificaciones, sobre todo por la estructura antigua y la complejidad de intervenir en un edificio que ha resistido varios sismos. "Construir sobre el mismo hospital es muy complejo; por lo tanto, es más fácil y práctico hacerlo en otro emplazamiento, que además sea amplio y que no requiera grandes interrupciones en su operación, afirmó.
Llancaqueo cuestionó la viabilidad de sostener el recinto en su acse logra un acuerdo institucional tual emplazamiento, pues recordó que el bloque estructural principal fue construido con muros portantes o monoblock -y no con vigas tradicionales-, lo que complica seriamente cualquier remodelación interior de mayor escala.
A juicio del médico, interrumpir el normal funcionamiento del hospital para consolidar una modificación implicaría mucha lentitud en su construcción y burocracia. "Trasladarlo al eje Collao no me parece una mala idea, ya que tiene accesibilidad desde diversas comunas y no implica grandes intervenciones", comentó, Sin embargo, reconoció que no han participado aún como Colegio Médico en alguna conversación oficial, aunque indicó que la entidad tiene interés en colaborar como consultora, para así evaluar alternativas que consideren la dinámica del personal.
A modo de conclusión, el dirigente advirtió que la ubicación definitiva influirá en la logística, el desplazamiento y la dinámica laboral, por lo que es vital analizar diferentes opciones y no limitarse a un solo sitio. En definitiva, reafirmó que la infraestructura actual "no está acorde a los tiempos nuevos" y destacó la necesidad de un espacio moderno y funcional que garantice la atención de alta complejidad que requiere la región.
Rol de Bienes Nacionales En respuesta a este medio, el ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, declaró que el Ministerio de Defensa aún no se ha acercado a su cartera para avanzar con la gestión. "No hemos tenido esa conversación todavia (_), ahora bien, efectivamente hicimos un análisis acerca de la posibilidad de excluir parte del Regimiento. "El Ejército hace uso del Regimiento; por lo tanto, no es algo que dependa de Bienes Nacionales. Solo depende de nosotros cuándo se constata que no hay uso, pero en este caso lo hay: por ende, tendremos que analizar en conjunto el eventual traslado", añadió. Sin embargo, desde el Ministerio confirmaron que si existe un margen para optimizar dicho uso.
En esa linea, precisaron que Defensa no ha manifestado un interés directo en el proceso, dado que el solicitante de la cesión es el Servicio de Salud Concepción, con cuya dirección -adelantaronsostendrán una reunión agendada para la próxima semana, en Santiago. OPINIONES Twitter @ DiarioConce contacto@diarioconcepcion.c.