Penquista presentó proyectos de animación digital y videojuegos en Estados Unidos
Penquista presentó proyectos de animación digital y videojuegos en Estados Unidos Compartió con pares de alto nivel mundial Penquista presentó proyectos de animación digital y videojuegos en Estados Unidos Felipe Quezada, profesor de Animación Digital de la USS, Concepción, representó a la Región en la Game Developers Conference (GDC) 2025. "Fue una experiencia muy enri quecedora.
Estuve en el corazón deldesarrollo devideojuegosy pu de mostrarloque estamos hacien do desde Chile con alto nivel". Las palabras de Felipe Quezada, docente de la carrera de Anima ción Digital dela Universidad San Sebastián, se escuchan colmadas de orgullo, también de felicidad por la experiencia vivida en el pa ísdelnorte, enel marco deunains tancia que actualmente tiene un mayor espacio que el propio cine y todo lo que implicasu industria actualmente.
Quezada viene llegando de par ticipar en la Game Developers Conference(GDC), una de las ins tancias más relevantes a nivel mundial para el desarrollo de vi deojuegos, innovación digital y tecnologías de naturaleza inmer sivas, tan en boga actualmente. En cierta forma, según explica el profesorpenquista, estuvoenal go así como el epicentro de la in dustria tecnológica global en esta área de desarrollo. El evento, realizado en San Francisco, congregó a miles de profesionales, empresas y univer Sidades vinculadas a áreas como la animación 3D, la inteligencia artificial, larealidad virtual y mo tores gráficos. tores gráficos.
ABRIR POSIBILIDADES En este contexto, Felipe Queza: da, quien además dirige el estudio Bitplaycl, presentó videojuegos y simuladores desarrolladosen Chisimuladores desarrolladosen Chisimuladores desarrolladosen ChiÑ 7] 7] Felipe Quezada tuvo la gportunidad de compartir con muchos pares en la conferencia, en Estados Unidos. le, con el objetivo de abrir nuevas redes de colaboración e inversión internacional con nuestro país y, lógicamente, región.
Esasí, que durante su participa ciónenla instancia norteamerica: na, exhibiódosvideojuegosderea lidad virtual, simuladores y otros servicios digitales diseñados en conjunto con empresas locales, Ello lo hizoanterepresentantesde compañías destacadas de este me dio como Epic Games, Unity, Un real Engine, Blender y Maya. real Engine, Blender y Maya. "Chile no sólo exporta cobre. También exporta servicios digi tales. Yes clave que desde lasuni versidades impulsemosesa cone: xión con el mundo", afirmó el académico local. Quezada también participó en workshops técnicos junto a refe: rentes de la industria como Nin: tendo, Sony y Microsoft. De este modo, comentó, pudo "acceder a herramientas y tendencias", que marcanel futuro de estesector del entretenimiento. entretenimiento. entretenimiento. Dealguna manera, dijo, la par ticipación en este tipo de en cuentros, también abre oportu: nidades concretas paraestudian tes que buscan insertarse en el mercado global.
Destacó, de este modo, y según pudo constatar, quevarios asistentes llegaron be: cados, y que existen numerosas instancias internacionales don: de es posible postular con pro: yectos o portafolios. "Conocí alumnos chilenos que fueron becados al 100%. Hay fe fueron becados al 100%. Hay fe Presentó dos videojuegos de realidad virtual, simuladores y otros servicios digitales diseñados en conjunto con empresas locales. + ¿ Qué es Bitplay? Es un estudio de diseño y desarrollo de proyectos y serviciosconnuevas tecnologías, con más de 12 años, en diseño digital, videojuegos, animación 3D, diseño y contenidos. y contenidos. rias, festivales y concursos que pueden abrir puertas reales. Sólo hay queestaratentos y animarsea postular", comentó el académico motivando así para estar presente en este tipo de encuentros.
Aello sumóotros espacios, pa ra la industria como la Games com (Alemania y Brasil), las Ga me Jams internacionales y las plataformas de exhibición onli ne, ideales para dara conocer el trabajo de nuevos talentos. "Hay que estar atentos a estas oportunidades.
Salir, compartir, competir, postular: todo eso for ma parte de la formación hoy en día", aseguró, señalando que es to ayuda a entreverel desafío de seguirimpulsando desde las au las un puente real entre el talen to local y los espacios donde se define el futuro de la industria creativa a nivel global. creativa a nivel global..