Autor: Redacción
Seleccionan 260 proyectos para fortalecer sobernía alimentaria
Seleccionan 260 proyectos para fortalecer sobernía alimentaria n el marco de las mediE das de la Estrategia Nacional de Soberania para la Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, que cumplió dos años desde su implementación, en Nuble la inversión pública privada registra más de $ 5.000 millones en el periodo 2023-2024, para 260 proyectos bonificados por la Ley de Riego.
El seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, destacó que, "este no es solo un tema de producción, sino de valorar a quienes cultivan nuestros alimentos, de rescatar saberes ancestrales y de construir sistemas alimentarios sustentables que nacen desde los territorios.
Porque la verdadera soberania alimentaria se logra cuando ponemos en el centro el derecho a una alimentación digna y el trabajo de quienes hacen posible que lleguen alimentos frescos a nuestras mesas". El trabajo en el territorio ha dado como resultado proyectos transformadores en comunas como San Nicolás, donde decenas de familias agricultoras han podido modernizar sus sistemas productivos, lo que les ha permitido mejorar el riego de sus cultivos tradicionales y aumentar sus ingresos.
Cabe destacar que, en el mismo periodo 2023-2024, se realizaron ocho concursos de la Ley de Riego sobre soberanía alimentaria, seleccionándose 24 proyectos de la mencionada comuna, con una inversión total de 485 millones de pesos. En el terreno de la agricultora Maria del Canto Salgado, recorrieron 420 metros del canal revestido que beneficio a 23,5 hectáreas de arroz, con una inversión pública de más de 47 millones de pesos. Posteriormente, en el predio de Pedro Herrera Inostroza, visitaron las obras de revestimiento de 330 metros del canal que permiten optimizar el riego en cuatro hectáreas. La beneficiaria Maria Del Canto destacó que, "estamos muy contentos con el revestimiento de nuestro canal inpondan a las necesidades reales de las comunidades.
El desafio ahora es seguir ampliando el acceso a estas tecnologias, con especial foco en las mujeres rurales y los pequeños agricultores, quienes son protagonistas fundamentales de este cambio" "Nuestra labor diaria junto a las y los agricultores y regantes tiene un objetivo claro: asegurar una producción de alimentos sostenible para Chile, reconociendo el invaluable aporte de quienes cultivan nuestras tierras y preservando los conocimientos ancestrales que dan identidad a nuestro campo. El verdadero desarrollo agricola comienza protegiendo a quienes nos proveen los alimentos cada dia", precisó Raúl Espinosa, jefe de Asuntos Territoriales de la CNR. cos trapredial, ya que resuelve un grave problema hidrico. Antes, el agua se desbordaba hacia el estero y no podíamos aprovecharla eficientemente.
Por eso, agradezco el apoyo de la CNR". En tanto que, Pedro Herrera, agricultor mediero del sector de San Pedro de Lilahue, afirmo que, "este proyecto es excelente, porque recuperamos al menos un 30% del agua que antes se perdia.
Con este aumento en el recurso hídrico podremos ampliar la superficie de cultivo de arroz". Finalmente, el coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, señaló que, "la experiencia de Ruble demuestra que la soberanía para la seguridad alimentaria se construye desde los territorios, con políticas públicas que res-. ÑUBLE.
Coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, señaló que, "la experiencia muestra que la soberanía para la seguridad alimentaria se construye desde los territorios". MÁS DE $ 5 MIL MILLONES HA SIDO EN ÑUB LE INVERSIÓN PARA POTENCIAR SOBERANÍA ALIMENTARIA