EY y “El Mercurio” efectúan 18* versión de premiación anual
EY y “El Mercurio” efectúan 18* versión de premiación anual Juan Eduardo Errázuriz, Gina Ocqueteau, Máximo Pacheco, presidente de Codelco, Roberta Miyazaki y Jaime Ravinet.
José Miguel Benavente, vicepresidente ejecutivo de Corfo, Andrea Rotman y Álvaro Fernández, director editorial de "El Mercurio". I nspiradores discursos y una concurrida asistencia marcaron la 18ª versión de la Premiación Empresarial que organiza EY y "El Mercurio" para reconocer el trabajo y el liderazgo de actores del sector privado del país.
Así, este jueves, en el Centro de Eventos Metropolitan, ex-CasaPiedra, se entregaron las distinciones correspondientes a los galardonados 2024: Mario Kreutzberger, en la categoría "Empresario del Año", por la fundación de la Teletón, que data desde 1978; Anglo American Chile en "Empresa Destacada en Criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza" (ASG), representada por Patricio Hidalgo, el presidente ejecutivo de la compañía en el país; la abogada Josefina Montenegro premiada como "Ejecutiva del Año", por ser la mujer que integra más directorios en Chile; Jorge Gómez, galardonado como "Ejecutivo del Año" por sus doce años de trayectoria como presidente ejecutivo de la minera Collahuasi, y Hernán Garcés, premiado como "Emprendedor del 2024" por su trayectoria en "Garcés Fruit", empresa familiar exportadora de cerezas. La bienvenida a la ceremonia la dio Macarena Navarrete, country managing partner de EY Chile, quien recibió a los invitados y felicitó a los premiados.
Parte de su reflexión fue que "antes veíamos el mundo como una línea continua, y creíamos que íbamos siempre avanzando en la línea del progreso, estábamos acostumbrados a eso, y hoy día, en cambio, tenemos que revisar cada día para dónde vamos". Tras sus palabras, también aprovechó de agradecer el legado de los difuntos empresarios, Alfonso Swett Opazo y Horst Paulmann, quienes fueron rememorados con aplausos.
Luego, Carlos Schaerer, director de "El Mercurio", destacó a los galardonados y enfatizó en la importancia del diálogo y el trabajo en equipo, agregando que "para `El Mercurio', nosotros estamos convencidos de que restablecer el clima en el espacio público que haga posible el trabajo conjunto en nuestro país, es uno de los desafíos más grandes que tiene la actual generación en materia de liderazgos, y de ahí, EY y "El Mercurio" efectúan 18ª versión de premiación anual Galardonados del año 2024 por su trabajo y liderazgo en el sector privado del país: Agustín Edwards, director de LUN, y Lorenzo Gazmuri. En su discurso, Hernán Garcés, ganador en la categoría Emprendedor del Año, llamó a desafiar y transformar siempre la industria frutícola, agregando excelencia y valor. Josefina Montenegro, Ejecutiva del Año. Magdalena Echeverría y Susana Jiménez, presidenta de la CPC. Alfonso Gómez y Juan Rassmuss. Marek Borowski, Nicolás Calderón y Pamela Méndez. María Teresa Vial, presidenta CCS, y Angélica Zegers. Felipe Espina y Andrés Souper. Hernán Garcés, Nicolás Brancoli y Matías Garcés. Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio, Patricia Sabag, Manola Ramírez y Daniel Daccarett. Nelson Contador, Claudia Bobadilla y Fernando Parga. Consuelo Raby, Ximena Corbo y Tatiana Munro.
Carlos Schaerer, director del diario "El Mercurio"; Macarena Navarrete, country managing partner EY Chile; Temmy Muchnick; Mario Kreutzberger, galardonado como Empresario del Año; María Soledad Vial, editora de Economía y Negocios Domingo y Cristián Lefevre, presidente EY Chile. Pilar Dañobeitia, Victoria Vásquez y Macarena Letelier.
Cristián Edwards, vicepresidente ejecutivo de El Mercurio; Cristián Lefevre, presidente de EY Chile; los premiados Patricio Hidalgo, del equipo de Anglo American Sur; Jorge Gómez; Josefina Montenegro, Hernán Garcés y Mario Kreutzberger; Macarena Navarrete, country managing partner de EY Chile, y Carlos Schaerer, director de "El Mercurio".. EY y “El Mercurio” efectúan 18* versión de premiación anual el enorme valor que tiene el testimonio de cada uno de nuestros premiados". Tras comenzar la entrega de los galardones, el primero en recibirlo fue Mario Kreutzberger. "Cuando pregunté por qué recibía este reconocimiento, ya que sentía que este título me quedaba grande, me explicaron que esta distinción no era por ser un empresario tradicional, sino por haber traído el mundo de la filantropía, la solidaridad de las empresas, a los empresarios, a los grupos económicos, a las familias y a las instituciones gremiales. Eso sí me hizo mucho más sentido.
Entiendo, entonces, que recibo este premio por uno de los emprendimiento sociales más significativos que hemos construido en Chile, que es la Teletón". Josefina Montenegro, "Ejecutiva del Año" e integrante del directorio de empresas como Cencosud, Codelco y Sky, reflexionó que "recibir este premio me ha hecho mirar atrás lo que ha sido mi vida y mi carrera.
No ha sido fácil, pero cada desafío cumplido ha sido gratificante (... ) porque todo es posible si en el camino te acompañan buenas personas". En tanto, Jorge Gómez, Ejecutivo del Año, se refirió a la importancia de la sostenibilidad en las distintas industrias, agregando que "quisiera hacer un llamado para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la industria en general, y de la sociedad chilena en particular.
Mejorando la productividad del país, para así poder enfrentar un mundo cada vez más dinámico e incierto, trabajando de una forma sustentable, circular, para legar a las futuras generaciones un mundo más sano y mejor". A la cabeza de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, primero se refirió a la situación de incertidumbre que se vive a nivel geopolítico, y luego agradeció el galardón en la categoría ASG expresando que "quienes somos premiados hoy, representamos a sectores, industrias, empresas y grupos de ejecutivos, que créanme, genuinamente trabajan de manera incansable todos los días por el bien de Chile". Por último, Hernán Garcés, además de agradecer el reconocimiento como Emprendedor del Año, y el apoyo de su entorno, expresó que uno de sus propósitos es "desafiar y transformar siempre la industria frutícola, agregando excelencia y valor, a todos los que impactamos con nuestro negocio". Al finalizar la entrega de reconocimientos, los premiados se reunieron con sus familias y conversaron distendidamente con el resto de los asistentes en el patio de las esculturas del lugar. Cristián Lefevre, presidente de EY Chile, Hernán Garcés, el Emprendedor del Año, y Macarena Navarrete, country managing partner de EY Chile. Carlos Schaerer, director de "El Mercurio", además de destacar el enorme valor de los testimonios de cada uno de los galardonados, enfatizó la importancia del diálogo y el trabajo en equipo. Tras su bienvenida, Macarena Navarrete, country managing de EY Chile, se refirió a la adaptabilidad que se necesita para este tiempo. "Aquí se requiere lo que nos han demostrado a quienes premiamos hoy día. Valentía, diálogo y un fuerte compromiso, capacidad de cuestionarse, replantearse, evolucionar, dejar las diferencias atrás y avanzar con convicción", detalló. Ana María Cortés y Jorge Gómez, quien fue premiado como "Ejecutivo de Año". Christian Sturms y Karen Thal. Lázaro Calderón, Isabel Margarita Bravo y Daniela Ecchetto. Karina von Baer, Marisol Bravo y Sebastián García Carmen Gloria Larenas, directora del Teatro Municipal de Santiago, y Drina Rendic. Soledad Martínez, Bernardita Fernández, José Manuel Mena y María Teresa Pérez. Juan Francisco Martínez y Ademir Domic. Felipe Bulnes. Paul Schiodtz y Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo Aamerican, empresa que recibió el premio ASG. Soledad Ovando, Pelayo Covarrubias y Gloria Maldonado. Daniel Fernández, María José Zaldívar y Patricio Jottar. Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile (ONU) y Mercedes Ducci. Javiera Contreras, Amparo Cornejo y Álvaro Ananías. Iñaki Vicente, director ejecutivo de CHV; Cristián Núñez, director ejecutivo de Canal 13, Guillermo Tagle, presidente del directorio de Teletón y Diego Karich, secretario general de Anatel. Catalina Mertz y Paula Valenzuela. Josefina Montenegro, Ejecutiva del Año, y Juan Jaime Díaz, vicepresidente de la ANP. Eduardo Valente y Alicia Domínguez. Eduardo Rodríguez, Agathe Porte, María Cecilia Facetti, Holger Paulmann, presidente de Icare, y Eduardo Ebensperger. Francisco Kreutzberger, Jessica Sotello y Patricio Kreutzberger. Alejandra Wood y Paula Frigerio. Jorge Gómez, Ejecutivo del Año. Hernán de Solminihac y Juan Pablo Schaeffer. Ariel Koch y Siria Jeldes..