Autor: Carolina Larenas Faúndez carolina.larenasOlaestrellachiloe.c
Ancud: fortalecen salud primaria con proyectos de posta y cesfam
Ancud: fortalecen salud primaria con proyectos de posta y cesfam inversión de un "millones de pesos permitirá la ejecución de dos iniciativas dirigidas a mejorar la atención primaria en Ancud. Se trata del diseño del nuevo centro de salud familiar (cesfam) del sector Caracoles por cerca de 240 millones de pesos y la construcción de la posta de Nal por casi mil 500 millones.
Tras la firma del convenio mandato entre el Gobierno Regional de Los Lagos y el Servicio de Salud Chiloé que opera como unidad técnica, ahora corresponde que serealicen los llamados a licitación, por lo que se esperasu ejecución para los próximos meses.
En un terreno de 1.600 metros cuadrados ubicadoa unos 650 metros del actual recintoseemplazará la nueva posta, que considera un box multipropósito, otro gineco-obstétrico, uno de procedimientos, sala de espera, box dental, despacho de alimentos y bodega. Porotro lado, el proyecto del nuevo cesfam urbano contempla un diseño de arquitectura con un progra'ma que establece una infraestructura de 3.140 metros cuadrados que abarcarán tres sectores.
Marcela Cárcamo, direcFIRMA DEL CONVENIO MANDATO ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL Y EL SERVICIO DE SALUD CHILOÉ, ción desalud, asíes quepara tora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), indicó que “esta es la firma del convenio por el CesfamdeCaracoles, el diseño de arquitectura, el terreno lo dispuso la municipalidad y el Gobierno Regional los recursos para contratar el diseño.
Esperamos tenerlo listo en un corto período para pasara la ejecución”. Además, la profesional señaló sobre el proyecto de lapostarural que “esun dis positivo de salud, de la atención primaria y siempre las personas están esperando queestén en condiciones para recibir su primera atennosotros es un agrado estar firmando estos convenios que hacen posible que estas obras seconcreten”. Enel sector de Caracoles, donde se proyecta construir el nuevo centro de salud familiar, se realizó la firma de los convenios. cosas y estamos muy contentos por esta obra”. Asu vez, el gobernador regional, Alejandro Santana (RN), mencionó que “esto es muy significativo para Ancud, sin lugar a duda, porqueestamos 100% en temas de salud, salud pública.
Muchos dirigentes son los que la llevan para en este caso, tener acceso a un cesfam también la posta de Nal que vamos afirmar como convenio”. Quien también formó parte de la firma de los convenios fueel alcalde ancuditano, Andrés Ojeda (indep. ) tras lo que relató que “dos En este sentido, Marta Nehuen, presidenta de la Junta de Vecinos Alto de Caracoles, afirmó que “para nosotros es muy importanteesta obra para el sector: Es bueno porque las obras se cumplen, trabajar junto a los pobladores hace fuerza para que se logren grandes proyectos muy anhelados, uno que vaa prácticamente para toda la comuna quees el Cesfam Caracoles que llevaba mucho tiempo en espera y que gracias al trabajo dela Corporación Municipal (de Ancud), pero especialmente del Servicio de Salud Chiloé avanza en este diseño del centro de salud”. Junto con ello, el jefe comunal detalló que “creemos que este es el tipo de obra que tenemos que desarrolar y también una muy buena noticia para la península de Lacuy, específicamente para el sector de Nal donde se va a trabajar en la construcción de una posta”. E ÁGUILA En os días previos, el consejeroregional chilote Nelson Águila (DC) manifestó su preocupación por el retraso en la rúbrica de convenios mandatos que permitirían avanzaren la licitación y ejecución de cuatro iniciativas de salud para la provincia chilota. Tras lo que ocurrido en Ancud, elexalcalde castreño puntualizó que el gobernador se comprometió a que antes de Semana Santa firmarán lo del equipamiento del Hospital de Castro por 729 millones de pesos. Casi $1.700 millones se invertirán en esta comuna chilota para la construcción del nuevo recinto de atención en Nal y diseño de centro asistencial de Caracoles.. su