Perú refuerza proyectos de exploración 2025 con foco en los minerales críticos
Perú refuerza proyectos de exploración 2025 con foco en los minerales críticos PAULA MONTEBRUNO R. perú perú ha dado una potente señal señal de reactivación en el sector minero. A fines de marzo, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) presentó la Cartera Cartera de Proyectos de Exploración Minera Minera (CPEMI 2025, que contempla 84 iniciativas, con una inversión conjunta de US$1.039,2 millones. La exploración en el Perú se va para arriba como nunca antes se había tenido”, señaló entonces el ministro del ramo, Jorge Montero. La Dirección General de Promoción Promoción y Sostenibilidad Minera, responsable responsable del documento, subrayó la importancia de la exploración como como motor de crecimiento para la actividad.
Esta etapa no solo facilita facilita la llegada de capitales nacionales nacionales y extranjeros, sino que también es crucial para el hallazgo de nuevos nuevos yacimientos, permitiendo el inicio de nuevas operaciones y la extensión de la vida útil de las minas minas existentes.
El informe consigna que el incremento incremento del 61,3% en la inversión inversión global de la actual cartera se explica por la incorporación de 33 nuevos proyectos, que suman US$ 591,5 millones, el ajuste al alza alza en la inversión de otros cuatro ya existentes y la presentación de seis nuevos instrumentos de gestión gestión ambiental (IGA) correspondientes correspondientes a proyectos que figuraban en la CPEM 2024.
CAMBIOS METODOLÓGICOS METODOLÓGICOS La nueva CPEM 2025 también aborda las mejoras normativas y tecnológicas para las actividades de exploración minera, con el objetivo objetivo de brindar a los inversionistas del sector los permisos y autorizaciones autorizaciones necesarios de manera rápida rápida y transparente. Dentro del total de proyectos que se incorporan a la cartera, destacan destacan tres iniciativas con inversiones inversiones superiores a US$100 millones cada uno: Marcobre, Quenamari y Tambomayo. “Los tres apuntan a metales como cobre, estaño y oro, respectivamente.
Sin embargo, todos reingresan al sistema por modificaciones al instrumento de gestión ambiental y no necesariamente necesariamente son proyectos esencialpunmente nuevos”, explica Emilio Castillo, profesor y subdirector del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile, a la vez que advierte que el informe presenta cambios metodológicos que dificultan comparaciones directas directas con años anteriores.
Aun así, proyecta una reactivación reactivación de la actividad exploratoria en Perú durante 2025, “considerando no solo la importancia que tiene en Latinoamérica en el segmento siendo el mayor destino de inversiones inversiones de exploración, sino que Perú también había experimentado experimentado una baja como destino de presupuestos de exploración en 2024”. Castillo también destata, ca la preocupación de ese país por mejorar la gestión administrativa y burocrática de los proyectos de inversión. inversión.
Para Patricia Gamboa, directora de Estudios y Políticas de Cochilco, Cochilco, el anuncio del gobierno peruano peruano “podría revertir la tendencia que ha experimentado la actividad exploratoria a nivel global en los últimos últimos dos años. La inversión en exploración ha caído 4% desde 2022”, indica. Gamboa subraya además que uno de los principales factores que inciden en el repunte de la inversión inversión en exploración es el potencial potencial de Perú en minerales críticos críticos para la transición energética. El país actualmente explota cobre, cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc e indio, todos ellos esenciales para la generación y transmisión de energía. “A su vez, tiene potencial geológico en extracción de litio y grafito, minerales minerales que hoy no son explotados y, por lo tanto, su extracción estaría estaría generando mucho interés”, concluye.
REPUNTE DE LA INVERSIÓN: Perú refuerza proyectos de exploración 2025 con foco en los minerales críticos El plan aborda mejoras normativas y tecnológicas, incluyendo el instrumento de evaluación ambiental, así como agilizar la gestión de las iniciativas de financiamiento. r EL PROGRAMA facilita la llegada de capitales y el descubrimiento de nuevos yacimientos..