Un 54,4% de los estudiantes presentan sobrepeso u obesidad a nivel regional
Un 54,4% de los estudiantes presentan sobrepeso u obesidad a nivel regional Por Estefany Cisternas Bastias estefacisternas odarioesurel aJunta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) dio conocer los resultados del Mapa Nutricional 2024, estudio que mide el estado nutricional de los estudiantes en los niveles de educación inicial (prekínder y kinder), 1* básico, 5" básico y 1* medio. Este informe advirtió un panorama preocupante, ya quese detectó un alza de sobrepeso en los menores de edad. Enla Región seevaluaron en total 69 mil 444 estudiantes.
Según señaló la directora regional de Ju: naeb, Paola Medina, el porcentaje de estudiantes a nivel nacional que presentan sobrepeso u obesi dad es de un 50,9%, pero lamen. tablemente el Biobío está sobre esta cifra con un 54,4%. "Sisolo ha: cemoselzoomen obesidad, pode mosverquea nivel nacional la ci fra es de un 23,9% de estudiantes que presentanobesidad y en la Re gión un 26,6%, por lotanto en las Cifrasde malnutrición porexceso que agrupasobrepeso y obesidad, estamos un poco alejados del promedio nacional, lamentablemen. te", contó la directora. Referente alos niveles, losestu: diantes de 5% básico son los que están más afectados según esta medición.
Un 64,6% de los estu diantes de estos cursos que eva. luaron presentaron sobrepeso u obesidad, mientras que anivel nacional esa cifra es un 61,5%. Medina explicó que esto se de be a que "en el fondo, en quinto básico hay un poco más de autonomía de los estudiantes respec to de sus elecciones alimentarias.
También disponen de un poco más de recursos para hacer ciertasadquisiciones de productos". NIVELES CRÍTICOS Solange Martínez, magister en Nutrición y Dietética dela Univer sidadSan Sebastián(USS), recalcó queelcasode la Región del Biobío mereceespecial atención debidoa sus preocupantes cifras nutricio nales, donde la malnutrición por exceso, que ya era alta en 2023, continúa mostrando cifras alar mantes en 2024. "Comparado con el Mapa Nutricional 2023, preocupael leveaumento en la prevalen cia de obesidad, particularmente en niveles críticos como prekín dery quintobásico, lo queeviden cia la necesidad urgente de refor zar las intervenciones actuales.
Desde el nivel central se han im Según la evaluación del Mapa Nutricional 2024 de Junaeb Un 54,4% de los estudiantes presentan sobrepeso u obesidad a nivel regional La preocupación se concentra en los jóvenes de 5* básico, quienes registran una tasa más alta de malnutrición por exceso, con un 64,6%. Las especialistas señalan que es importante comenzar a implementar medidas desde la educación inicial. plementado múltiplesestrategias intersectoriales destinadas a reducir las cifras de malnutrición infantil (. ) Sin embargo, conside: randoquela obesidad es una con: El Mapa Nutricional 2024 reveló un aumento en la prevalencia de obesidad, particularmente en los niveles de prekínder y quinto básico. dición multifactorial, estos esfuerzos deben abordarse de manera integral, involucrando nosolo as. pectos nutricionales, sino también sociales, ambientales y famibién sociales, ambientales y famibién sociales, ambientales y famiAesteanálisisse sumó Vanessa Rodríguez, académica de Nutri ción y Dietética Universidad Católica dela Santísima Concepción (UCSC), quien indicóque "uno de los desafíos más urgentes sigue siendo la incorporación de profe: siendo la incorporación de profe: sionales nutricionistas en escue las y colegios. El entorno escolar esel espacio ideal para fomentar hábitos saludables desde la infancia, impactando no solo a los es tudiantes, sino también a toda la comunidad educativa.
Esta medi: da, aún pendiente, es clave para avanzaren laprevenciónefectiva dela malnutrición por exceso". ESTRATEGIAS La directora de Junaeb detalló La directora de Junaeb detalló quecomo institución, a partir de su programa de alimentación es colar, están intencionandoelrealizar con entidades de educación superior talleres sistemáticos de educación alimentaria para los estudiantes con las cifras más preocupantes.
Estosumaalos primeros niveles de parvularia y 1% básico, ya que tuvo el mayor alza comparando el 2023 con 2024 respecto aobesidad con un incremento en 1,2 puntos porcentuamento en 1,2 puntos porcentuaUna de las medidas de Junaeb para enfrentar la mal nutrición es la entrega de comida libre de sellos en los establecimientos educacionales de todala Región.. .. hay un poco más de autonomía de los estudiantes respecto de sus elecciones alimentarias.
También disponen de un poco más de recursos para hacer ciertas adquisiciones de productos". Paola Medina, divectoraregonal Junaeb divectoraregonal Junaeb 46% de los estudiantes de 1? medio presentan un estado nutricional normal, siendo el único nivel con esta característica. 69 mil estudiantes de establecimientos de todo el Biobío fueron evaluados para el Mapa Nutricional 2024 les. Primero medio es el nivel que presenta una mayor cantidad de estudiantes con un estado nutri cional normal, de un 46%. "Nosotros desde Junaeb tenemos un programa quees Escuelas Saludables para el Aprendizaje. Enla Región para este año vamos aejecutar ocho proyectos en cinco comunas, ahí buscamos abordar desde un enfoque integral los hábitos saludables para los estu: diantes.
Respecto del punto de vista alimentario, lo que noscompetecomo Junaeb esentregaruna parte del requerimiento nutricional que los estudiantes necesitan diariamente, aproximadamente e 66%, y cumplimos en el fondo toda la normativa del Ministerio deSalud respecto dela entrega de alimentos que sean sin sellos de advertencia", concluyó Medina,.