Implementan uso obligatorio de mascarillas en servicios de Urgencia
Implementan uso obligatorio de mascarillas en servicios de Urgencia El Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria para prevenir la circulación viral Implementan uso obligatorio de mascarillas en servicios de Urgencia El seremi de Salud del Biobío acudió a los centros de salud para dar cumplimiento a esta acción preventiva y educar a los usuarios. El Ministerio de Salud (Minsal) decretó Alerta Sanitaria el pasado 24 de marzo, como una medida pa. raprevenirel aumentoenloscon tagiosdevirusrespiratorios conla llegada de la temporada de bajas temperaturas.
Por elloelseremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, estuvo en el SAR San Vicente de Talcahuano dandocumplimiento alusoobligatoriodemascarillaen los servicios de Urgencia, que es vana de las exigencias de la alerta "Hoy (martes)sedainicioalaindicación emanada con Decreto desde el Ministerio de Salud, res pectoaluso obligatorio de mascarillaentodos loscentros de urgen cia públicos y privados de la red asistencial anivel nacional, conel objetivo fundamental de asegurar que en los lugares de alta concu rrencia, particularmente de pa cientessintomáticosrespiratorios, tengamos protección tanto del personal sanitario como de todo aquel que consultaen losservicios de urgencia", contó Barra, El uso de mascarilla se prolongará hastael31 de agosto del pre sente año en curso, pudiendo ser reevaluado de acuerdo al escena rio epidemiológico nacional.
El decreto establece que las masca rillas médicas autorizadas corres pondá732s quirúrgicas, de pro: MM El uso de la mascarilla es obligatorio tanto para los usuarios como para los profesionales de la salud. de agosto del presente año finalizará medida establecida por el Minsal, aunque se evaluará su continuidad. cedimiento y de tres pliegues, así como a las mascarillas y respiradores de alta eficiencia tipo N9S, KN9S y equivalentes. "Es importante indicar que el uso obligatorio de mascarillas aplica para elequipo de salud, in cluidos profesionales, técnicos, administrativos, auxiliares y es tudiantes en práctica; así como a pacientes y acompañantes que permanezcan en los servicios de urgencia de todos los niveles de urgencia de todos los niveles de atención", declaró el director del Servicio de Salud Talcahuano, Jorge Ramos. El incumplimiento de esta medida conlleva sancio nes administrativas para los re cintosde urgencia, descritasenel Libro X del Código Sanitario, co: mo multas de 0,1 a mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), además de suspensión temporal. Las personas arriesgan sanciones desde presidio menor en su gra do mínimo a medio, o multas..