Autor: goNzALo VALDéS LUFI, INgENIERo EN ADMINIStRACIóN/gEStIóN PúbLICA
Cartas: Prácticas profesionales de verano
Cartas: Prácticas profesionales de verano Lejos de la imagen del verano en la playa, bajo el sol y tomando un refresco, existen jóvenes a lo largo del país, que se encuentran realizando alguna de sus prácticas profesionales, en ellas tendrán la posibilidad de vincular lo aprendido en el aula con poner realmente en práctica en el mundo real, las habilidades que adquirieron con “tiza y pizarrón” en la sala de clases.
El primer grupo de practicantes lo componen los egresados de la enseñanza técnico profesional de nuestro país, que luego de terminar su ciclo de educación media, obtienen su título técnico de nivel medio, las especialidades son variadas, y entre ellas destacan gastronomía, electricidad, acuicultura, enfermería y obras civiles, entre otras, que buscan ser principalmente ser un aporte a la realidad regional. Para obtener el título técnico de nivel medio, es necesario terminar los ramos de especialidad y la actividad de práctica profesional conforme a los reglamentos vigentes. Un segundo grupo, lo componen todos los alumnos de los establecimientos de educación superior chilena, constituido por los centros de formación técnica, institutos profesionales y las universidades, cada una con su proyecto educativo.
Estos lugares forman a los técnicos y profesionales del país, entre ellos también debemos incluir a los institutos matrices de las Fuerzas Armadas, que también están acreditados y reconocidos, porque también los militares y policías realizan sus prácticas profesionales antes de su nombramiento institucional.
Con relación a las prácticas, estas pueden ser intermedias y profesionales; las intermedias buscan ir introduciendo a los alumnos en la realidad del campo laboral durante el trascurso de la carrera, en cambio las prácticas profesionales buscan que el alumno desarrolle funciones adecuadas a su cargo dentro de la organización y se realizan al final de la malla académica.
Independiente de la práctica profesional, es relevante saber que esta etapa es muy importante en los alumnos que aspiran a tener un título técnico o profesional, las capacidades que desarrolla el capital humano de un país, es lo que hace que podamos ir acercándonos al desarrollo, no solo la parte técnica es importante, sino también lo es la formación del ser humano, como persona dentro de la comunidad, para tener nuevos y más emprendimientos sostenibles.
Si bien la práctica profesional, implica un bajo aporte monetario en el estudiante, también implica estar cubierto por el seguro escolar, que lo protege desde su hogar hasta el lugar de trabajo, y dentro del lugar de práctica, y es una instancia donde gana la institución y el estudiante.
Las practicas son el primer vinculo para saber la realidad laboral, para todos debería ser una buena experiencia, lo importante es que la práctica, en una instancia académica en la cual se fortalece la persona, se fortalece la organización y el país. Pero sobre todo el ser humano que estará detrás de un cartón, en el mundo actual, un cartón nunca será más que un ser humano..