Autor: Jaime Guazzini N.
Columnas de Opinión: La importancia de los parques nacionales para el desarrollo del turismo
Columnas de Opinión: La importancia de los parques nacionales para el desarrollo del turismo Presidente Federación de Empresas de Turismo de Chile La diversidad geográfica de Chile convierte al país es un destino de naturaleza que es muy valorado por los turistas nacionales e internacionales, especialmente en el período postpandemia, donde la tendencia de las personas ha sido privilegiar los viajes a lugares que permitan tener una experiencia vinculada al contacto con entornos naturales al aire libre. En ese contexto, Chile dispone de una amplia oferta turística, en el que los parques nacionales cumplen un rol fundamental para atraer visitantes. En el país hay 46 de estos recintos distribuidos en distintas zonas del país, que permiten fortalecer los circuitos turísticos y que son parte de los programas que ofrecen los tour operadores.
La región de Aysén cuenta con varios parques nacionales, entre ellos, el Parque Nacional Laguna San Rafael, el Parque Nacional Cerro Castillo y el Parque Nacional Queulat, que son parte del patrimonio natural de esta zona y que es un factor diferenciador de la oferta turística.
Pese a la relevancia que tienen las áreas silvestres protegidas para el desarrollo del turismo, hasta ahora la industria no ha sido considerada en el enfoque de gestión de los parques, por parte de Conaf, que es la institución que los administra, dejando a este sector estratégico de la economía, fuera de las consideraciones en el proceso de toma de decisiones que se adoptan en torno al funcionamiento de estos lugares.
Ante las deficiencias existentes en el manejo de los parques, que impactan directamente al turismo, Fedetur solicitó al ministerio de Agricultura conformar una mesa de trabajo público-privada que estuviese integrada por los principales actores relacionados con este tema para precisamente trabajar aquellos aspectos que se deben mejorar en la gobernanza de los parques nacionales.
Una instancia que se constituyó formalmente el pasado 10 de enero, que funcionará una vez al mes, y en la que participan Fedetur, como representante del sector privado, Conaf, la Subsecretaria de Turismo, Sernatur y el Ministerio de Medio Ambiente.
El objetivo de esta mesa es abordar temas como mejorar los accesos a las áreas silvestres protegidas y la experiencia de los turistas al visitar estos lugares, revisar el sistema de compra de tickets, abordar el plan de manejo para prevenir incendios forestales y el protocolo para definir el horario de los parques y el cierre en situaciones de emergencia, las concesiones y la conservación de estos recintos, entre otros.
Valoramos la apertura de las autoridades para establecer este espacio de trabajo y esperamos que en el corto plazo se puedan exhibir avances que compatibilicen el resguardo de nuestro patrimonio natural y el desarrollo del turismo. Opinión.