Autor: Por José Joaquín Brunner
COLUMNAS DE OPINIÓN: Derecha contra derecha
COLUMNAS DE OPINIÓN: Derecha contra derecha El deterioro de las relaciones entre los partidos y liderazgos de las derechas es parte de un fenómeno sociopolítico y cultural más amplio que afecta a este sector en Chile y a nivel mundial.
Las derechas --que ingresaron triunfantes al siglo XXI creyendo haber establecido un orden global de democracia liberal, economía industrial de mercado, sociedades de consumo masivo y una expansiva cultura de valores occidentales-se encuentran hoy envueltas en una crisis en todos los frentes. La democracia liberal retrocede en el mundo entero afectada por fenómenos de ineficacia, inseguridad, corrupción y desgobierno.
La economía industrial de mercado y sus dinámicas schumpeterianas de creación destructiva tienen en vilo a los países; ahora, además, dejan de creer en el libre "dulce comercio". La sociedad de consumidores se vuelca a la esfera privada y se vuelve crecientemente hostil hacia la esfera pública, la política y las responsabilidades cívicas.
Por último, los valores occidentales pierden sustento religioso, ético y cultural, diluyéndose en una volátil libertad de elegir donde "todo vale". Las reacciones más habituales de las derechas ante estos fenómenos están a la vista de todos: una ola creciente de iliberalismo y gobierno por órdenes ejecutivas; políticas económicas "libertarias" junto al "negacionismo" de las externalidades sociales negativas; exaltación del pueblo despolitizado y los "problemas de la gente", y búsqueda de una restauración moral de la sociedad a través de la batalla cultural y restricciones a la libre expresión. Con las características peculiares de nuestra propia evolución política local, también aquí se libra una lucha por la hegemonía del sector de las derechas.
Luego de un período con claro predominio de la derecha liberal piñerista --pragmática, tolerante, de estilo tecnocrático-gerencial y espíritu modernizador y conciliador--, va imponiéndose desde comienzos de la presente década un modelo ideológico contrapuesto; una nueva derecha emergente radical, dura, restauradora, en sintonía con la tendencia global. Es la lucha sin cuartel por la hegemonía entre republicanos y sus aliados por un lado y, por el otro, Chile Vamos con sus componentes tradicionales. Una lucha, al parecer, donde todo vale. En fin, esta no es una disputa de liderazgos meramente, de personalidades y redes incumbentes.
Son paradigmas ideológicos enfrentados, diferentes sensibilidades histórico-culturales, corrientes de pensamiento y grupos de élite en competencia, visiones de mundo contrapuestas, distintos modos de entender la historia del país de los últimos 35 años, disímiles estilos de hacer política y formas también diversas de relacionarse con los poderes fácticos y con las instituciones políticas. Las reacciones más ásperas y erizadas entre dirigentes de ambos lados son, justamente, expresión de esta contienda por la hegemonía del sector. C O L U M N A D E O P I N I Ó N Derecha contra derecha Esta no es una disputa de liderazgos meramente. Son paradigmas ideológicos enfrentados. Si desea comentar esta columna, hágalo en el blog Por José Joaquín Brunner. COLUMNA DE OPINIÓN