Mellado (RN): “Ministra Fernández debe dar un paso al costado”
Mellado (RN): “Ministra Fernández debe dar un paso al costado” MAURICIO QUEZADA Por venta de casa de Allende Mellado (RN): "Ministra Fernández debe dar un paso al costado" El diputado de Renovación Nacional sostiene que ni Allende ni la ministra de Defensa están colaborando en la investigación. Benjamín Celedón H. oy se cumple un mes desde que el Ministerio de Bienes Nacionales anunció la compra de las viviendas de Patricio Aylwin y Salvador Allende para convertirlas en museo.
A pesar de que el 13 de enero se aprobó una Comisión Especial Investigadora (CEI) en la Cámara por la compra de la casa de Guardia Vieja, la instancia sigue sin conformarse, por un exceso de tareas en los secretarios de comisión. Asílo explica el diputado Miguel M llado (RN), voz autorizada en la materi desde noviembre es presidente de la CEI por el Caso Monsalve y uno de los más críticos del manejo del Gobierno.
Detalla que la nueva comisión debería instalarse en marzo y espera que, tal como en el caso del exsubsecretario, Chile Vamos pueda retener la presidencia de la instancia. -Por entonces dijo que el Ejecutivo actuó "mal, tarde e improvisadamente". ¿Lo sostiene ahora? te". ¿Lo sostiene ahora? te". ¿Lo sostiene ahora? Diputado Miguel Mellado (RN) Mellado (RN) -Eso lo dijo la ministra Tohá: que el día miércoles, después del Caso Monsalve, tenían todo el antecedente para habersacado del Gobierno al exsubsecretario. No lo hicieron, y por eso actuaron tarde, mal e improvisadamente. En este caso el Gobierno hace lo mismo, porque actúa mal, improvisa en el tema, pero también protege a personas que violaron la Constitución. Y eso es lo peor. Ya hay otras instancias investigando el tema. ¿Qué debería perseguir la CEI en este caso? -Si esto no fuera por ustedes, no se levanta. Lo mismo que el caso Monsalve, que si no hubiera salido en La Segunda, todavía sería subsecretario. El tema es que hay que escudriñar para que el Ejecutivo vea en un espejo todos sus errores y los corrija a tiempo, si no lo han hecho. Siguen los mismos haciendo lo mismo.
Los abogados que estuvieron a cargo de este tema se están sacando el pillo en Bienes Nacionales diciendo "nosotros le advertimos a la gente del Segundo Piso". Pero, por favor, aquí hay un tema constitucional jurídico, no político comunicacional, como supuestamente lo veía La Moneda. Son estas responsabilidades que hay que buscar y ver. -¿La salida de la ministra de Bienes Nacionales no le parece suficiente responsabilidad? -Se cortó el hilo a la ministra, pero hay varios hacia abajo. Si quieren apagar el incendio definitivamente, la ministra Maya Fernández tiene que dar un paso al costado antes de que se haga una acusación constitucional contra ella. En paralelo, el TC tiene que dictar los fallos, porque tomó para sí lo de la senadora.
Esas dos cosas hay que mirar con mucha atención en febrero. -¿Qué le parece el silencio en las declaraciones de Allende y Fernández? -No es una actitud colaborativa, yo estoy con el Fiscal Nacional ahí, porque la verdad es que si ellas dicen que van a cooperar con todo lo que la justicia requiera, bueno, todo lo que la justicia requiere es que declaren. Esto entorpece.
Descuelgues en RN de la pre: nal: "Visión exclusivamente de campaña política" -En otro tema, ¿piensa que la reforma de pensiones marca un "divorcio" en la derecha? -El punto principal de nuestro sector es que mejoramos un proyecto de ley que beneficia a los jubilados. Entonces, en ese aspecto, hay una mirada distinta con el Partido Republicano.
Eso es un tema aparte de lo que siempre vamos a ser: opositores a este mal gobierno, y en eso no nos perdemos para nada. -En su partido hubo bastantes descuelgues en pensiones... -Hubo una visión exclusivamente de campaña política de este año. Ellos quieren ser candidatos a en sus respectivos distritos, vieron cuál era la temperatura de su sector, de la derecha dura en este caso, y votaron en consonancia con eso.
Hay miradas de corto plazo -que tenían los republicanos»; de cortísimo plazo -los descolgados de RN-, pero en el partido tenemos la mirada grande, de largo plaz0, y esa es la que va a envejecer bien, -¿No le parece que constituye una diferencia fundamental para militar en el mismo partido? -Ellos se van a dar cuenta que tomaron una mala decisión, pero yo espero que las autoridades del partido, en los diferentes estamentos, también piensen si efectivamente es importante seguir o no con las autoridades políticas que a la hora de los "quiubo" no están con el partido. de los "quiubo" no están con el partido. de los "quiubo" no están con el partido. de los "quiubo" no están con el partido..