Autor: María Alejandra Pino C. mariaalejandra pino(daustralwldivia,cl
El 48% de la capacidad instalada en Los Ríos es energía renovable
El 48% de la capacidad instalada en Los Ríos es energía renovable TEMA DEL DÍA laño 2050, Chile tieauel desalcdeal A neurona tuelésyapetaralas dies estratégicas -como electromovilidad, desalinización y data centerstiene que multiplicar por cuatro su capacidad solar, por ocho su capacidad dealmacenamiento. Y en estas dos últimas, la región de Los Ríostie'neuna oportunidad paraaportar al desarrollo del sector y ala nueva demanda eléctrica.
Así lo planteó el director ejecutivo de Generadoras de Chile, Camilo Charme, quien señalóque la contribución que podría hacer “es parte de la conversación y de la reflexión que debe existir en laregión”; sobre todo -precisó: referida la energíacólica. Desde esamirada, apuntó ala importancia del diálogo público-privado, ya que -indicó-la infraestructura sedebe construir enlosterritorios. Segúninformó, Los Ríosestá hoy día por debajo delas regiones vecinas respecto dela generación de energías renovables. El 48 por ciento de la capacidad total instalada en esta zona es renovable, esto es, 168. de 349 MW. Mientras que enla Araucanía alcanza un 86 por ciento y en Los Lagos, un 75 por ciento. Vinculado a esto, entregó otrascifras correspondientesa LosRíos. Aquí, la capacidad renovable y de almacenamiento en construcción es superior a los 170 MW. Y la capacidad renovableen evaluaciónambientales de más de 280 MW. Estos datos fueron presentados por Charme enel conversatorio “Hablemos de Energía, el motor del desarrollo y el bienestar”, realizado el lunes enel auditorio de INACAP. Fue organizado por Generadoras de Chile-quereúnea 12 empresas del sector: y la Sociedad Periodística Araucanía, con la colaboración de INACAP. Enla oportunidad, participaron autoridades regionales, entre ellas el gobernador Luis Cuvertino y el delegado presidencial de Los Ríos Jorge Alvial, junto a las seremis de Energía, Claudia Lopetegui, y de Obras Públicas, Nuvia Peralta. Asimismo, el vicerrector de INACAP, Francisco Wittwer, y la rectora de Santo Tomás, Laura Bertolotto y el presidente Pablo Codeproval de Hoffmann. También, estudiantes, concejales y representantes de gremios de la región. La actividad, que fue moderado por la directora del Diarioaustral, Verónica Moreno, formó parte de una serie de conversatorios realizados hasta ayer en Temuco, Puerto Montt y Osorno. CONVERSATORIO. G eneradoras d e Chile plant ea que la región tiene una oportunidad para aportar al desarrollo del sector energético; sobre todo, en energía eólica. Apuntan a la importancia del diál logo A públicoprivado para avanzar rorsietesucapacidad edlicay en ese desafío.
S. CONVERSATORIO REALIZADO EL LUNES EN El 48% de la capacidad instalada en Los Ríos es energía renovable, UW ESLA CAPACIDAD TOTAL NETA INSTALADA EN OPERACIÓN DE LA REGIÓN de Los Ríos a mayo del 2025. Tiene centrales operando desde el 31 de juliode1944. INICIATIVAS SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE CALIFICACIÓN AMBIENTAL PARQUE EÓLICO FOTOVOLTAICO LOS ÁLAMOS, LA UNIÓN PARQUE FOTOVOLTAICO UNIÓN PAILLACO. Y PARQUE EÓLICO OVEJERA SUR EN LA LOS LAGOS ISUELÁNGE BUSTOS/AGENCIALNO PROYECTOS DEL SECTOR ENERGÍA CUENTAN CON APROBACIÓN AMBIENTAL, SUMAN NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO.
LAINVERSIÓN DE ESTOS PROYEC e De acuerdo con datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, la capacidad total neta instalada en operación de la región de Los Ríos alcanzó los 349,3 MW a mayo del 2025, con centrales operando desde el 31 de julio de 1944 y la última central en conectarse con tecnología solar el 22 de agosto de 2024.
Por tipo de energía de la matriz existen tres hidráulicas de pasada, veinte mini hidráulica de pasada, una BiomasaPetróleo, siete Petróleo Diesel y una solar, En construcción se encuentran los siguientes proyectos: Central Hidroeléctrica Los Lagos, con 48,7 MW y USD 173 millones, con un 97 % de avance. Parque Eólico Camán con 142,7 MW, USD 223 millones, en primera etapa con un avance 50%, en pausa. PMGD Dreams Valdivia, con 0,7 MW y USD1.6 millones, térmico pronto a conectarse. Además, cuenta con siete proyectos del sector energía con aprobación ambiental. La inversión de estos proyectos corresponde a USD 120 millones y sumarán 444 nuevos puestos de trabajo para la región en sus etapas de construcción. Otrostres estánen proceso de calificación ambiental: Parque Eólico Fotovoltaico Los Álamos, La Unión; Parque Fotovoltaico Los Lagos y Parque Eólico Ovejera Sur en la UniónPaillaco. La Agenda de Energía para Chile 2030 se enfoca en garantizarelacceso universal aservi ciosenergéticos asequibles, fiables y modernos, así como en aumentar la proporción de energía renovable en elsistema energético.
Elobjetivo principal es que el 70% del consumo energético chileno provenga de fuentes renovables para 2030, conelcompromiso de neutralidad de carbono para 2050. (8 por ciento). Por otra parte, en losúltimos diezaños ha desplegado más de 35 mil millones de dólares de inversión en energías renovables y almacenamientoen Chile. 63 tos corresponde a USD 120 millones. (ven dela página ami) DESAFÍO REGIONAL Ensuintervención, Charme profundizóen elescenarioregional.
Frentea la baja capacidad instalada renovable, reforzó la idea de fomentar el diálogo públicoprivado y propuso la constitución a nivel regional de una mesapermanente que aborde materias de desarrollo, haciendo énfasis enel aporte que puede realizarel gobiemo enesta materia, asícomo también la academia y la propia industria, l a cual a G d c b d g c p n “ m í a l i u a e l e e i u d a s i ó s f s s g e e n e, c n t i o u n s e o b h r SA r n t s t q l e r i m o a a. a r a p u a d n ó a b l o s a c e a e d r r i s E a r n e o d a s e e t a a e e m r p c t “ s e v l c j p a t o a b e o p r l a c e r u o g s s s o i i e l i m a t t e r o c a u á o p l i p n d t m r t i n l a c d i d r e a i o z j e e o i c o r o, o t r s a d p s, i y a e o r m y a C ó e c s t h o n n c a i p e a l a l i q s, a s t a l ó ” o l e l u s e o a s e. n e r r e m a ñ s, o n v i q e m c a l i c n n u b l u o i c d s a v s t l e c e i ó i t m p m i o e e i i o e a s p n e c t ó s c n c e u o u l n n i n u t a l p c q n ” t d e t l r a p i s u. s i r a a i o ú o ó l s a e n - - - - - - - CERCA DE CIEN PERSONAS ASISTIERON ALA ACTIVIDAD ORGANIZADA POR GE NERADORAS DE CHI LE Y LA SOCIEDAD PERIODÍ MISGTUIECLAÁNAGE RLAU CANÍA.
BUSTOS/AGENCIAUNO, truyenrápidamente (entre seis En suintervención, el deley ocho meses), la evaluación gado presidencial destacó el ambiental de éstos y, sobre toénfasis que en el último año ha do la entrega de permisos secpuesto el gobierno en la aprotoriales, demora hasta cuatro o bación de proyectosenel Sistecinco años. ma de Evaluación Ambiental.
En ese sentido, indicó que Así, subrayó que doce de las el liderazgo del gobierno en la veinte iniciativas aprobadas coregiónes importante, “tomara rresponden al sector energía. los funcionarios de cada uno Sin embargo, apuntó a una delos servicios, capacitarlos carencia en los proyectos. Ésta enlas nuevas tecnologías para -explicóasociada al relacionaque ellos puedan comprender miento con las comunidades lo que es la transformación aledañas alas iniciativas. “La CHARME ABORDÓ LOS DESAFÍOS DEL SECTOR ENERGÉTICO. energética y la descarbonizamejor forma de avanzar en el MIGUEL ÁNGEL BUSTOS/AGENCIALNO. ción.
Es muy distinto haber desarrollo es a través del diáloevaluado un parque térmico goyssibien hemos puesto toda de carbón o de gas natural a laadministración a disposición evaluar una central fotovoltai(-.. ) hay que dialogar y esees el ca, eólica o de almacenamienllamado que hago para quepoto”, expuso. damos seguir avanzando... ” Además, dijo que ese lidesostuvo.
En la misma línea, razgo debe estar presente en Luis Cuvertino aseguró que la otros ámbitos que permitan región está haciendo esfuerzos avanzar en laoperación de pro“desde hace mucho tiempo” yectos como la central hidroeen promover el diálogo. léctrica Los Lagos y Parque EóAUTORIDADES DE GOBIERNO FUERON PARTE DE LA ACTIVIDAD. Frente a este planteamienlico Camán.
Uno de ellos la se10, Camilo Charme comentó guridad pública, “qué está paque Generadoras de Chile reaproyectode infraestructura; una Generadoras de Chile, e l Sistesando que en nuestro diálogo liza estudios y capacitacióna las presentación anticipada, contar ma Eléctrico Nacionalabarca cacomo sociedad no podemos teempresas sobre mejores prácti elporloqs buenéefi, cio s ylasdi sila totalidad del territorio, des'ner una mesa positiva y proaccas.
Es así como duranteel seficultades”, expuso. de Arica hastal a Isla de Chiloé. tiva, y que algunos grupos gundo semestre de este año da“Y también tenemos un esHoy día -detallóexiste una cacrean que pueden a través de ráaconocer unestudio que dice tudio bastante avanzado de repacien dopaeradció n de 35.349 actos violentos cambiar una deCOMUNIDADES relación con presentar anticipalacionamiento particular con MW.
De ésta, el 67,6 por ciento. cisión, yasea del inversor o del Durante el conversatorio, tandamentelos proyectos, antes de pueblos indígenas, también lo corresponde a renovable, pringobierno o de la comunidad; to el gobernador Cuvertino coseringresadosal SistemadeEvavamos a presentar el segundo cipalmente fotovoltaico. eso tampoco lo deberíamos moel delegado Alvial expresauación Ambiental, alas comunisemestre”, complementó. Al 2023 -en base a informapermitircomo sociedad ni aquí ron la voluntad de poder genedades.
“En Generadoras, como ción del Servicio de Impuestos en Los Ríos ni en ninguna rerar una instancia que permita consenso de lamesa, pensamos CARACTERÍSTICAS DEL Internosmás de27 mil trabajagión; también allí hay un espaavanzar enla concreción de iniqueeslo mejor que puede hacer SECTOR dores pertenecen al sector cioa conversar”, planteó alresciativas vinculadas al sector una empresa, y nosolamentede De acuerdo con los datos que eléctrico, mayoritariamenteen pecto energético. energía sino que de cualquier entregó el director ejecutivo de elámbito de la generación (71 Y si bien hemos puestotoda la administración a disposición hay que dialogar y ese es el llamado que hago para que podaro seguir avanzanO... " 66 66 Esmuy distinto haber evaluado un parque térmico de carbóno de gas natural a evaluar una central fotovoltaica, eólica o de almacenamiento... ” CamiloCharme Director ejecutivo de Generadoras de Chile Jorge Alvial Delegado presidencial Los Ríos Datos regionales de royectos y sector rra bs er.