En Zapallar y la UC, instalan gimnasios móviles a partir de contenedores marítimos usados
En Zapallar y la UC, instalan gimnasios móviles a partir de contenedores marítimos usados que se transforma en un gimnasio al abrir suspuertas. SOFÍA MALUENDAdeporte a los sectores más vulnerables, alineándose perfectamente con nuestra misión”, agrega el emprendedor. “Es muy gratificante ver este proyecto materializado, ya que desde chicos compartimos la inquietud por crear soluciones innovadoras con impacto social vinculadas al deporte”, comenta. En todo caso, reconoce que su plan de expansión es ambicioso: “Queremos llevar Búnkerfit a todo Chile. Apuntamos tanto a instituciones privadas como colegios, empresas, hoteles, universidades y clubes deportivos, como a entidades públicas, principalmente municipios.
Este último segmento es clave, ya que en muchas comunas vulnerables y rurales no existen los recursos para construir gimnasios tradicionales”. Sobre su propuesta de valor, afirma que son “una solución de entrenamiento funcional móvil, sustentable y de bajo costo que hasta hace poco no existía en Chile”. En términos de innovación, dice que son “el único gimnasio móvil en Chile que reutiliza contenedores marítimos, reduciendo la huella ecológica”. También menciona que ofrecen la posibilidad de operar con energía solar y que además funcionan como un gimnasio en sí mismo, con funcionalidad 360. “Y, por último, nuestra capacidad de adaptarnos a distintos entornos permite que lleguemos a lugares donde antes no había opciones de entrenamiento”, dice convencido. Entienden que el clima puede ser un desafío, pero dice que están preparados. “Contamos con la opción de instalar carpas y adaptar la operación con programas específicos para invierno. Queremos que funcione todo el año, sin que el calor, el frío o la lluvia sean un impedimento para hacer deporte”, sostiene Silva. Que el acceso al deporte no sea un privilegio.
Esa es la consigna que llevan los fundadores detrás de Búnkerfit, un gimnasio móvil diseñado a partir de contenedores marítimos usados que está equipado para realizar entrenamientos funcionales, clases grupales y actividades deportivas al aire libre, “abriendo” sus puertas. “Queremos eliminar todas las barreras, ya sean económicas o de infraestructura, para que cualquier persona pueda entrenar. Apuntamos a comunidades que no cuentan con espacios deportivos, pero también a aquellas que quieren complementar sus instalaciones actuales”, explica el abogado Gonzalo Silva, fundador de Búnkerfit junto al ingeniero civil Joaquín Gajewski. Cumplieron ya un mes desde que salieron al mercado y ya han instalado dos Búnkerfit. El primero lo implementaron en la Municipalidad de Zapallar, el que destacan como el primer municipio de Chile en sumarse a esta iniciativa. “Ya ha tenido una gran acogida en su primer mes de funcionamiento”, asegura Silva. El segundo lo i n s t a l a r o n e n e l campus San Joaquín de la Universidad Católica, que será inaugurado en marzo con el inicio del año académico.
“Además, hemos e s t a b l e c i d o u n a alianza con la Fundación Ganémosle a la Calle, cuyo objetivo es acercar el “Queremos eliminar todas las barreras, ya sean económicas o de infraestructura, paraque cualquier personapueda entrenar”. GONZALO SILVACofundador de BúnkerfitTIFREKNÚB. Gonzalo Silva y Joaquín Gajewski fundaron Búnkerfit, un container que se transforma en un gimnasio al abrir sus puertas. SOFÍA MALUENDA BUSCAN ACERCAR EL DEPORTE: El primer Búnkerfit lo implementaron